robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Guaymas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Guaymas
Independencia de Sonora Expediciones filibusteras en México
Parte de expediciones filibusteras en México
Guaymas al centro la casa del viseconsul y el cerro del fortin.jpg
Guaymas al centro la casa del Viseconsul José Calvo, sin la plaza de los tres presidentes, y aun con el cerro del fortín
Fecha 13 de julio de 1854
Lugar Guaymas, Sonora
Resultado Victoria Mexicana
Beligerantes
Bandera de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg México Flag of the Republic of Sonora (Raousset-Boulbon).svg Rebeldes franceses, alemanes y chilenos.
Comandantes
Bandera de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg José María Yáñez Flag of the Republic of Sonora (Raousset-Boulbon).svg Gaston de Raousset-Boulbon
Fuerzas en combate
300 soldados
100 irregulares
500 soldados
Bajas
19 muertos
55 heridos
48 muertos
78 heridos
312 capturados

La Batalla de Guaymas fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 13 de julio de 1854 en la ciudad de Guaymas, Sonora, México. En esta batalla, un grupo de personas, en su mayoría franceses, liderados por el conde Gaston de Raousset-Boulbon, atacó la ciudad.

El objetivo de este grupo era separar a Sonora del resto de México y crear una república independiente. Sin embargo, no lograron el apoyo que esperaban y fueron derrotados por las fuerzas mexicanas y los ciudadanos de Guaymas. En ese tiempo, Guaymas era un puerto pequeño con unos 2,000 habitantes, incluyendo personas de Europa, Sudamérica y tribus locales como los guaimas y los yaquis.

¿Qué Pasaba en México en 1854?

Archivo:Bahia de Guaymas 1858
Guaymas en 1858.

En la época de la Batalla de Guaymas, México estaba pasando por momentos difíciles. Entre 1846 y 1848, el país tuvo un conflicto con Estados Unidos, lo que llevó a la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

En 1852, bajo la presidencia de Mariano Arista, México enfrentaba una gran crisis económica y política. La situación era tan complicada que el presidente Arista renunció en 1853. Después de él, hubo otros presidentes por poco tiempo, hasta que Santa Anna regresó al poder en abril de 1853.

En ese mismo año, se realizó la Venta de La Mesilla, un acuerdo por el cual México vendió una parte de su territorio a Estados Unidos. Santa Anna aceptó esta venta.

Durante su gobierno, Santa Anna cambió el sistema de gobierno, eliminando el sistema federal y volviendo a un sistema más centralizado. Esto significaba que el poder se concentraba en el gobierno central y no en los estados.

Para 1854, muchas personas estaban cansadas de esta situación. Por eso, el 1 de marzo de 1854, se inició el Plan de Ayutla, un movimiento que buscaba quitar a Santa Anna del poder y que dio origen a la Revolución de Ayutla.

Como puedes ver, en 1853 México tuvo varios presidentes y perdió parte de su territorio. Para 1854, el país estaba en medio de una revolución. Todo esto creó un ambiente ideal para que grupos extranjeros intentaran tomar control de algunas regiones, como lo hizo el conde Raousset.

¿Quién Era Gaston de Raousset-Boulbon?

Archivo:Gaston de Raousset-Boulbon
Gaston de Raousset-Boulbon.
Archivo:Bandera de Sonora (Gaston de Raousset-Boulbon)
Bandera de Sonora creada por Raousset en 1852.

Antes de la Batalla de Guaymas, ya había habido intentos de establecer colonias francesas en Sonora. En 1851, Charles de Pindray intentó crear una colonia en Cocospera, Sonora, pero no tuvo éxito. Muchos de esos franceses se unieron más tarde a Raousset.

En 1852, otro grupo de franceses, liderado por Lepine de Segondis, llegó a Santa Cruz, Sonora. Ellos también tenían permiso para establecerse si ayudaban a combatir a los apaches, pero tampoco lo lograron. Se cree que algunos de ellos también se unieron a Raousset.

El conde francés Gaston de Raousset-Boulbon fue invitado en 1852 por el presidente mexicano Mariano Arista y una compañía llamada Jecker, Torre y Compañía. Le dieron derechos para explotar una mina en la región de Arizona. Arista le prometió dinero para formar una expedición de 250 colonos franceses, a quienes les daría la mitad de las tierras de la mina y la mitad de lo que se extrajera (oro y plata). Esta empresa se llamó Compañía Restauradora, y Raousset era su líder.

Archivo:Convenio jecker-torreycia y gaston raousset de boulbon

Raousset llegó a Guaymas el 1 de junio de 1852, esperando instrucciones para ir a la mina. Sin embargo, pensó que había un plan para darle los derechos de la mina a otra compañía. Por eso, marchó a la ciudad de Hermosillo y la tomó por la fuerza. Quería iniciar una revolución en la región. En esa batalla, hubo algunas bajas de ambos lados, y Raousset fue herido en una pierna. Su grupo logró entrar a la ciudad y se quedó allí por unos días.

