Guaviyú o yvá-viyú para niños
Datos para niños
Guaviyú o yvá-viyú |
||
---|---|---|
Guaviyú cargado de frutos, mediados de enero 2014, norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Eugenia | |
Especie: | Eugenia pungens O.Berg |
|
Sinonimia | ||
Ver texto |
||
El Guaviyú (nombre científico Eugenia pungens) es un árbol pequeño que crece en las regiones tropicales de América. Pertenece a la familia de las mirtáceas, que incluye plantas como el eucalipto y el mirto. Este árbol es nativo de países como Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. También se cultiva en algunas zonas tropicales de Asia por sus deliciosos frutos.
Contenido
Características del Guaviyú
El guaviyú es un árbol de tamaño mediano que puede crecer hasta 10 metros de altura. Su copa no es muy densa y tiene muchas ramas.
Hojas y Tronco
Las hojas del guaviyú son ovaladas y miden entre 4 y 7 centímetros. Son de un color verde oscuro brillante por encima y más claro por debajo. El tronco del árbol es bastante liso, pero su corteza es un poco áspera y de color marrón claro. Esta corteza se desprende en pequeñas escamas. Por dentro, la corteza es blanquecina y desprende un aroma suave cuando se corta.
Flores y Frutos
Las flores del guaviyú son muy pequeñas, de color blanquecino, y tienen un aroma agradable. Aparecen entre septiembre y octubre. Los frutos son pequeños y redondos, de aproximadamente 1 centímetro de diámetro. Cuando maduran, se vuelven de un color morado oscuro. La pulpa de estos frutos es dulce y se puede comer, y cada uno contiene una semilla grande. Los frutos maduran entre noviembre y enero.
¿Dónde se encuentra el Guaviyú?
En Paraguay, el guaviyú se encuentra en departamentos como Guairá, Caaguazú, Caazapá y Cordillera.
Usos e Importancia del Guaviyú
El guaviyú es una planta muy útil y valorada por varias razones.
Usos Ornamentales
Este árbol se planta a menudo en parques y jardines como planta ornamental. Se puede podar para darle forma de arbusto y crear cercos bonitos.
Usos Tradicionales
Las hojas del guaviyú se pueden usar de forma tradicional para ahuyentar a las moscas. Al machacarlas y esparcirlas en el suelo, liberan una resina que ayuda a mantener alejados a estos insectos.
También se pueden preparar infusiones con las hojas. Estas infusiones tienen propiedades que ayudan a la digestión y pueden ser útiles para problemas estomacales. La corteza del árbol, cuando se hierve, se usa en gárgaras para aliviar molestias en la garganta.
Clasificación Científica del Guaviyú
El nombre científico Eugenia pungens fue descrito por O.Berg en 1857.
Origen del Nombre
El nombre del género, Eugenia, fue puesto en honor al Príncipe Eugenio de Saboya. La palabra pungens viene del latín y significa "con espinas", aunque no siempre es muy espinoso.
Algunos científicos creen que esta especie podría pertenecer a otro género llamado Myrcianthes.
Otros Nombres Científicos
A lo largo del tiempo, el guaviyú ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinónimos:
- Myrcianthes pungens (O.Berg) D.Legrand
- Acreugenia pungens (O.Berg) Kausel
- Eugenia ybaviyu Parodi
- Luma pungens (O.Berg) Herter
Véase también
En inglés: Myrcianthes pungens Facts for Kids