robot de la enciclopedia para niños

Guido Münch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guido Münch Paniagua
Información personal
Nombre de nacimiento Guido Muench-Paniagua
Nacimiento 9 de junio de 1921
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Fallecimiento 29 de abril de 2020
Pasadena, California, EE. UU.
Nacionalidad
  • Mexicana.
  • Estadounidense.
Educación
Educado en
Tesis doctoral Problems of Radiative Transfer in the Theory of Stellar Atmospheres (1946)
Supervisor doctoral Subrahmanyan Chandrasekhar
Información profesional
Ocupación Astrónomo y astrofísico
Empleador Universidad de Heidelberg
Estudiantes doctorales Virginia Trimble, Judith Gamora Cohen, James E. Gunn, Robert A. Parker y Mónica Rodríguez (astrofísica)
Miembro de
Distinciones

Guido Münch Paniagua (nacido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 9 de junio de 1921 – fallecido en Pasadena, el 29 de abril de 2020) fue un importante astrofísico mexicano. Se especializó en el estudio de las estructuras galácticas y la espectroscopia, una técnica para analizar la luz de los objetos celestes. Recibió el título de Doctor Honoris Causa del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México y fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1989.

¿Quién fue Guido Münch Paniagua?

Guido Münch Paniagua fue un científico dedicado a entender el universo. Su trabajo ayudó a conocer mejor cómo están hechas las galaxias y cómo se comportan las estrellas. Fue reconocido internacionalmente por sus investigaciones.

Sus primeros años y estudios

Guido Münch nació en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en 1921. Pasó su infancia allí hasta que se mudó a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria. Para poder pagar sus estudios, trabajó en la Suprema Corte de Justicia de México.

En 1938, ingresó a la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí obtuvo su licenciatura en 1939 y se graduó como Maestro en Ciencias Matemáticas en 1943.

Recibió tres becas de la Fundación Guggenheim en 1944, 1945 y 1958. Estas becas le permitieron continuar sus estudios en astronomía y astrofísica.

El 1 de abril de 1943, Guido Münch llegó al Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago. Allí trabajó como asistente de telescopio y comenzó sus estudios de doctorado. En 1946, obtuvo su doctorado en astronomía y astrofísica. Su supervisor fue el famoso científico Subrahmanyan Chandrasekhar. Su tesis doctoral trató sobre las atmósferas de las estrellas. Después de esto, regresó a México para investigar en el Observatorio Tacubaya de la Universidad de México.

Su carrera como astrónomo

En 1948, Guido Münch volvió a la Universidad de Chicago. Se unió al equipo de investigación de Subrahmanyan Chandrasekhar. Durante tres años, investigó cómo la luz y la energía se mueven dentro de las estrellas. En este tiempo, conoció a Gerhard Herzberg y William Wilson Morgan. Ellos le enseñaron sobre la espectroscopia, una herramienta clave para estudiar la composición de los objetos celestes.

En 1953, fue aceptado en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Allí pasó casi treinta años analizando la Vía Láctea usando la espectroscopia. Fue uno de los primeros en usar una técnica llamada espectroscopia de bandas múltiples.

También hizo contribuciones importantes al estudio de la atmósfera de Marte. Trabajó con la NASA en programas como Mariner, Viking, Pioneer 10 y Pioneer 11. En estos proyectos, realizó estudios de radiometría infrarroja, que mide el calor que emiten los objetos.

En 1977, asumió la dirección de la sede del Instituto Max Planck en Heidelberg, Alemania. Ocupó este cargo hasta 1991.

Después de dejar el Instituto Max Planck, en 1989, se mudó a España. Vivió en la localidad de Aguadulce, en Almería. Allí trabajó en el Centro Astronómico Hispano-Alemán. Entre 1992 y 1996, también investigó en el Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife.

Reconocimientos y premios

Guido Münch recibió muchos honores por su importante trabajo:

  • En 1963, fue nombrado miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
  • En 1967, ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
  • En 1974, la NASA le otorgó la medalla al Mérito Científico Excepcional.
  • En 1988, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio de España.
  • En 1989, la Fundación Princesa de Asturias le concedió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • Fue miembro fundador de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo en 1982.

Sus trabajos más importantes

Guido Münch publicó más de 120 libros y artículos científicos. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • Las líneas de absorción interestelar en las estrellas lejanas (1957)
  • La teoría de las atmósferas de modelo estelar (1960)
  • Un análisis del espectro de Marte (1964)
  • La estructura galáctica y las líneas de absorción interestelar (1965)
  • La estructura de la atmósfera en los planetas mayores (1969)
  • La abundancia de helio en Júpiter (1973)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guido Münch Facts for Kids

kids search engine
Guido Münch para Niños. Enciclopedia Kiddle.