Pero una enfermedad afectó a sus hombres y a él mismo. Raousset fue llevado a Guaymas, pero en San José (cerca de Guaymas) estaba el general Miguel Blanco con 800 hombres y artillería, listo para detener a Raousset.

Cuando el grupo de Raousset llegó a un rancho llamado "El Tigre", Raousset envió a un grupo para negociar su rendición. Después de unos días de conversaciones, se decidió que las fuerzas francesas se irían a San Francisco, California.

Archivo:Convenio miguel blanco y gaston raousset de boulbon

En 1853, otro personaje llamado William Walker también entró en Sonora, después de haber declarado la separación de Baja California. Walker intentó crear un estado con los territorios de Baja California y Sonora, pero fue expulsado de México en octubre de 1854. Esto, al parecer, animó a Raousset a intentar algo similar, pero con más hombres.

Desde 1853, los periódicos de Estados Unidos ya hablaban de los planes de Raousset para atacar Sonora.

Para 1854, debido a los constantes ataques de los apaches y el temor a una intervención de Estados Unidos, el gobierno mexicano pidió reforzar la milicia local. Pidieron al cónsul mexicano en San Francisco que reclutara hombres. Raousset aprovechó esto para infiltrar a sus seguidores entre los nuevos reclutas y les dijo que lo esperaran en Guaymas para un segundo ataque contra el gobierno mexicano en Sonora.

Raousset desembarcó en Guaymas sin que nadie lo supiera y se puso en contacto con los militares franceses. Cuando el General José María Yáñez se enteró, habló con el grupo francés, tratando de convencerlos de que no atacaran, pero no lo logró.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla de Guaymas?

Archivo:Batalla de Guaymas 1854
Batalla de Guaymas 1854, planos de 1858 con la descripción del movimiento de tropas

El 13 de julio de 1854, la señora Loreto Encinas de Aviles avisó a las tropas mexicanas que los franceses estaban comenzando el ataque. Eran unos 400 hombres. El general José María Yáñez, junto con el general Domingo Ramírez de Arellano, tenía una fuerza de 300 soldados y varios cientos de voluntarios, liderados por Don Cayetano Navarro. Ambos bandos tenían cañones.

Los franceses atacaron de inmediato, disparando muchas balas antes de que los mexicanos pudieran responder. El ataque principal fue hacia el cuartel, donde estaban las fuerzas mexicanas. Otro ataque se dirigió al fortín del muelle, que era una pequeña fortaleza.

Los combates fueron muy intensos. Muchos de los artilleros de Yáñez resultaron heridos o murieron, y tuvieron que improvisar nuevos soldados para manejar los cañones. Los soldados mexicanos se subieron a los techos de los edificios y dispararon desde allí al enemigo que estaba abajo.

Finalmente, los franceses fueron detenidos, y los mexicanos lanzaron contraataques en varios puntos, especialmente contra el Hotel Sonora, que era un punto fuerte para los atacantes. La artillería mexicana fue movida para bombardear el hotel, mientras la infantería atacaba por la parte de atrás.

Llegaron refuerzos para defender el fortín del muelle. La batalla duró desde las once de la mañana hasta el atardecer, cuando a los franceses se les acabaron las municiones. Los franceses comenzaron a escapar del Hotel Sonora y buscaron refugio en la casa del vicecónsul francés en Guaymas, Pepe Calvo. Allí fueron recibidos por la señorita Guadalupe Cubillas, y se acordó con las autoridades que el grupo extranjero se rendiría a los mexicanos.

La goleta "Belle", el barco en el que había llegado el conde Gaston de Raousset-Boulbon, escapó rápidamente llevando a algunos soldados franceses que huían. Poco después, los pocos enemigos que seguían luchando se enteraron de que Raousset había sido capturado.

México tuvo 19 muertos y 55 heridos. Los atacantes franceses sufrieron 48 muertos y 78 heridos, y 312 fueron hechos prisioneros, incluyendo a su líder.

El Final del Conde Raousset

El conde Gaston de Raousset Boulbon fue juzgado por un tribunal militar. Fue defendido por el teniente Francisco Borunda, quien había sido prisionero suyo en Hermosillo. El conde francés fue condenado a muerte por conspiración y rebelión.

El 12 de agosto de 1854, al amanecer, Gaston de Raousset-Boulbon fue fusilado. Murió con el rostro descubierto y las manos libres, en la zona de la playa cerca del fortín del muelle. Hoy en día, hay una placa conmemorativa en la plaza de los tres presidentes, cerca de donde se cree que fue el lugar exacto.

¿Por Qué Fue Importante la Batalla de Guaymas?

Archivo:Flag of the Republic of Sonora
La segunda bandera izada por William Walker tenía dos estrellas que representaban la "república de Baja California y Sonora".

La Batalla de Guaymas, con más de 800 soldados combatiendo durante tres horas, fue el conflicto más grande contra los intentos de grupos extranjeros de tomar territorio en México. Esta victoria fue muy importante porque evitó que más territorio mexicano se separara del país.

