Guerra civil somalí (2009-presente) para niños
Datos para niños Guerra civil somalí |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conflicto en Somalia | ||||
![]() Mapa de las avanzadillas iniciales etíopes.
|
||||
Fecha | 31 de octubre de 2009 - presente (15 años, 8 meses y 6 días) |
|||
Lugar | Somalia, y el norte de Kenia | |||
Resultado |
en curso
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
|
||||
La guerra civil somalí es un conflicto que se desarrolla principalmente en el sur y centro de Somalia, y también en algunas zonas del noreste de Kenia. Comenzó en febrero de 2009. En este conflicto se enfrentan las fuerzas del Gobierno Federal de Somalia, apoyadas por tropas de paz de la Unión Africana, contra varios grupos. Esta situación ha causado que miles de personas se desplacen de sus hogares en el sur del país. También ha habido enfrentamientos entre grupos como Ahlu Sunna Waljama'a y Al-Shabaab.
El 16 de octubre de 2011, el ejército de Kenia entró en Somalia en una operación llamada Operación Linda Nchi. Su objetivo era tomar la ciudad de Kismaayo y crear una zona segura. Kismaayo fue capturada en 2012.
En agosto de 2014, el gobierno somalí lanzó la Operación Océano Índico. Esta buscaba eliminar los últimos focos de grupos armados en el campo.
El 14 de octubre de 2017, una gran explosión en Mogadiscio causó la muerte de al menos 500 personas y dejó más de 300 heridas.
Contenido
- ¿Por qué comenzó la guerra civil somalí?
- ¿Cómo se desarrolló el conflicto?
- ¿Quiénes participan en el conflicto?
- Piratería
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué comenzó la guerra civil somalí?
El Gobierno Federal de Transición (GFT) se estableció en 2004 y fue reconocido por otros países. Sin embargo, su apoyo disminuyó. En 2006, con el respaldo de Estados Unidos, el ejército etíope intervino. Esto ayudó a expulsar a la Unión de Tribunales Islámicos (UTI) de Mogadiscio y a fortalecer al GFT.
Después de esta derrota, la UTI se dividió. Algunos grupos más radicales, como Al-Shabaab, se reorganizaron. Continuaron luchando contra el GFT y la presencia militar etíope. Durante 2007 y 2008, Al-Shabaab ganó batallas y tomó el control de ciudades y puertos importantes en el centro y sur de Somalia. A finales de 2008, el grupo había capturado Baidoa, pero no Mogadiscio.
En enero de 2009, Al-Shabaab y otras milicias lograron que las tropas etíopes se retiraran del país. Solo quedó una fuerza de paz de la Unión Africana (UA) con poco equipo. Se llegó a un acuerdo para compartir el poder entre un grupo islamista moderado y el primer ministro del GFT. Sin embargo, Al-Shabaab rechazó este acuerdo y siguió tomando territorios. Se unió a Hizbul Islam, una unión de cuatro grupos islamistas. Otro grupo, Ahlu Sunna Waljama'a, se alió con el GFT y Etiopía. Este grupo también atacó a Al-Shabaab y tomó ciudades, especialmente en la región de Galguduud.
El 31 de enero de 2009, el líder del grupo islamista moderado, Sheikh Ahmed, fue elegido presidente del GFT. Desde entonces, los grupos radicales de Al-Shabaab acusaron al nuevo presidente de aceptar un gobierno de transición. Por ello, continuaron la guerra civil desde que el presidente llegó a Mogadiscio en febrero de 2009.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
2009-2010: El inicio de los enfrentamientos
Al-Shabaab prometió luchar contra el gobierno. El 4 de febrero de 2009, cuatro grupos islamistas se unieron para formar Hizbul Islam. Su objetivo era oponerse al nuevo gobierno. El nuevo presidente del GFT, Sheik Sharif Sheik Ahmed, llegó a Mogadiscio el 7 de febrero de 2009. Horas después, Al-Shabaab y otros grupos radicales comenzaron a atacarlo. Lo acusaron de aceptar un gobierno de transición.
El 8 de febrero, hubo fuertes enfrentamientos en el sur de Mogadiscio. El líder de Al-Shabaab, Sheikh Mukhtar Robow, se reunió con Sharif Ahmed para hablar de paz. Durante estas conversaciones, Sharif Ahmed dijo que estaba dispuesto a aplicar la ley islámica en Somalia. Esta era la principal demanda de los grupos radicales. Sin embargo, Sheikh Mukhtar Robow negó haber hablado con Sharif Ahmed y prometió seguir luchando. Advirtió a Nigeria que no enviara fuerzas de paz. Dos días después, Al-Shabaab lanzó una ofensiva para tomar la provincia de Bakool.
