Guerras de los bóeres para niños
Las guerras de los bóeres fueron dos importantes conflictos en Sudáfrica. Enfrentaron al Imperio británico contra los colonos de origen neerlandés, conocidos como afrikáneres o bóeres.
La primera guerra ocurrió entre 1880 y 1881. La segunda guerra fue más larga, desde 1899 hasta 1902. Al final, el Imperio británico ganó. Las dos repúblicas independientes que los bóeres habían fundado, el Estado Libre de Orange y la República de Transvaal, pasaron a ser parte del Imperio británico.
Contenido
¿Quiénes eran los bóeres?
Los bóeres eran granjeros blancos. Su nombre viene de la palabra neerlandesa boer, que significa 'granjero' o 'campesino'. También se les llamaba voortrekker, que significa 'pioneros' o 'los que van por delante'.
En las décadas de 1830 y 1840, muchos de estos granjeros se mudaron. Este movimiento se conoce como el Gran Trek. Salieron de la Colonia del Cabo, que estaba bajo control británico. Se dirigieron a territorios menos poblados en Sudáfrica.
Los bóeres son un grupo de personas con raíces en los Países Bajos y Alemania. Se establecieron en Sudáfrica y Namibia. Su identidad se basa en el idioma afrikáans, que es una forma del neerlandés, y en su religión calvinista.
La Primera Guerra Bóer (1880-1881)
Datos para niños Primera guerra bóer |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Collage con distintos suceso de la primera guerra bóer
|
||||
Fecha | 16 de diciembre de 1880-23 de marzo de 1881 | |||
Lugar | Colonia del Cabo y Transvaal | |||
Coordenadas | 29°S 24°E / -29, 24 | |||
Resultado | Victoria bóer | |||
Consecuencias | Reconocimiento británico de la República Sudafricana y del Estado Libre de Orange | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La primera guerra bóer fue el primer conflicto entre el Imperio británico y los bóeres de Transvaal. Comenzó cuando los británicos tomaron control de Transvaal en 1877. Los bóeres protestaron y se rebelaron en diciembre de 1880.
La guerra empezó el 16 de diciembre de 1880. Los bóeres atacaron un fuerte británico en Potchefstroom. Luego, el 20 de diciembre, emboscaron una caravana militar británica. Desde el 22 de diciembre de 1880 hasta el 6 de enero de 1881, los bóeres sitiaron las bases británicas en Transvaal.
Los bóeres usaban su ropa de granjero, de color caqui. Los soldados británicos vestían uniformes rojos brillantes. Esto los hacía muy visibles en el paisaje africano. Los bóeres, que eran buenos tiradores, podían atacar fácilmente a las tropas británicas desde lejos.
Los bóeres rechazaron los ataques británicos en la batalla de Laing's Nek el 28 de enero de 1881. El general británico George Pomeroy Colley intentó romper las líneas bóeres, pero fue derrotado.
Otras batallas importantes fueron la de batalla de Schuinshoogte el 8 de febrero de 1881. La derrota más grande para los británicos fue en la batalla de Majuba Hill el 27 de febrero de 1881. Allí, los bóeres expulsaron a los británicos de la colina y el general Colley murió.
El gobierno británico decidió no seguir con la guerra. Firmaron una tregua el 6 de marzo de 1881. El 23 de marzo, se firmó un tratado de paz. Este tratado dio a los bóeres el derecho a gobernarse a sí mismos en Transvaal, aunque bajo la supervisión británica.
¿Qué pasó entre las guerras?
En 1887, se encontró una gran cantidad de oro en Witwatersrand, Transvaal. Miles de colonos británicos llegaron a la zona. La ciudad de Johannesburgo creció muy rápido.
Estos nuevos colonos, llamados uitlanders (extranjeros), superaron en número a los bóeres en Witwatersrand. Los bóeres estaban preocupados por la llegada de tantos extranjeros. Por eso, no les dieron derecho a votar y les pusieron impuestos altos a la industria del oro.
Los extranjeros y los dueños de minas británicos querían que el gobierno bóer cambiara. En 1895, hubo un intento de golpe de estado, pero no tuvo éxito.
Los líderes británicos querían tomar control de las repúblicas bóeres. Creían que los bóeres serían derrotados rápidamente. Por eso, buscaron una razón para iniciar una guerra.
En mayo de 1899, hubo una reunión para negociar, pero no se llegó a un acuerdo. En septiembre de 1899, los británicos exigieron igualdad de derechos para sus ciudadanos en Transvaal.
El presidente bóer, Paul Kruger, pensó que la guerra era inevitable. Dio un ultimátum a los británicos. Les dijo que retiraran sus tropas de la frontera en 48 horas o les declararían la guerra.
La Segunda Guerra Bóer (1899-1902)
Inicio de la guerra: Ofensiva bóer (octubre-diciembre de 1899)
Segunda guerra bóer | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Collage de sucesos de la segunda guerra bóer
|
||||
Fecha | 11 de octubre de 1899-31 de mayo de 1902 | |||
Lugar | Colonia del Cabo y Suazilandia | |||
Coordenadas | 29°S 24°E / -29, 24 | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Cambios territoriales | Anexión de los territorios de los bóeres a la soberanía británica (Tratado de Vereeniging) | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La segunda guerra bóer comenzó el 11 de octubre de 1899. Los bóeres atacaron primero, invadiendo la Colonia del Cabo y la Colonia de Natal. Tuvieron éxito contra el ejército británico.
