Batalla de Mogadiscio para niños
Datos para niños Batalla de Mogadiscio |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra civil somalí Parte de Operation Gothic Serpent |
||||
![]() El helicóptero de Mike Durant (Super 64) dirigiéndose a Mogadiscio el 3 de octubre de 1993.
|
||||
Fecha | 3-4 de octubre de 1993 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Coordenadas | 2°03′09″N 45°19′29″E / 2.0525, 45.324722222222 | |||
Resultado |
Naciones Unidas y Estados Unidos se retiraron en 1994
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Mogadiscio fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 3 y 4 de octubre de 1993 en Mogadiscio, la capital de Somalia. En esta batalla, fuerzas especiales de Estados Unidos se enfrentaron a milicianos somalíes leales a un líder de clan llamado Mohamed Farrah Aidid.
La misión principal de los soldados estadounidenses era capturar a algunos líderes de la milicia de Aidid. Para ello, un grupo de 160 soldados de élite, incluyendo Fuerza Delta y 75.º Regimiento Ranger, se movilizó con 19 helicópteros y 12 vehículos. El plan era que los soldados bajaran de los helicópteros para asegurar un edificio, mientras otros equipos entraban para capturar a los líderes.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Mogadiscio?
La situación en Somalia antes de la batalla
En 1991, el presidente de Somalia fue derrocado, lo que llevó a una guerra civil somalí. El ejército se disolvió y diferentes grupos armados lucharon por el control. En la capital, Mogadiscio, dos facciones principales, una liderada por Ali Mahdi Muhammad y otra por Mohamed Farrah Aidid, se enfrentaron.
Estos conflictos causaron mucha destrucción y una grave hambruna en el país. Se estima que cientos de miles de personas fallecieron por falta de alimentos. La ONU y otros países, como Estados Unidos, enviaron ayuda humanitaria. Sin embargo, gran parte de esta ayuda era robada por los líderes de los clanes y vendida por armas.
En 1992, Estados Unidos lanzó la operación "Restore Hope" (Restaurar la Esperanza). El objetivo era asegurar que la ayuda alimentaria llegara a quienes la necesitaban. Los Marines y otras fuerzas aseguraron el puerto y el aeropuerto de Mogadiscio para facilitar la entrega de suministros.
La misión de la ONU en Somalia

En 1993, la ONU tomó el control de la misión, llamándola UNOSOM II. Su objetivo era crear un ambiente seguro en toda Somalia y ayudar a establecer un gobierno democrático. Al principio, los líderes somalíes acordaron trabajar por la paz, pero la facción de Mohamed Farrah Aidid no cooperó.
Aidid empezó a difundir mensajes en la radio en contra de la ONU. El 5 de junio de 1993, la milicia de Aidid atacó a soldados de Pakistán que inspeccionaban un depósito de armas. En este ataque, 24 soldados de Pakistán, uno de Italia y 3 de Estados Unidos resultaron heridos o fallecieron. La ONU respondió autorizando la captura de los responsables.
El 12 de julio de 1993, Estados Unidos lanzó una operación para capturar a Aidid en una casa donde se creía que se escondía. Helicópteros atacaron el lugar, causando muchas bajas, pero Aidid no estaba allí. Este incidente aumentó la tensión y la hostilidad hacia las fuerzas internacionales.
La Fuerza Operativa Ranger
En agosto de 1993, la milicia de Aidid atacó vehículos militares estadounidenses, causando la muerte de cuatro soldados y heridas a otros siete. En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, envió una fuerza especial de élite, la Fuerza Operativa Ranger, con unos 400 soldados.
Esta fuerza incluía:
- Soldados del 75.º Regimiento Ranger.
- Operadores de la Fuerza Delta.
- Pilotos y personal del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (conocidos como Night Stalkers), con helicópteros Black Hawk y Little Bird.
- Navy SEALs.
- Pararrescatistas y controladores de combate de la Fuerza Aérea.
El 25 de septiembre, una semana antes de la batalla principal, los seguidores de Aidid derribaron un helicóptero Black Hawk con un lanzacohetes (RPG). Este fue un gran golpe para la moral de la milicia somalí.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mogadiscio?
El plan de la misión
El 3 de octubre de 1993, la Fuerza Operativa Ranger planeó capturar a dos importantes asesores de Aidid. El plan era rápido:
- Helicópteros MH-6 Little Bird llevarían a los operadores Delta al edificio objetivo.
- Cuatro grupos de paracaidistas Ranger bajarían con cuerdas desde helicópteros MH-60L Black Hawk para rodear el edificio.
- Un convoy de 12 vehículos terrestres recogería a los soldados y a los capturados.
Se esperaba que la operación durara menos de 30 minutos. Sin embargo, el convoy terrestre se retrasó porque los ciudadanos somalíes y milicianos levantaron barricadas en las calles. Los milicianos usaron megáfonos para animar a la gente a luchar.
El inicio de la incursión
A las 15:42, los helicópteros de asalto llegaron al objetivo. El polvo levantado por los helicópteros era tan denso que algunos tuvieron que aterrizar fuera de posición. Un grupo de paracaidistas Ranger aterrizó por error una manzana más lejos de lo planeado y se encontró bajo intenso fuego.