El 22 de febrero, dos ataques con bomba en una base de la UA en Mogadiscio causaron la muerte de 11 soldados. Dos días después, hubo intensos combates en la ciudad. Las fuerzas del GFT y la Unión Africana intentaron recuperar la ciudad. Los combates duraron dos días y causaron la muerte de 87 personas. Al mismo tiempo, las fuerzas de Al-Shabaab tomaron la ciudad de Hudor. El 28 de febrero, parecía que Hizbul Islam firmaría un alto el fuego con el GFT. Sin embargo, el 1 de marzo se confirmó que no habría alto el fuego. Al-Shabaab anunció el 6 de mayo que continuaría la guerra. El gobierno somalí, a su vez, bloqueó las pistas de aterrizaje y los puertos controlados por los grupos armados para detener el flujo de armas.
Batalla por Mogadiscio y Somalia central
El 7 de mayo, comenzó una fuerte batalla por el control de Mogadiscio. Cientos de personas resultaron heridas y decenas de miles se desplazaron. El 11 de mayo, los grupos armados tomaron la delantera y lograron grandes avances. Estuvieron cerca de derrocar al gobierno. El 16 de mayo, Al-Shabaab capturó la ciudad estratégica de Jowhar. Esta ciudad conecta Mogadiscio con el centro de Somalia.
El 5 de junio, Hizbul Islam capturó Wabho, causando la muerte de 50 combatientes. El 19 de junio, el presidente del parlamento pidió a la comunidad internacional que enviara tropas extranjeras. Dijo que el gobierno estaba a punto de ser derrotado. El gabinete somalí declaró el estado de emergencia y pidió ayuda a países vecinos. Etiopía se negó a intervenir sin un mandato internacional. Al-Shabaab respondió el 21 de junio diciendo que lucharía contra cualquier tropa extranjera.
El 22 de junio, el presidente Sheikh Sharif Ahmed declaró el estado de emergencia. Esto ocurrió mientras nuevos combates en Mogadiscio causaban la muerte de 12 personas. La idea de que las tropas etíopes intervinieran provocó que funcionarios del gobierno local abandonaran sus puestos. El 6 de julio, el líder de Al-Shabaab dio a las fuerzas del gobierno un ultimátum de 5 días para entregar sus armas, lo cual fue rechazado. El 17 de julio, dos asesores de seguridad franceses fueron capturados por los grupos armados. Francia respondió el 22 de julio enviando barcos de guerra y helicópteros. Uno de los rehenes logró escapar en agosto de 2009. Estados Unidos también comenzó a atacar a miembros de Al-Qaeda.
Conflicto entre Al-Shabaab e Hizbul Islam
El conflicto entre Hizbul Islam y Al-Shabaab comenzó por una disputa sobre el control de Kisimayo. Ambos grupos habían acordado compartir el poder de la ciudad, rotando el control cada seis meses. Sin embargo, Al-Shabaab se negó a permitir la rotación. Esto causó problemas internos en Hizbul Islam.
El 1 de octubre, se informó de intensos combates en Kisimayo. Al-Shabaab controlaba la mayor parte de la ciudad. La batalla terminó con una victoria para Al-Shabaab, que expulsó a las fuerzas de Hizbul Islam de la ciudad.
Durante noviembre de 2009, los combates entre los dos grupos continuaron. Las fuerzas de Hizbul Islam fueron superadas por Al-Shabaab y sus aliados. Se vieron obligadas a retirarse del sur de Somalia. La unión entre Al-Shabaab y una parte de Hizbul Islam ocurrió a principios de 2010. Se libraron más batallas en 2010. Hizbul Islam finalmente se vio obligado a entregar el distrito de Luuq a Al-Shabaab. La unión se confirmó el 20 de diciembre, cuando el presidente de Hizbul Islam se rindió a Al-Shabaab y disolvió la organización.
2011-2015: El gobierno recupera territorio
Batalla de Gashandiga
En julio de 2009, Al-Shabaab controlaba aproximadamente la mitad del territorio reclamado por el gobierno somalí. Con la ayuda de sus aliados, las fuerzas del gobierno comenzaron a recuperar terreno. El 20 de febrero de 2011, la UA lanzó una ofensiva llamada "Batalla de Gashandiga". Las tropas de la AMISOM destruyeron un gran complejo de trincheras de Al-Shabaab en Mogadiscio. A finales de febrero, hubo más ataques en Mogadiscio. Al-Shabaab intentó recuperar el territorio perdido. Esto causó la muerte de al menos 47 personas. Entre el 26 y el 28 de febrero, otra ofensiva de las tropas del GFT con apoyo etíope en Bula Hawo causó la muerte de 33 personas.
