robot de la enciclopedia para niños

Gran duque para niños

Enciclopedia para niños

Un gran duque (y gran duquesa para mujeres) es un título especial que se usaba en Europa para algunos gobernantes o miembros de familias reales. Imagina que es un rango importante, pero no tan alto como un emperador o un rey. Está por debajo de ellos, pero por encima de un príncipe o un duque común.

Hoy en día, el único lugar donde todavía se usa este título para un gobernante es en el Gran Ducado de Luxemburgo.

Históricamente, muchos países que ahora son parte de otros más grandes, como Italia o Alemania, tuvieron grandes duques. Por ejemplo:

  • En Toscana (parte de Italia hoy), hubo grandes duques desde 1569 hasta 1860.
  • En regiones de Alemania como Baden, Hesse y Oldemburgo, hubo grandes ducados entre 1815 y 1918.
  • También se usó en países del este y noreste de Europa, como el Gran Ducado de Finlandia o el Gran Ducado de Lituania.
  • Incluso algunas pequeñas "micronaciones" (países autoproclamados muy pequeños) han usado este título.

¿Qué es un Gran Duque?

El título de "gran duque" para un gobernante de un estado independiente apareció más tarde en la historia, alrededor de 1569 en Toscana. Se creó para describir a un duque que era muy poderoso o que gobernaba un territorio importante. Estos territorios tenían un papel destacado en la política, el ejército o la economía, pero no eran lo suficientemente grandes como para ser llamados reinos.

Este título surgió porque el título de "duque" había perdido importancia con el tiempo. Al principio, los duques gobernaban grandes regiones, pero luego el título se dio a gobernantes de territorios más pequeños. Por eso, se necesitó un nuevo título para los duques que seguían siendo muy influyentes.

Primeros usos del título

Uno de los primeros en usar un título similar fue el conde Gonzalo Menéndez en el año 987. Él se llamó a sí mismo "Magnus Dux Portucalensium", que significa "Gran Duque de Portucale" (una región que hoy es parte de Portugal).

Otro ejemplo interesante fue en el siglo XV, cuando los gobernantes de Borgoña se autoproclamaron "grandes duques". Ellos controlaban gran parte del noreste de la actual Francia y casi todos los Países Bajos. Querían crear un nuevo país unificado entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. Felipe III, duque de Borgoña, se llamó "Gran Duque de Occidente" en 1435. Su hijo, Carlos el Temerario, siguió usando este título.

Los gobernantes de Lituania también usaron el título de "gran duque" (Didysis kunigaikštis en lituano). Después, cuando se unieron con Polonia, los reyes de Polonia también lo incluyeron en sus títulos oficiales, refiriéndose a sus dominios en Lituania y otras regiones.

Los primeros monarcas en tener oficialmente el título de "gran duque" fueron los Médici de Toscana. El Papa Pío V se lo dio a Cosme I, duque de Florencia, en 1569, después de que él anexara la República de Siena. El Gran Ducado de Toscana existió hasta 1859, cuando Italia se unificó.

Incluso hubo un caso curioso en la década de 1970 en Italia. En un distrito llamado Santa Caterina, los ciudadanos, en protesta contra el gobierno, declararon su separación de Italia y se proclamaron el "Gran Ducado de Santa Caterina".

La influencia de Napoleón

Napoleón I también otorgó el título de gran duque a varios de sus aliados. Generalmente, esto ocurría cuando sus territorios se hacían más grandes al anexar tierras de enemigos. Después de la caída de Napoleón, los líderes europeos se reunieron en el Congreso de Viena. Allí decidieron eliminar los grandes ducados creados por Napoleón y establecer otros nuevos. Así, en el siglo XIX, surgieron muchos grandes ducados en Europa central, especialmente en lo que hoy es Alemania.

En el mismo siglo, el título de "gran duque" en Rusia (que era una traducción del título ruso "gran príncipe") se hizo muy común. Esto se debió a que la familia real rusa, los Romanov, tuvo muchos hijos y nietos, y a ellos se les daba este título.