Los bóeres lograron sitiar las ciudades de Ladysmith, Kimberley y Mafeking. En estas ciudades, la comida empezó a escasear. Los habitantes tuvieron que soportar bombardeos constantes.
A mediados de diciembre, el ejército británico sufrió varias derrotas. Este período se conoce como la Semana Negra. Las batallas de Magersfontein, Stormberg y Colenso fueron muy difíciles para los británicos.
En la batalla de Stormberg, los británicos perdieron muchos hombres. En la batalla de Magersfontein, los bóeres usaron trincheras para engañar a los británicos y los derrotaron. La batalla de Colenso fue la peor. Los bóeres rechazaron todos los intentos británicos de cruzar el río.
Contraataque británico (enero-septiembre de 1900)
Los británicos sufrieron más derrotas al intentar liberar Ladysmith. Esto ocurrió en la batalla de Spionkop en enero de 1900.
Con la llegada de refuerzos en febrero de 1900, las tropas británicas pudieron contraatacar. Liberaron Kimberley el 15 de febrero. En la batalla de Paardeberg, los británicos derrotaron a los bóeres y capturaron a 4000 hombres. Esto debilitó a los bóeres y permitió la liberación de Ladysmith al día siguiente.
La liberación de Mafeking el 18 de mayo de 1900 fue muy celebrada en Inglaterra. Después, los británicos avanzaron y tomaron las capitales bóeres. Capturaron Bloemfontein el 13 de marzo y Pretoria el 5 de junio.
Muchos pensaron que la guerra había terminado. Sin embargo, los bóeres se reorganizaron y planearon una guerra de guerrilla. Atacarían las líneas de suministro británicas. La primera batalla con esta nueva estrategia fue en Sanna's Post.
Guerra de guerrillas (septiembre de 1900-mayo de 1902)
Aunque habían sido vencidos en batallas grandes, los bóeres no se rindieron. Se escondieron en pequeños grupos en las montañas. Desde allí, lanzaron ataques de guerrilla contra los ferrocarriles y telégrafos británicos.
El nuevo comandante británico, Lord Kitchener, respondió construyendo blocaos. Eran pequeños edificios de piedra con alambre de espino. Estos blocaos ayudaban a limitar los movimientos de los guerrilleros. Se construyeron unos 8000 blocaos en una red de 6000 km.
Kitchener también formó nuevos regimientos de caballería ligera. Estos grupos patrullaban los territorios bóeres para buscar y destruir a los guerrilleros.
En marzo de 1901, Kitchener adoptó una estrategia de "tierra quemada". Esto significaba destruir todo lo que pudiera ser útil para los bóeres. Confiscaron ganado, envenenaron pozos y quemaron cosechas y granjas. También trasladaron a la gente a campos de concentración.
Esta política llevó a la destrucción de 30 000 granjas y 40 pueblos pequeños. Unas 116 572 personas bóeres (hombres, mujeres y niños) y 120 000 africanos negros fueron llevados a estos campos.
Estas nuevas tácticas desmoralizaron a los bóeres. En diciembre de 1901, muchos de los internados fueron liberados. Algunos hombres se unieron a regimientos británicos para ayudar a terminar la guerra. La guerra finalizó el 31 de mayo de 1902.
Los campos de concentración
Los campos de concentración se crearon para los refugiados cuyas granjas habían sido destruidas. En ese momento, el término no tenía el significado negativo que tiene hoy. Eran lugares donde se reunía a los refugiados. Sin embargo, debido a la política de Kitchener, se construyeron muchos más y se convirtieron en prisiones.
Se construyeron 45 campos para los bóeres y 64 para los africanos negros. Los campos de los bóeres albergaban principalmente a ancianos, mujeres y niños. Las condiciones en los campos eran muy malas. La comida era escasa, y las raciones para las mujeres y los hijos de los combatientes eran aún más pequeñas.
La falta de alimentos y la mala higiene causaron muchas enfermedades. Enfermedades como el sarampión, la tifus y la disentería se propagaron. Esto, junto con la falta de atención médica, provocó muchas muertes. Un informe posterior a la guerra indicó que 27 927 bóeres (22 074 de ellos niños menores de 16 años) y 14 155 africanos negros murieron por hambre y enfermedades.
Una mujer llamada Emily Hobhouse visitó algunos campos y dio a conocer las terribles condiciones. Su informe causó indignación en el Reino Unido. Se creó una comisión que confirmó sus hallazgos. Gracias a esto, se hicieron mejoras en la alimentación y las instalaciones sanitarias. La tasa de mortalidad en los campos disminuyó.
En total, los 110 campos de concentración albergaron a la mayoría de la población civil bóer. También se recluyó a 43 000 africanos. El ejército británico destruyó las propiedades bóeres. Quemaron cosechas, envenenaron pozos y confiscaron ganado.
El fin de la guerra
La guerra causó la muerte de unas 75 000 personas. Murieron 22 000 soldados británicos, entre 6000 y 7000 soldados bóeres, y entre 20 000 y 28 000 civiles bóeres. También murieron unos 20 000 africanos negros.
Los últimos bóeres se rindieron en mayo de 1902. La guerra terminó con el Tratado de Vereeniging. Los bóeres recibieron una compensación de 3 millones de libras. Se les prometió cierto nivel de autogobierno. En 1910, se fundó la Unión Sudafricana. El tratado puso fin a las repúblicas bóeres y las integró en el Imperio británico.
Durante el conflicto, se otorgaron 78 Cruces Victoria a soldados británicos y coloniales. Este es el premio más alto por valentía en las fuerzas armadas británicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boer War Facts for Kids