El 5 de marzo, las fuerzas de la AMISOM y el GFT afirmaron controlar siete distritos de la ciudad. Al-Shabaab respondió a la ofensiva del gobierno colocando barricadas. Esto afectó a ambos lados del conflicto. Se unieron 1.000 soldados de paz adicionales para ayudar en la ofensiva. Para el 16 de marzo, la AMISOM tenía casi 9.000 soldados.
Derrota de Al-Shabaab en Mogadiscio
La batalla de Mogadiscio de 2010-2011 comenzó cuando Al-Shabaab lanzó una ofensiva para capturar la ciudad. La batalla pronto favoreció a las fuerzas del gobierno. Lograron expulsar al grupo el 11 de octubre de 2011. La ciudad fue completamente capturada el 7 de septiembre de 2012. Los vehículos de Al-Shabaab abandonaron sus bases en la capital. El grupo describió esto como una retirada táctica y prometió continuar la lucha. La ciudad no era completamente segura después de la retirada de Al-Shabaab. Los ataques con bomba continuaron ocurriendo hasta 2020.
Enfrentamientos en Puntlandia
Entre el 2 y el 3 de septiembre, se informó de enfrentamientos en Puntlandia. Estos causaron la muerte de hasta 60 personas, incluyendo 8 soldados de Puntlandia y 40 miembros de Al-Shabaab. Al-Shabaab afirmó el 7 de septiembre haber capturado a 2 soldados kenianos. Las fuerzas de Puntlandia capturaron a 18 miembros de Al-Shabaab el 8 de septiembre.
Batalla de Elwaq y ofensiva de Kismaayo
Al-Shabaab atacó la ciudad de Elwaq el 10 de septiembre de 2011. Esto causó la muerte de 12 personas. Al día siguiente, las tropas somalíes recuperaron la ciudad. Se encontraron los cuerpos de 30 miembros de Al-Shabaab, algunos de ellos niños.
El ejército de Burundi perdió 51 soldados en octubre. Esto causó preocupación en Burundi. Muchos burundeses pidieron a otros miembros de la UA que enviaran tropas a Somalia.
El 4 de septiembre de 2012, la Armada de Kenia bombardeó Kismaayo. Esto fue parte de una ofensiva para capturar la ciudad de Al-Shabaab. El puerto fue bombardeado dos veces y el aeropuerto tres veces. La exportación de carbón vegetal a través de Kismaayo era una fuente importante de ingresos para Al-Shabaab.
El 28 de septiembre de 2012, el Ejército Nacional Somalí, con ayuda de la AMISOM y la milicia Ras Kamboni, atacó Kismaayo. Esta era la última fortaleza importante de Al-Shabaab. Las fuerzas aliadas lograron recuperar gran parte de la ciudad.
Operación Océano Índico y Corredor Jubba
En agosto de 2014, el gobierno somalí lanzó la Operación Océano Índico. El 1 de septiembre de 2014, un ataque aéreo de EE. UU. causó la muerte del líder de Al-Shabaab, Moktar Ali Zubeyr. Las autoridades estadounidenses elogiaron la operación. El gobierno somalí ofreció una amnistía de 45 días a los miembros moderados del grupo.
A finales de julio de 2015, la AMISOM y el Ejército Nacional de Somalia recuperaron muchas aldeas y ciudades importantes.
2016: Resurgimiento de Al-Shabaab
El 15 de enero de 2016, Al-Shabaab atacó una base de la AMISOM en El Adde, Somalia. Invadieron el lugar y causaron la muerte de aproximadamente 60 soldados. Al-Shabaab luego recuperó la importante ciudad de Marka y el puerto de Gard en la región de Puntlandia (marzo de 2016). El resurgimiento de Al-Shabaab podría tener serias consecuencias.
El 5 de marzo de 2016, ataques aéreos de EE. UU. causaron la muerte de más de 150 miembros de Al-Shabaab en un campo de entrenamiento. El campamento había estado bajo vigilancia. En la madrugada del 9 de marzo de 2016, fuerzas especiales de EE. UU. y Somalia causaron la muerte de entre 1 y 15 miembros de Al-Shabaab en un ataque con helicóptero. También capturaron a varias figuras importantes de Al-Shabaab.