Al principio de la operación, un soldado Ranger, Todd Blackburn, cayó de un helicóptero mientras bajaba con una cuerda y se lesionó. Fue evacuado en un convoy de vehículos. Durante esta evacuación, el sargento Dominick Pilla recibió un disparo y falleció.
El derribo de los helicópteros
Alrededor de las 16:20, un helicóptero Black Hawk, llamado Súper 6-1, fue derribado por un lanzacohetes (RPG). Los dos pilotos fallecieron en el impacto, y dos miembros de la tripulación resultaron gravemente heridos. Dos francotiradores, Daniel Busch y Jim Smith, sobrevivieron al choque y defendieron el lugar.
Otro helicóptero, Star 4-1, aterrizó para rescatar a los heridos. Un equipo de rescate bajó con cuerdas al lugar del accidente, a pesar de que su propio helicóptero fue dañado por un RPG. Encontraron a los pilotos fallecidos y a dos heridos, a quienes trasladaron a un lugar seguro.
Mientras esperaban, un segundo helicóptero Black Hawk, Súper 6-4, pilotado por el oficial Michael Durant, fue derribado por otro RPG a las 16:40.
La mayoría de los soldados se dirigieron al lugar del primer accidente para ayudar. Quedaron atrapados bajo fuego intenso. Dos francotiradores Delta, los sargentos Gary Gordon y Randy Shughart, pidieron ser llevados al lugar del segundo accidente para proteger a los heridos. Lucharon valientemente contra la multitud que se acercaba. Ambos fallecieron defendiendo al piloto Michael Durant, quien fue capturado por los milicianos. Por su valentía, Gordon y Shughart recibieron la Medalla de Honor, el premio más alto por heroísmo militar en Estados Unidos.
El rescate y las bajas
Los intentos de las fuerzas somalíes de atacar las posiciones estadounidenses fueron repelidos por el fuego de los helicópteros y las armas en tierra. La batalla continuó durante toda la noche.
Al amanecer, un gran convoy de rescate llegó al lugar del primer helicóptero derribado. Este convoy incluía soldados de Pakistán y Malasia, junto con fuerzas estadounidenses. Usaron tanques y vehículos blindados para abrirse paso. Lograron evacuar a los soldados heridos que estaban rodeados.
El piloto Michael Durant, el único superviviente del segundo helicóptero derribado, fue tomado como prisionero y liberado once días después.
En total, 19 soldados estadounidenses fallecieron y 73 resultaron heridos. También falleció un soldado de Malasia y 7 resultaron heridos, al igual que 2 soldados de Pakistán. El número de bajas somalíes es incierto, pero se estima que entre 300 y 500 milicianos y civiles fallecieron, y entre 3000 y 4000 resultaron heridos.
Consecuencias de la Batalla de Mogadiscio
Después de la batalla, los cuerpos de algunos soldados estadounidenses fallecidos fueron recuperados tras negociaciones. El piloto Michael Durant fue liberado después de 11 días.
Impacto en la política de Estados Unidos
La batalla de Mogadiscio tuvo un gran impacto en la política exterior de Estados Unidos. Las imágenes de los enfrentamientos y las bajas causaron preocupación pública. El presidente Bill Clinton ordenó detener las operaciones ofensivas y anunció que todas las fuerzas estadounidenses se retirarían de Somalia en marzo de 1994.
El Secretario de Defensa, Les Aspin, renunció a su cargo, asumiendo la responsabilidad por no haber enviado tanques y vehículos blindados para apoyar la misión. En 1995, todas las tropas de la ONU se retiraron de Somalia.
Las misiones humanitarias de la ONU en Somalia fueron consideradas un fracaso por muchos. El temor a que se repitieran eventos como los de Mogadiscio influyó en las decisiones de Estados Unidos de no intervenir en otros conflictos en los años siguientes.
El libro y la película
En 1999, el periodista Mark Bowden escribió un libro llamado Black Hawk Down: una historia de guerra moderna, que narra los eventos de la batalla. Este libro fue adaptado al cine en 2001 por el director Ridley Scott con el título Black Hawk Down (La caída del Halcón Negro).
La película muestra los eventos de la batalla y algunos actos de heroísmo. La historia de cómo las imágenes de los soldados estadounidenses en televisión influyeron en la opinión pública y llevaron a la retirada de las tropas fue un tema importante.
El regreso de los Rangers y los restos del helicóptero
En marzo de 2013, dos soldados Ranger que sobrevivieron a la batalla regresaron a Mogadiscio para grabar un cortometraje llamado Return to Mogadishu: Remembering Black Hawk Down.
En agosto de 2013, los restos del helicóptero Súper 6-1, que fue derribado en la batalla, fueron recuperados y llevados a Estados Unidos. Ahora se exhiben en el Museo del Aire y Operaciones Especiales en Fort Bragg, Carolina del Norte, como parte de una exposición sobre la batalla.
Galería de imágenes
-
Un convoy armado pakistaní de la ONUSOM patrullando.
Véase también
- Segunda batalla de Mogadiscio
- Delta Force: Black Hawk Down
- Black Hawk Down