Guarambaré para niños
Datos para niños Guarambaré |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Guarambaré en Paraguay
|
||
Ubicación de la ciudad en el Departamento Central
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="12" latitude="-25.48875" longitude="-57.45054"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q2717421", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°29′S 57°28′O / -25.49, -57.46 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 29 km² | |
Altitud | ||
• Media | 105 m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 10 150 hab. | |
• Densidad | 350 hab./km² | |
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Guarambaré dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa) |dirigentes_nombres = Oscar Cabrera |dirigentes_títulos = Intendente municipal |subdivisión = 11 barrios |superficie = 30 |población = 27695 |población_año = 2022 |población_puesto = 45 |densidad = |fundación_fechas =6 de mayo de 1682 |gentilicio = Guarambareño/a |idioma = Castellano y Guaraní |campo1_nombre = Presupuesto |campo1 = PYG 4 827 000 000 |altitud = 105 |distancia = |referencia = Asunción |horario = UTC-4 |horario_verano = UTC-3 |cp = |prefijo = + (595) (293) |fiestas_mayores = |patrón = Natividad de María |campo2_nombre = Aglomerado urbano |campo2 = Gran Asunción |página web = facebook.com/MunicipalidadDeGuarambare/ }}
Guarambaré es una ciudad y municipio de Paraguay. Se encuentra al sur del Departamento Central. Está a 28 km de Asunción, la capital, y se llega por la Ruta PY01.
Esta ciudad es famosa por sus artistas y sus actividades culturales. Se cree que es el lugar de nacimiento del poeta Emiliano R. Fernández. Guarambaré celebra su fiesta patronal el 8 de septiembre, dedicada a la Natividad de María. También hay fiestas el 29 de septiembre, que conmemoran la victoria en la Batalla de Boquerón y a San Miguel Arcángel.
Guarambaré es conocida por su fábrica de azúcar y por el Festival del Takuare'ê. Este festival es el mayor atractivo turístico de la ciudad.
Contenido
Historia de Guarambaré
La primera fundación de Guarambaré pudo haber sido en 1538 por el conquistador español Pablo Franco. Sin embargo, la fecha oficial de fundación que se celebra es el 6 de mayo de 1682.
Existen teorías sobre el origen del nombre de la ciudad. Una dice que viene de un pueblo originario llamado Guarambaré. Otra teoría sugiere que el nombre se debe a un líder indígena llamado Pedro Guarambaré. Él fue un cacique que lideraba en la zona.
Según Natividad Romero de Vázquez, el nombre "Guarambaré" pertenece a un cacique. Este cacique participó en una rebelión indígena en 1541.
¿Cuántos habitantes tiene Guarambaré?
Según el censo paraguayo de 2022, Guarambaré tiene 27.695 habitantes. El distrito está dividido en 11 barrios. De estos, 7 barrios son rurales y 4 son urbanos.
¿Qué produce la economía de Guarambaré?
La ciudad tiene una fábrica de azúcar llamada "La Felsina". Esta fábrica produce azúcar normal y azúcar orgánica. La materia prima es la caña de azúcar. La fábrica exporta azúcar orgánica certificada a países como Estados Unidos, Europa y Asia.
Hasta el año 2017, también funcionaba otra fábrica de azúcar, la Azucarera Guarambaré S. A. (AGSA).
El mercado municipal es el lugar principal para hacer compras en la ciudad. Alrededor del mercado hay muchos comercios de diferentes tipos.
Guarambaré cuenta con restaurantes, un hotel y lugares para comer. También tiene dos supermercados. Uno está en la entrada de la ciudad y el otro frente a las galerías del mercado municipal.
La mayoría de los habitantes de Guarambaré trabajan fuera de la ciudad. Muchos se emplean en industrias de Villeta, Ypané y en la zona metropolitana de Asunción.
Cultura y tradiciones de Guarambaré
Arquitectura local
El centro histórico de Guarambaré solía tener muchas casas antiguas de estilo colonial. Estas casas fueron construidas a finales del siglo XIX. Sin embargo, algunas han sido demolidas para construir edificios más modernos. Esto ha ocurrido a pesar de que los vecinos no estaban de acuerdo.