El 11 y 12 de abril de 2016, dos ataques aéreos de EE. UU. en Kismayo causaron la muerte de una docena de presuntos miembros de Al-Shabaab. A partir de mayo de 2016, aproximadamente 50 tropas de operaciones especiales de EE. UU. operan en el sur de Somalia. Asesoran y ayudan a las fuerzas de Kenia, Somalia y Uganda en su lucha contra Al-Shabaab.
El 12 de mayo de 2016, un pequeño grupo de asesores militares de EE. UU. acompañó a soldados ugandeses. Fueron atacados por miembros de Al-Shabaab. Un ataque aéreo "defensivo" causó la muerte de cinco miembros de Al-Shabaab. El 13 de mayo, un ataque de EE. UU. tuvo como objetivo a nueve miembros de Al-Shabaab.
En la noche del 31 de mayo de 2016, dos altos funcionarios de Al-Shabaab y otros 16 miembros fueron eliminados por el Ejército Nacional Somalí. El Departamento de Defensa de EE. UU. confirmó que las fuerzas estadounidenses apoyaron esta operación.
El 1 de junio de 2016, miembros de Al-Shabaab atacaron con un coche bomba el Hotel Ambassador en Mogadiscio. Al menos 15 personas perdieron la vida. Ese mismo día, el Pentágono anunció que había realizado un ataque aéreo que causó la muerte de un alto líder de Al-Shabaab el 27 de mayo. El 3 de agosto de 2016, tropas de élite de EE. UU. ayudaron a comandos somalíes en un asalto a un puesto de control de Al-Shabaab. Esto resultó en la muerte de 3 miembros de Al-Shabaab.
El 29 de septiembre de 2016, un gobierno regional somalí pidió explicaciones a Estados Unidos. Esto ocurrió después de que un ataque aéreo causara la muerte de 22 civiles y soldados en lugar de los miembros de Al-Shabaab. El 26 de septiembre, una red de fabricación de bombas atacó a un pequeño equipo de tropas estadounidenses y somalíes. Un portavoz del Pentágono dijo que el ejército estadounidense "realizó un ataque de autodefensa" que causó la muerte de nueve combatientes. El 28 de septiembre, cerca de Galkayo, una unidad del ejército somalí fue atacada por miembros de Al-Shabaab. Estados Unidos realizó un ataque aéreo en defensa propia, causando la muerte de 4 miembros de Al-Shabaab.
2017: Mayor participación de Estados Unidos
A finales de marzo de 2017, el presidente de EE. UU. Donald Trump firmó una nueva estrategia. Esta estrategia dio a AFRICOM más libertad en las operaciones.
Stars and Stripes informó que, además de más ataques aéreos, las fuerzas especiales de EE. UU. también se han unido a las fuerzas somalíes en el frente. Las tropas convencionales de EE. UU. enseñan sobre la construcción de instituciones de defensa.
CNN informó que el general Thomas Waldhauser, comandante de AFRICOM, dijo en abril que EE. UU. busca ayudar a las fuerzas de seguridad somalíes. El objetivo es que puedan garantizar su propia seguridad para 2021.
The New York Times informó que el 4 de mayo de 2017, un equipo de la Marina de EE. UU. llevó a cabo una misión. Fue en un complejo ocupado por Al-Shabaab. Fox News informó que el objetivo era un "grupo de personas" relacionado con ataques en Mogadiscio. Los funcionarios del Departamento de Defensa dijeron que las fuerzas somalíes debían liderar la operación. Sin embargo, las fuerzas estadounidenses y somalíes viajaban juntas. Cuando se acercaron al complejo, los miembros de Al-Shabaab abrieron fuego. La misión fue cancelada. Un suboficial perdió la vida y otros 2 soldados y un intérprete resultaron heridos.
CNN informó que el 11 de junio de 2017, un ataque aéreo de EE. UU. causó la muerte de 8 miembros de Al-Shabaab. El presidente de Somalia dijo que "este fue un ataque exitoso que destruyó un centro clave de comando y suministro de Al-Shabaab". CNN informó que el 23 de julio de 2017, EE. UU. realizó un ataque aéreo contra un comandante regional de Al-Shabaab. Fox News informó que el 30 de julio de 2017, un ataque de EE. UU. causó la muerte de Ali Jabal. Él era considerado un miembro importante de Al-Shabaab.
