robot de la enciclopedia para niños

Grado del Pico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grado del Pico
localidad y entidad singular de población
GradoDelPico.jpg
Vista panorámica de la localidad
Grado del Pico ubicada en España
Grado del Pico
Grado del Pico
Ubicación de Grado del Pico en España
Grado del Pico ubicada en Provincia de Segovia
Grado del Pico
Grado del Pico
Ubicación de Grado del Pico en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Nordeste de Segovia
• Partido judicial Riaza
• Municipio Ayllón
• Mancomunidad Nordeste
Ubicación 41°18′13″N 3°14′56″O / 41.303611111111, -3.2488888888889
• Altitud 1273 m
(mín: 1250 en el río Aguisejo, máx: 1516 en el Pico de Grado)
Superficie 21 km²
Población 15 hab. (2023)
Gentilicio panzurrino, -a
panzurrio, -a
Código postal 40512
Pref. telefónico 921
Alcaldesa (2023) Rosalía Martín Pérez (PP)
(Ayuntamiento de Ayllón)
Fiesta mayor Último fin de semana de agosto
(San Pedro)
Patrón San Pedro
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web Ayuntamiento de Ayllón

Grado del Pico es una localidad española que forma parte del municipio de Ayllón. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antes de 1979, Grado del Pico era un municipio independiente.

Geografía de Grado del Pico

Grado del Pico se ubica entre las laderas de dos cadenas montañosas: la sierra de Ayllón y la sierra de Pela. Está muy cerca de las provincias de Soria y Guadalajara.

El Río Aguisejo y su Valle

Dentro del territorio de Grado del Pico, cerca del límite con la provincia de Guadalajara, nace el río Aguisejo. Este río es un afluente del Riaza. A veces se le llama "río Grado" por su cercanía a la localidad. El río fluye por un valle estrecho y profundo, creando una pequeña vega (una zona de tierra fértil) con mucha vegetación.

Historia de Grado del Pico

Orígenes y Comunidad de Ayllón

En la Edad Media, el pueblo de Grado fue fundado o repoblado por el concejo de Ayllón. Desde entonces, Grado formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Esta comunidad incluía pueblos de las actuales provincias de Segovia, Soria y Guadalajara. Grado estaba en el "Sexmo del Río", llamado así porque el río Grado pasaba por sus poblaciones.

Eventos Históricos Importantes

Durante la Guerra de la Independencia, en marzo de 1812, tropas francesas llegaron al pueblo. Capturaron a algunas autoridades y documentos importantes. Otros líderes lograron escapar.

Cambios en el Nombre y la Administración

Hasta 1916, el municipio se llamaba solo "Grado". Ese año, su nombre cambió a "Grado del Pico". En las primeras elecciones municipales después de la dictadura, en 1979, Isaac Pérez Montero fue elegido alcalde. Sin embargo, poco después, el 3 de agosto de 1979, Grado del Pico se unió al municipio de Ayllón. Con este cambio, perdió su capacidad de autogestión que tenía desde la Edad Media.

Grado del Pico Hoy

Desde 1960, Grado del Pico ha experimentado un gran éxodo rural, lo que significa que muchas personas se mudaron a las ciudades. Esto redujo mucho su población. Actualmente, el pueblo cuenta con alojamientos de turismo rural y un parque eólico (un lugar con molinos de viento para generar energía) cerca. Existe una asociación de vecinos que trabaja para impulsar iniciativas en Grado del Pico. Esta asociación busca que el pueblo recupere su propio ayuntamiento o, al menos, que sea reconocido como una Entidad local menor.

Población de Grado del Pico

Evolución Demográfica

La población de Grado del Pico ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Grado del Pico entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Grado: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40024 (Ayllón)

Evolución demográfica de Grado del Pico
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
25 22 22 20 17 12 16 24 26 12 17 17


Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés

  • La Iglesia románica de San Pedro Apóstol: Fue construida en el siglo XII. Destaca su pórtico en el lado sur, que tiene seis arcos con capiteles (las partes superiores decoradas de las columnas).
  • Edificaciones tradicionales: Puedes ver varias construcciones que muestran la arquitectura típica de la zona.
  • Fuente de piedra: Una fuente construida en 1917, dedicada a Nuestra Señora del Carmen.
  • El nacimiento del río Aguisejo: Un hermoso entorno natural donde nace el río.

Fiestas y Celebraciones

  • Los Mayos: Se celebra después de Semana Santa. Antiguamente, los chicos decoraban las casas de las chicas durante la noche.
  • Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio con una misa y una procesión.
  • San Pedro: Son las fiestas patronales, que se celebran el último fin de semana de agosto. Incluyen una merienda popular con dulces llamados "tirabuzones" (parecidos a las rosquillas) y pasacalles con dulzaineros mientras la gente comparte un almuerzo.

Véase también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
  • Ayllón
kids search engine
Grado del Pico para Niños. Enciclopedia Kiddle.