Pódcast para niños

Un pódcast es como un programa de radio que puedes escuchar cuando quieras. Son series de archivos de audio digitales que puedes descargar a tu teléfono o tableta, o escuchar directamente en línea. Hay muchas aplicaciones y servicios que te ayudan a encontrar y organizar tus pódcast favoritos.
¿De dónde viene la palabra "pódcast"?
La palabra "pódcast" viene de la unión de dos palabras en inglés: iPod y broadcasting. Un iPod era un reproductor de música muy popular, y "broadcasting" significa transmitir, como en la radio.
¿Quién inventó el término "pódcast"?
El periodista Ben Hammersley usó la palabra por primera vez el 12 de febrero de 2004. Él escribió en el periódico The Guardian sobre lo fácil y barato que era crear programas de radio en línea. También mencionó que los pódcast permitían que la gente interactuara más con los creadores.
¿Cómo se hizo popular el pódcast?
Adam Curry, una persona importante en la historia de los pódcast, ayudó a que se pudieran incluir archivos de audio en los archivos RSS. Los archivos RSS son como listas que te avisan cuando hay contenido nuevo en una página web. Curry creó un programa llamado iPodder para gestionar estos archivos de audio. Así, la gente podía descargar programas y escucharlos en sus dispositivos, como los iPods. Él animó a otros desarrolladores a crear plataformas para que cualquiera pudiera subir sus propios programas.
La historia del pódcast
Aunque la palabra "pódcast" es más reciente, la idea de compartir programas de audio en internet no es nueva.
Los inicios de la radio en línea
A finales de 1996, una emisora de radio en Andalucía, España, llamada Canal Sur Radio, ya transmitía sus programas en línea. Podías escuchar tanto en vivo como programas grabados.
El nacimiento del pódcast con RSS
La verdadera revolución llegó con el formato RSS. En el año 2000, surgió la idea de la sindicación, que es como compartir contenido automáticamente. Dave Winer lanzó una versión de RSS que permitía incluir archivos de audio. El 13 de agosto de 2004, Adam Curry usó esta función para añadir archivos a los RSS, lo que marcó el inicio del pódcast como lo conocemos.
El primer pódcast en español
El primer pódcast en español se lanzó el 18 de octubre de 2004. Se llamaba Comunicando y trataba sobre tecnología, internet, cibercultura y videojuegos. Fue creado por el periodista valenciano José Antonio Gelado.
El crecimiento del pódcast en el mundo
En 2018, había muchísimos pódcast. Según Apple, se produjeron 550.000 pódcast y 18,5 millones de episodios en todo el mundo. Google informó que había encontrado más de 2 millones de pódcast.
El pódcast en la década de 2020
En 2020, el 40% de los españoles escuchaban pódcast cada mes. La mayoría de la audiencia, un 60%, eran jóvenes de 18 a 24 años. En Estados Unidos, el 25% de los hispanohablantes también escuchaban pódcast mensualmente.
En mayo de 2020, se hizo un acuerdo muy importante en el mundo del pódcast. El pódcast The Joe Rogan Experience se hizo exclusivo de Spotify por una gran cantidad de dinero. Este pódcast es uno de los más escuchados.
En 2022, había más de 600.000 pódcast activos en el mundo. Países como Chile, Argentina, Perú y México tuvieron un gran crecimiento en la escucha de pódcast. España se convirtió en el segundo país del mundo en escuchar pódcast.
Para 2025, se esperaban 3.000.000 de pódcast activos, generando muchos ingresos. Algunas personas creen que los pódcast están reemplazando a los medios de comunicación tradicionales. Se dice que los pódcast ofrecen una sensación de cercanía y honestidad que atrae mucho al público.
Véase también
En inglés: Podcast Facts for Kids