ABC informó que el 10 de agosto de 2017, ataques aéreos causaron la muerte de un líder de alto nivel de Al-Shabaab. CNN informó que el 17 de agosto de 2017, EE. UU. realizó un ataque con drones en "defensa propia". Esto ocurrió después de que una fuerza conjunta de EE. UU. y Somalia fuera atacada. 7 miembros de Al-Shabaab perdieron la vida.
Military.com informó que el 3 de noviembre de 2017, un dron estadounidense realizó dos ataques aéreos contra el Estado Islámico en Somalia. Varios terroristas perdieron la vida. CNN informó que drones estadounidenses realizaron 5 ataques entre el 9 y el 12 de noviembre. Estos causaron la muerte de 36 terroristas de Al-Shabaab y 4 del Estado Islámico. Uno de los ataques causó la muerte de un terrorista de Al-Shabaab que había atacado un convoy militar. CNN informó que un ataque aéreo de EE. UU. causó la muerte de más de 100 miembros de Al-Shabaab. Military Times informó que el 14 de noviembre, un ataque con un dron estadounidense causó la muerte de varios miembros de Al-Shabaab. CNN informó que el 24 de diciembre, un ataque aéreo de EE. UU. causó la muerte de 13 terroristas de Al-Shabaab.
2018-presente: Conflicto continuo
2019 En 2019, Estados Unidos estaba muy involucrado en el conflicto, usando ataques aéreos. El 14 de abril, AFRICOM eliminó a Abdulhakim Dhuqub, un alto funcionario del Estado Islámico en Somalia. El 25 de octubre, un ataque aéreo de EE. UU. tuvo como objetivo a miembros del Estado Islámico. Esto causó la muerte de tres de sus líderes.
El 12 de julio, un ataque con coche bomba y armas causó la muerte de al menos 26 personas en Kismayo. El 22 de julio, una explosión causó la muerte de 17 personas en Mogadiscio. El 24 de julio, un atacante detonó explosivos dentro de la oficina del alcalde de Mogadiscio. Esto causó la muerte de seis funcionarios del gobierno. El alcalde falleció el 1 de agosto.
El 26 de agosto, el ejército somalí capturó Burweryn de Al-Shabaab.
El 28 de diciembre, un ataque con camión bomba de Al-Shabaab causó la muerte de al menos 85 personas en un puesto de control policial en Mogadiscio.
2020 El 5 de enero, miembros de Al-Shabaab atacaron la base militar Camp Simba. Un militar estadounidense y dos contratistas perdieron la vida. Cuatro miembros de Al-Shabaab también perdieron la vida.
El 19 de marzo, el ejército somalí capturó la ciudad de Jamale de Al-Shabaab, con apoyo del ejército estadounidense.
El 31 de mayo, el ejército somalí causó la muerte de aproximadamente 18 miembros de Al-Shabaab.
2021 El 7 de febrero, una bomba en la carretera explotó en Dusmareb. Esto causó la muerte de 12 agentes de inteligencia.
El 14 de febrero, Al-Shabaab causó la muerte de dos soldados del SNA.
El 2 de marzo, Al-Shabaab ejecutó públicamente a cinco personas. Esto fue por presuntamente espiar para agencias de inteligencia.
El 5 de marzo, un ataque con coche bomba causó la muerte de al menos 20 personas en Mogadiscio.
El 3 de abril, miembros de Al-Shabaab atacaron dos bases del SNA. El SNA dijo que causaron la muerte de 77 miembros de Al-Shabaab. Al-Shabaab dijo que causaron la muerte de 47 soldados del SNA. El mismo día, un atacante detonó explosivos cerca de un salón de té. Esto causó la muerte de 6 personas.
El 10 de abril, un atacante intentó causar la muerte de un gobernador regional. El gobernador escapó, pero otras 3 personas perdieron la vida.
El 14 de abril, 17 civiles perdieron la vida cuando un artefacto explosivo explotó al paso de un minibús.
Del 25 de abril al 6 de mayo, cientos de soldados somalíes se amotinaron.
El 12 de junio, un policía somalí perdió la vida. Esto ocurrió cuando agentes del Estado Islámico detonaron un artefacto explosivo.
El 15 de junio, al menos 15 reclutas del ejército somalí perdieron la vida. Esto fue cuando un atacante de Al-Shabaab detonó explosivos en un campo de entrenamiento.
El 27 de junio, Puntlandia ejecutó a 21 prisioneros de Al-Shabaab.
