robot de la enciclopedia para niños

Luis Bordón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Bordón
Paraguayan harp.jpg
Luis Bordón en 2009
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1926
Bandera de Paraguay Guarambaré, Paraguay
Fallecimiento 13 de abril de 2006
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Área Compositor, Músico.
Instrumento Arpa

Luis Bordón (nacido en Guarambaré, Paraguay, el 19 de agosto de 1926 y fallecido en Asunción, Paraguay, el 13 de abril de 2006) fue un talentoso músico y compositor paraguayo. Se hizo muy famoso por tocar el arpa paraguaya de una manera única. Durante su carrera, ganó 8 discos de oro, que son premios por vender muchísimas copias de sus grabaciones.

¿Quién fue Luis Bordón?

Luis Bordón fue un artista muy importante en la historia de la música de Paraguay. Su habilidad con el arpa paraguaya lo convirtió en uno de los solistas más destacados de este instrumento. Su música y su estilo especial lo hicieron conocido en todo el mundo.

Sus Primeros Años y el Arpa

Luis Bordón nació en el Departamento Central de Paraguay. Desde que era muy pequeño, le encantó la música. Su padre lo apoyó mucho para que aprendiera a tocar.

Empezó a estudiar el arpa paraguaya y rápidamente se volvió muy bueno. Su forma de tocar era tan especial y delicada que muchos decían que nadie podía imitarla.

Su Carrera Musical y Giras

Desde el año 1950, Luis Bordón formó parte de la Orquesta de Julián Rejala. Este era un grupo de música folclórica paraguaya. Con ellos, viajó por todo Paraguay y también por Brasil. En cada presentación, Luis era el músico más aplaudido y solicitado por el público.

Más tarde, se mudó a Brasil, donde vivió y desarrolló la mayor parte de su carrera. En las décadas de 1970 y 1980, fue uno de los artistas más exitosos en presentaciones y ventas de discos en todo Brasil.

El Arpa Paraguaya: Un Sonido Único

En Brasil, Luis Bordón grabó 34 discos y ganó 8 discos de oro. Ayudó a que la música para arpa paraguaya fuera conocida y popularizó el instrumento. También amplió el tipo de música que se podía tocar con el arpa.

Antes, al arpa que tocaban los músicos paraguayos se le llamaba "Arpa India". Pero cuando Luis Bordón llegó, le sacó nuevos sonidos usando técnicas innovadoras. Gracias a él, el instrumento pasó a llamarse definitivamente "Arpa paraguaya".

Sus Grabaciones y Éxitos Mundiales

En 1959, Luis Bordón grabó su primer disco de larga duración, llamado "Arpa paraguaya en Hi Fi". Este disco fue un gran éxito internacional. Fue tan popular que, a partir de ese momento, el instrumento cambió su nombre de "arpa india" a "arpa paraguaya".

Después de ese éxito, lanzó muchos otros discos. En total, grabó 32 volúmenes, sin contar otros discos más pequeños. Sus 34 discos de larga duración grabados en Brasil se difundieron por todo el mundo. Los amantes del arpa paraguaya los consideran obras de gran valor artístico.

Luis Bordón siguió componiendo y tocando el arpa paraguaya hasta sus últimos días. Grabó 14 discos más en formato CD. Estas obras son una parte importante de la historia de la música paraguaya, especialmente las que compuso para este instrumento tan querido en Paraguay.

Reconocimientos y Premios

El éxito de sus discos le valió muchos premios. Entre ellos, los ocho discos de oro que guardaba con orgullo en su casa. Sus interpretaciones viajaron por el mundo, llevando un mensaje de belleza y armonía.

Recibió importantes condecoraciones, como las del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay. También fue reconocido por la Policía Militar de Sâo Paulo, Brasil. Le entregaron la Llave de Oro de la ciudad de Texas, Estados Unidos, y la medalla "Semper Altimo" del Ejército Norteamericano.

Ganó 18 trofeos artísticos en Brasil y Estados Unidos. Además, el gobierno del estado de São Paulo le dio el título de "Comendador" por su participación en muchos programas culturales. En 2001, la UNESCO le otorgó la medalla Orbis Guaraniticus, creada especialmente para artistas y personas de la cultura.

Sus discos fueron lanzados en eventos especiales en muchos países, como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Japón, Venezuela, Argentina, México y Colombia.

Vivió tres años en Estados Unidos con una visa especial para personas con talentos extraordinarios. Fue invitado por una famosa aerolínea japonesa para tocar en Japón. También fue llamado a los Países Bajos para tocar su arpa paraguaya en la inauguración de un canal de televisión.

Su Regreso a Paraguay

Luis Bordón regresó a su país y continuó con su pasión: componer y tocar el arpa paraguaya. Formó un dúo muy aplaudido con su hijo, Luis Bordón Junior, quien lo acompañaba con la guitarra. Juntos, tocaban música paraguaya e internacional.

Luis Bordón se ganó un lugar muy importante en la historia de la música paraguaya. Esto fue gracias a la calidad de sus composiciones y a su gran talento como intérprete del arpa paraguaya.

Obras Musicales Destacadas

Algunas de sus composiciones más conocidas son:

  • Despertar nativo.
  • Caballito andador.
  • Canto de pajarito.
  • Danza seductora.
  • Lamento indio.
  • Arpa paraguaya.
  • La voz del viento.
  • Leny.
  • Sonrisa hechicera.
  • La fiesta de la selva.
  • Anivena upeicha Yoly.
  • El diálogo del guyraû con el caballo.

Varias de estas obras las compuso junto a Oscar Safuán.

Algunos de los discos que le valieron los 8 discos de oro son:

  • Arpa Paraguaya en Hi-Fi
  • Recordando carnavales (02 volúmenes)
  • Sucesos sanjuaninos
  • El arpa paraguaya y la cristiandad
  • Bordón tropical
  • Tango para ti
  • Luis Bordón y su arpa paraguaya
  • Noches del Paraguay
  • Paraguay 80

Sus Últimos Días

En febrero de 2006, Luis Bordón recibió un homenaje. En ese momento, expresó su deseo de dar un gran concierto de arpa. Lamentablemente, no pudo cumplir ese deseo. Falleció en el año 2006, a la edad de 80 años. Sin embargo, el sonido único de su arpa sigue resonando en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Bordón Facts for Kids

kids search engine
Luis Bordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.