Educación en Guarambaré
Guarambaré tiene varias escuelas y colegios, tanto públicos como privados. Algunos colegios que ofrecen bachillerato son:
- Colegio Nacional Medalla Milagrosa
- Centro Educativo 14 De Julio
- Colegio Parroquial Natividad de María
- Colegio Técnico Municipal Don Augusto Roa Bastos
- Colegio Nacional Tesape´ara
También hay muchas escuelas de educación básica y nivel inicial. Algunas de ellas son:
- Escuela Básica N.º 261 "Defensores del Chaco"
- Escuela Básica N.º 91 "Medalla Milagrosa"
- Escuela Básica N.º 6876 Guarambaré
- Escuela Básica Tesapeara
- Escuela Básica Virgen del Carmen
- Escuela Básica Alfeo Zanotti
- Taller Infantil Trencito de Colores
- Escuela Básica Prof. Pedro Denis
- Escuela Básica Lic. Santiago Ramón Picaguá
- Escuela Básica Nueva Esperanza
- Escuela Básica Privada Ángel de la Guarda
- Escuela Básica Privada Divino Niño Jesús
- Escuela Básica Don Basilio Mancuello Riveros
Además, la ciudad ofrece educación universitaria. La Universidad Católica de Asunción (UCA) tiene carreras como Contador Público Nacional, Derecho y Análisis de Sistemas. También está el Instituto San Roque González de Santacruz, que ofrece formación para docentes.
Música en Guarambaré
Guarambaré ha dado muchos músicos importantes. Algunos de ellos son:
- Luis Bordón
- Cirilo Fretes Franco (Director de Orquesta)
- Luis Fretes (Violinista)
- Lucho Guarambare Villalba (cantante y guitarrista)
- Delia Picagua (cantante y directora de la Escuela de Música Gabino Bordón)
- Ramón González (Bandoneonista)
- Julio Barrios (Guitarrista)
- Marta Barrios (cantante)
- Ismael Franco Ortiz (tecladista y acordeonista)
- Gabriel Taboada (cantante y guitarrista)
- Pabla Carreras (cantante)
- Carlos Mora (guitarrista)
- Pablo Carreras (Arpista)
- Dúo Mongelos Torales (intérpretes de música paraguaya)
- Víctor Romero y Alice Cabrera (de la Orquesta H2O)
- Gisselle Guarie (violinista)
- Rodrigo Benítez (Guitarrista y Bajista)
- Sally Ortigoza
- Rodrigo Ferreira
- Blas Taboada
- Silvio Mora (Arpista)
- Juancito Vallejos (guitarrista y cantante)
- Geremias Unzain (tecladista y cantante)
- Gonzalo Ortigoza (Guitarrista)
- Leticia Ortiz (cantante)
- José García (Bajista)
- Gustavo Benítez
- Hermenegildo y Juan Benítez (guitarristas y cantantes)
- Marcos Galeano (guitarrista)
- Alberto González (Bajista y director del grupo Baila Mi Cumbia)
- Miguel González (Bajista del grupo 8 Corazones)
- Juan Portillo (percusionista de 8 Corazones)
- Angelo González (Pianista)
- José González (Bajista)
- Domingo Mora (guitarrista)
- Hugo Gómez (requintista)
- Hugo Villagra (guitarrista)
- Fabricio Villalba (ganador del Festival del Takuaree)
- Enrique Pérez (ganador del Festival del Takuaree)
- Gladys Orue (guitarrista y compositora)
- Mauro Fonseca (bailarín folklórico)
La ciudad tiene una Escuela de Música llamada Gabino Bordón en el barrio San Miguel. Allí se enseñan clases de música.
La orquesta "Sonidos de la Tierra" representó a Guarambaré en varios municipios de Paraguay. También se presentaron a nivel internacional en Argentina. La municipalidad local ofrece clases de guitarra, órgano y violín.
Deportes en Guarambaré
La Liga Central de Deportes de Guarambaré tiene varios clubes. Algunos de ellos son:
- Club Tte. Nicasio Insaurralde
- Club Luis Alberto de Herrera
- Club Tte Fariña
- Club Presidente Franco
- Club Atlético Independiente
- Club Atlético 29 de Septiembre
- Club Deportivo San Antonio
- Club 25 de Septiembre
- Club Rincón Guaraní
- Club 15 de Agosto
- Club Atlético Nueva Esperanza
- Club Deportivo 14 de Julio
- Club 6 de Enero
Guarambaré ha tenido jugadores de fútbol muy destacados. Entre ellos:
- Heriberto Herrera (jugador y técnico de la Juventus de Turín en los años 1950)
- Leongino Unzain (jugador paraguayo que fue a Europa, jugando en Italia y Francia)
- Nicolás "Manito" Tintel (jugó en Barcelona, Sportivo Luqueño y 12 de Octubre de Itaugua)
- Los hermanos Aranda (jugaron en Cerro Porteño)
- J. Aranda (jugó en Tacuary y Cerro Porteño)
- Los hermanos Ferrer (jugaron en Independiente de Campo Grande)
- Jorge Teo López (jugó en Japón, Francia y Venezuela)
Actualmente, Richar Salinas es un jugador destacado. Él juega en el Club Resistencia de la primera división.
Más información
- Festival del Takuare'ê
Véase también
En inglés: Guarambaré Facts for Kids