El 10 de julio, nueve personas perdieron la vida tras la explosión de un coche bomba en Mogadiscio. Al-Shabaab se atribuyó la responsabilidad.
El 24 de septiembre, agentes del Estado Islámico causaron la muerte de dos policías somalíes.
El 25 de septiembre, al menos ocho personas perdieron la vida en un ataque con bomba en Mogadiscio.
El 25 de noviembre, un atacante de Al-Shabaab en un vehículo causó la muerte de ocho personas en Mogadiscio.
El 5 de diciembre, Al-Shabaab se atribuyó la responsabilidad de la explosión de una bomba en un restaurante. Al menos cinco personas perdieron la vida.
2022: Ataques contra el gobierno y aliados
El 12 de enero, Al-Shabaab se atribuyó la responsabilidad de un coche bomba. Esto causó la muerte de ocho personas cerca del Aeropuerto Internacional Aden Adde.
El 19 de febrero, un ataque con bomba en un restaurante causó la muerte de 14 personas. Al-Shabaab se atribuyó la responsabilidad.
El 23 de marzo, Al-Shabaab llevó a cabo ataques en Mogadiscio y Beledweyne.
El 3 de mayo, al menos 30 soldados de la Unión Africana perdieron la vida. Esto ocurrió después de que miembros de Al-Shabaab atacaran una base militar.
A finales de julio, Al-Shabaab lanzó una incursión en Etiopía. Los atacantes capturaron una ciudad y causaron grandes pérdidas antes de ser rechazados.
El 19 de agosto, miembros de Al-Shabaab atacaron un hotel en Mogadiscio. Esto causó la muerte de al menos 21 personas. En respuesta, el presidente Hassan Sheikh Mohamud declaró la "guerra total" contra Al-Shabaab. Se inició una operación ofensiva para debilitar a Al-Shabaab.
El 29 de octubre de 2022, al menos 100 personas perdieron la vida en Mogadiscio. Esto ocurrió después de que dos coches bomba explotaran. El presidente Hassan Sheikh Mohamud culpó a Al-Shabaab.
¿Quiénes participan en el conflicto?
Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM)
La Unión Africana ha enviado más de 16.000 soldados a Somalia. Su misión es apoyar al gobierno, implementar un plan de seguridad y entrenar a las fuerzas somalíes. También ayudan a crear un ambiente seguro para la entrega de ayuda humanitaria. La AMISOM apoya a las fuerzas del Gobierno Federal de Transición en su lucha contra Al-Shabaab.
La AMISOM fue creada el 19 de enero de 2007. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó su misión el 21 de febrero de 2007. El mandato de la AMISOM se ha extendido varias veces.
El 12 de noviembre de 2013, el Consejo de Seguridad de la ONU extendió el mandato de la AMISOM. También aumentó el número máximo de soldados a 22.126.
Se dice que la fuerza ha sufrido muchas bajas durante su misión. Sin embargo, los países que contribuyen con tropas no han dado cifras exactas.
Estados Unidos y Naciones Unidas

El Gobierno Federal de Somalia ha pedido varias veces la participación de Estados Unidos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Somalia gasta unos 50 millones de dólares cada año. Estos fondos no son para ayuda militar. Son para programas como la Generación de Empleo para la Recuperación Temprana. A partir de octubre de 2010, el Departamento de Estado de los Estados Unidos destinó más de 229 millones de dólares para apoyar a la AMISOM.
En enero de 2013, EE. UU. anunció que restablecería los lazos oficiales con Somalia. Esto fue en reconocimiento del progreso del gobierno somalí. Se espera que esto dé al gobierno somalí acceso a nuevos fondos de desarrollo. Además de los lazos diplomáticos, aproximadamente 50 tropas de operaciones especiales de EE. UU. operan en el sur de Somalia. Asesoran y ayudan a las fuerzas de Kenia, Somalia y Uganda.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Resolución 2093 el 6 de marzo de 2013. Esta resolución suspendió el embargo de armas sobre Somalia. La prohibición de comprar armas ligeras se levantó por un año. Sin embargo, se mantuvieron restricciones para armas pesadas. El 9 de abril de 2013, el gobierno de EE. UU. también aprobó el suministro de artículos de defensa al gobierno somalí. A finales de 2013, el ejército de EE. UU. también estableció un pequeño equipo de asesores en Mogadiscio.
