Cañón de Nacapule para niños
El Cañón de Nacapule es un lugar increíble ubicado en el sur del desierto de Sonora, en el municipio de Guaymas, México. Es como un gran pasillo natural de aproximadamente 1.6 kilómetros de largo y unos 300 metros de profundidad. Este cañón es parte de una zona muy especial que se propuso como Reserva de la Biósfera, un área protegida para cuidar la naturaleza.
¿Qué hace especial al Cañón de Nacapule?
El Cañón de Nacapule es parte de la Sierra El Aguaje. Imagina un lugar con mucha vida y plantas verdes en medio de un desierto seco. ¡Eso es el Cañón de Nacapule! Es un verdadero oasis, un ecosistema semi-tropical que se destaca en el paisaje desértico de Sonora.
Vida animal en el Cañón
En este lugar tan especial viven muchos tipos de animales. Puedes encontrar mamíferos, aves y reptiles. Algunos de estos animales son muy importantes y están protegidos para asegurar que sigan existiendo.
Por ejemplo, hay dos mamíferos que son únicos de esta región y se cuidan mucho:
- El murciélago hocicudo: Un murciélago con una nariz particular.
- La ardilla chichimoco: Una ardilla que solo vive en esta zona.
Plantas únicas del Cañón
La flora del Cañón de Nacapule es muy variada, con unas 285 especies de plantas. Algunas de ellas son muy raras y sorprendentes:
- La palma del taco (sabal uresana): Una palma especial de la región.
- La palmera del abanico (Washingtonia robusta): Otra palma que parece un abanico.
- La planta psilotum nudum: Lo curioso de esta planta es que normalmente crece en lugares cálidos y húmedos, ¡pero aquí la encontramos en medio del desierto! Esto demuestra lo especial que es el ambiente del cañón.