En idiomas como el alemán y el holandés, hay una diferencia clara entre un "gran duque" que gobierna un estado (Großherzog) y un "gran duque" que es solo un miembro de la familia real, como los de Rusia (Großfürst).

En 1582, el rey Juan III de Suecia añadió "Gran Duque de Finlandia" a sus títulos, pero esto no tuvo un gran impacto político, ya que Finlandia ya era parte de Suecia. Más tarde, cuando Rusia conquistó Finlandia, los emperadores rusos también usaron el título de Gran Duque de Finlandia, que era un estado autónomo.

Grandes Duques en el Este de Europa

Grandes Duques de Lituania

A lo largo de la historia de Lituania, desde 1230 hasta 1795, la mayoría de sus líderes fueron llamados Gran Duque de Lituania. Incluso cuando también eran reyes de Polonia, mantenían este título.

Grandes Duques de Rusia

Archivo:Maria Fyodorovna of Russia by H. von Angeli (1874, Hermitage)
Retrato de la Gran Duquesa María Fiódorovna por Heinrich von Angeli (1874). San Petersburgo, Museo del Hermitage

El título "Gran duque" es la forma en que se traduce tradicionalmente el título ruso Veliki Kniaz (Великий Князь). Desde el siglo XI, este era el título del Gran Príncipe de Kiev, que era el líder de una unión de principados llamada la Rus de Kiev.

Más tarde, desde 1328, el Veliki Kniaz de Moscovia se convirtió en el gran duque de "toda Rus". Esto fue así hasta que Iván IV fue coronado como Zar en 1547. Después de eso, el título de "gran duque" se dio a los hijos y nietos varones de los zares y emperadores de Rusia. Las hijas y nietas, así como las esposas de los grandes duques, eran llamadas "grandes duquesas".

Otra forma de traducir el título ruso sería "Gran Príncipe". Aunque es una traducción más exacta, no es tan común en español. En alemán, un Gran Duque ruso se conocía como Großfürst, y en latín como magnus princeps.

Desde 1809 hasta 1917, el Emperador de Rusia también fue el Gran Duque de Finlandia, ya que Finlandia era un estado autónomo bajo su control.

Gran Príncipe

El título de "Gran Príncipe" se usaba en la Edad Media para monarcas que gobernaban varias tribus o eran señores de otros príncipes. A veces se traducía como "rey", aunque no tenían el mismo rango que los reyes de Europa occidental.

Los Grandes Príncipes gobernaron en Europa Central y Europa Oriental, especialmente entre los pueblos eslavos y los lituanos.

La palabra eslava kniaz y la lituana kunigas (que hoy significa "sacerdote") están relacionadas con la palabra "Rey" en su significado original de "Gobernante". Por lo tanto, el significado literal de Veliki Kniaz y Didysis kunigaikštis era más como "Gran Gobernante" que "Gran Duque".

A medida que sus países crecían en importancia, estos monarcas buscaron títulos más altos, como rey o zar (que viene de la palabra latina César, que significa "Emperador"). Esto se basaba en la idea de que eran los sucesores legítimos de los emperadores romanos de Oriente. El Gran Príncipe Iván IV de Moscovia fue el último monarca en reinar sin un título superior, hasta que finalmente se proclamó Zar de Rusia en 1547.

Los gobernantes de Transilvania también usaron el título de Gran Príncipe. Más tarde, la familia Habsburgo lo adoptó después de conquistar Hungría. Los reyes polacos de la Casa de Vasa también usaron el título de gran príncipe para sus territorios que no eran Polonia.

Al final de la Edad Media, el título de "Gran Príncipe/Gran Duque" se convirtió más en un título de cortesía para los parientes cercanos de los monarcas, como el Zar de Rusia, que daba a sus hermanos el título de Gran Duque de Rusia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grand duchy Facts for Kids

kids search engine
Gran duque para Niños. Enciclopedia Kiddle.