El Reino Unido también participa en la lucha contra los grupos armados en Somalia. Desde 2009, miembros de sus fuerzas especiales han estado en Camp Lemonnier. Realizan operaciones y trabajan con sus colegas estadounidenses. En mayo de 2016, se informó que 70 militares del Reino Unido llegaron a Somalia. Esto fue para apoyar a la AMISOM.
El 16 de octubre de 2016, el New York Times informó que la Casa Blanca había ampliado la autoridad del presidente. Esto permitía ataques aéreos para proteger a las tropas estadounidenses y africanas. Alrededor de 200 a 300 tropas de operaciones especiales de EE. UU. trabajan con soldados de Somalia y otros países. Realizan más de media docena de operaciones al mes. Las operaciones son una combinación de incursiones terrestres y ataques con drones.
El 30 de marzo de 2017, CNN informó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aprobó una nueva estrategia. Esta estrategia da a AFRICOM autoridad para intensificar los ataques en Somalia. Bajo esta nueva estrategia, el ejército estadounidense puede realizar ataques aéreos de precisión. Un funcionario dijo que las áreas designadas no incluirán Mogadiscio y Puntlandia. El capitán Jeff Davis, portavoz del Pentágono, dijo que "el apoyo adicional ayudará a negar refugios seguros a Al-Shabaab". A mediados de abril de 2017, se informó que 40 soldados fueron enviados a Somalia. Su objetivo es mejorar las capacidades del ejército somalí.
El 16 de junio de 2020, Human Rights Watch señaló inconsistencias en la investigación de ataques aéreos.
El presidente Donald Trump ordenó la retirada de la mayoría de las tropas militares estadounidenses de Somalia en diciembre de 2020. El 16 de mayo de 2022, se anunció que el presidente Joe Biden revertiría esta decisión. Enviaría hasta 450 tropas terrestres de regreso a Somalia.
Etiopía
2009
El 16 de febrero, funcionarios somalíes fueron arrestados por fuerzas etíopes en la ciudad de Dolow.
El 28 de mayo, 2 soldados etíopes, 1 civil etíope, 2 soldados somalíes y 4 civiles somalíes perdieron la vida. Esto ocurrió cuando atacantes atacaron un convoy.
El 31 de mayo, las fuerzas etíopes realizaron operaciones de búsqueda en Hiraan.
El 12 de junio, las fuerzas etíopes entraron en la ciudad de Balanbal y establecieron bases.
El 14 de junio, el ejército etíope dijo que había venido a luchar contra grupos armados extranjeros. Lanzaron operaciones para buscarlos.
El 18 de junio, un ataque con bomba tuvo como objetivo una reunión entre el GFT y comandantes etíopes.
El 19 de junio, las fuerzas etíopes entraron en Bakool. Se retiraron después de hablar con los ancianos del clan.
El 22 de junio, las fuerzas etíopes comenzaron operaciones de búsqueda en Hiraan.
El gobierno etíope anunció que no intervendría sin un mandato internacional.
El 30 de junio, las fuerzas etíopes entraron en las aldeas de El-gal e Ilka'adde.
El 4 de julio, los etíopes se retiraron de sus bases en la ciudad de Banabal.
El 18 de julio, las fuerzas etíopes abandonaron sus bases en la aldea de Yed.
Durante el fin de semana del 29 al 30 de agosto, las fuerzas etíopes avanzaron hacia Beledweyne. Apoyaron una ofensiva del gobierno. Se retiraron el 31 de agosto.
2010
El 19 de marzo, un portavoz de Hizbul Islam amenazó con atacar a cualquier fuerza etíope.
El 20 de mayo, las fuerzas etíopes tomaron el control de las ciudades de Yeed y Elbarde.
El 18 de julio, las fuerzas etíopes se retiraron de todas sus bases en Hiraan y Bakool.
El 1 de agosto, 27.000 soldados etíopes entraron en Somalia. Avanzaron profundamente en la región de Gedo. En Hiraan, las fuerzas etíopes intercambiaron disparos con miembros de Al-Shabaab.
El 29 de agosto hubo una segunda incursión etíope. Un gran número de fuerzas etíopes entraron en varias aldeas en Hiraan.
El 1 de septiembre, las fuerzas etíopes se adentraron más en la región de Gedo.
El 30 de diciembre, las fuerzas del GFT se enfrentaron con las tropas etíopes. Un soldado del GFT y un civil resultaron heridos.
2011
El 3 de enero, un funcionario de Ahlu Sunna Waljamaa se quejó de las fuerzas etíopes.
El 19 de noviembre, un testigo informó que un gran número de tropas etíopes cruzaron a Somalia. Las autoridades etíopes lo negaron.