La importancia de esta batalla radica en que, una vez que las fuerzas mexicanas ganaron, los grupos de Estados Unidos, Francia e Inglaterra que querían separar Sonora de México se dieron cuenta de que sería muy difícil y costoso lograrlo. Gracias a esto, muchos planes militares para conquistar el noroeste del país fueron cancelados.

La expedición de William Walker en 1853 había tenido cierto éxito y animó a Raousset a intentar su ataque en 1854. Había muchas expectativas sobre el resultado de la incursión de Raousset. Varias personas esperaban que el conde tuviera éxito para poder recolonizar el estado en busca de minas e incluso separar los estados de Sonora y Baja California para crear una República de Sonora.

Es importante recordar que, aunque solo eran 400 soldados franceses, representaban el 20% de la población total de Guaymas en ese momento. Por ejemplo, Texas logró su independencia con solo 910 soldados en la Batalla de San Jacinto.

En 1854, apenas se había terminado la Venta de la Mesilla, y en 1859 todavía se intentaba comprar el derecho de paso en Guaymas con el Tratado McLane-Ocampo. Todo esto nos muestra que Estados Unidos tenía grandes intereses en la región.

Por lo tanto, la victoria de México el 13 de julio de 1854 fue clave para evitar la independencia de Sonora y Baja California del territorio nacional.

Datos Curiosos de la Batalla

  • A cada persona que participó en la defensa de México se le dio una Cruz de Honor y un permiso para usarla.
  • José María Leyva Pérez, conocido como el indígena Cajeme, participó en la batalla con solo 17 años. Estuvo en el "batallón de urbanos" bajo el mando de Tiburcio Manuel Cayetano Navarro Fontes, ayudando a la victoria.
  • Guadalupe Cubillas, cuñada del cónsul francés, vivía en la misma casa donde Raousset buscó refugio. Cuando el conde entró, ella lo vio con su espada y pistola. Le dijo que había faltado al honor y que, si quería quedarse en la casa, debía entregar sus armas. Ella le impuso la rendición de sus armas, y el conde, con respeto, las puso en sus manos. Solo entonces ella le permitió pasar.
  • A los atacantes se les quitaron varias armas (unas 300) y también banderas de sus grupos. Una de las banderas más destacadas era negra con una cruz blanca. Había otras con diferentes diseños y colores.

Galería de imágenes

Participantes Destacados en la Defensa de Guaymas

Cargo Nombre Cargo Nombre
General José María Yáñez General Domingo Ramírez de Arellano
Teniente coronel Juan Espíndola Teniente coronel Severiano Contreras
Teniente coronel Antonio Campuzano Teniente coronel Cayetano Navarro
Coronel Ignacio R. Alatorre Capitán † Mariano Álvarez
Capitán Manuel Muñoz Capitán Francisco Espino
Capitán Antonio Mendoza Capitán Julio Gómez
Capitán Wenceslao Domínguez Capitán Francisco Irigoyen
Capitán ± Ildefonso Huy Capitán Tomas Robinson
Teniente † Matilde Eliorraga Teniente Camilo Hijar
Teniente Francisco Borunda Teniente ± Mariano González
Teniente Jesús Carrillo Teniente Cástulo García
Teniente Ruperto Cisneros Teniente Anastasio Mesa
Teniente Tomas Spencer Teniente Antonio Becerra
Teniente Mateo Uruchurtu Teniente ± Wenceslao Iberri
Subteniente † Reyes Briones Subteniente † Crisanto Llera
Subteniente José María Prieto Subteniente Luis Arias
Subteniente Francisco Figueroa Subteniente ± Miguel Gutiérrez
Subteniente Pablo Palomares Subteniente ± Celso Rodríguez
Subteniente Antonio Arce Oficial de Cuenta y Razón Ignacio Barquera
Comandante de Batallón José Sandoval Comandante de Escuadrón Platón Roa
Comandante de Batallón ± Manuel Maraboto Sargento ± Antonio Cortes
Sargento Luis Rivera Sargento Joaquín López
Soldado Jesús H. Preciado Soldado Jesús Toledo
Soldado Ambrosío Díaz Soldado ± Federico Lacarra
Soldado Juan Basosábal Soldado Buenaventura Márquez
Soldado Teodoro Arce Soldado Luis Escobosa
Soldado Sebastián Chacón Soldado Leocadio Méndez
Soldado Manuel Sosa Soldado Miguel Ramón Peralta
Soldado Francisco Velazco Soldado Juan Pedro Robles
Civil Librado Irigoyen Urias Civil José María Leyva Pérez
Civil Inocencio García Civil Manuel Amat
Civil Antonio Amat Civil Jorge Martinon (español)
Civil Antonio Rodríguez (Español) Civil Emilio Davelichi (Austriaco)
Civil Víctor Delgado (chileno) Civil Tomás McNamara (irlandés)
Civil Juan Dwire (irlandés)

Muerto en combate

± Herido en Combate

kids search engine
Batalla de Guaymas para Niños. Enciclopedia Kiddle.