Después de una conferencia el 25 de noviembre, la IGAD anunció que el gobierno etíope apoyaría la campaña contra Al-Shabaab.
El 31 de diciembre de 2011, soldados del GFT y unos 3.000 soldados etíopes atacaron Beledweyne. La capturaron después de horas de lucha. Posteriormente tomaron el control de Baidoa.
2012
El 22 de octubre de 2012, el portavoz de la AMISOM dijo que las fuerzas etíopes pronto se retirarían de Somalia. Dijo que las tropas de la AMISOM tomarían las áreas.
2013
En 2013, el ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía anunció que las tropas etíopes se retiraban de Baidoa. Dijo que la situación era estable y que las fuerzas somalíes y de la AMISOM podían asumir la seguridad. La retirada fue planificada. El ministro añadió que Eritrea estaba tratando de desestabilizar Somalia.
Tras un ataque en Nairobi, el gobierno etíope detuvo sus planes de retirarse completamente. En noviembre de 2013, el gobierno etíope anunció que integraría sus tropas en la AMISOM. La ministra de Relaciones Exteriores de Somalia acogió con satisfacción la decisión. Dijo que impulsaría la campaña de la AMISOM. La decisión del ejército etíope de unirse a la AMISOM busca hacer la operación de paz más segura.
2014
En diciembre de 2014, el gobierno etíope ofreció reemplazar un contingente de la AMISOM con nuevos refuerzos.
2015-2018
En 2015, la AMISOM anunció una nueva operación militar contra Al-Shabaab. La operación también involucró a las fuerzas de Etiopía y Kenia.
A finales de julio de 2015, la AMISOM y el Ejército Nacional de Somalia recuperaron muchas aldeas y ciudades importantes.
El 15 de diciembre de 2018 hubo manifestaciones en Baidoa. Esto fue por la detención de Mukhtar Robow, un candidato a la presidencia. La AMISOM anunció que sus fuerzas no ayudaron en el arresto.
2020
El 4 de mayo de 2020, un avión de pasajeros se estrelló en Berdale, Somalia. Esto ocurrió mientras entregaba suministros de ayuda. Los 2 tripulantes y 4 pasajeros perdieron la vida. El 10 de mayo, un informe filtrado de la AMISOM afirmó que tropas etíopes habían derribado la aeronave. Creían erróneamente que era un ataque. Las autoridades de Etiopía, Kenia y Somalia iniciaron una investigación conjunta.
2021
En agosto de 2021, dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray tomaron el control de la ciudad de Baardhere.
Kenia
Reclutamiento de Kenia
Según informes, funcionarios somalíes y kenianos han reclutado y entrenado a refugiados somalíes en Kenia. Esto es para luchar contra los grupos armados en Somalia. Sin embargo, el jefe del estado mayor militar somalí y los portavoces del gobierno de Kenia lo han negado.
Enfrentamientos fronterizos entre Kenia y Al-Shabaab en 2010
El 20 de julio de 2010, hubo enfrentamientos fronterizos entre Kenia y Al-Shabaab. Hombres armados atacaron una patrulla fronteriza de Kenia. Hubo un fuerte intercambio de disparos. Esto causó la muerte de 2 atacantes y heridas a un oficial de Kenia. Cientos de personal de seguridad fueron enviados a la frontera.
Operación Linda Nchi
En octubre de 2011, las Fuerzas de Defensa de Kenia iniciaron la Operación Linda Nchi. La misión fue dirigida oficialmente por las fuerzas armadas somalíes. Las fuerzas armadas de Kenia brindaron apoyo. A principios de junio de 2012, las fuerzas de Kenia se unieron formalmente a la AMISOM.
Ataque al campamento Simba
El 5 de enero de 2020, miembros de Al-Shabaab atacaron Camp Simba en Kenia. Este campamento es utilizado por tropas kenianas y estadounidenses. El ataque fue repelido. Tres ciudadanos estadounidenses perdieron la vida. Cuatro miembros de Al-Shabaab también perdieron la vida. Además, seis aeronaves y vehículos terrestres resultaron dañados.
Piratería
Se informó que funcionarios del gobierno de Galmudug intentaron usar grupos de piratas. Esto era para protegerse de los grupos armados del sur de Somalia. Se dice que otros piratas llegaron a acuerdos con los grupos armados. Sin embargo, un alto comandante de Hizbul Islam prometió acabar con la piratería. Esto sería imponiendo la ley islámica.