Gorgonzola para niños
Datos para niños Gorgonzola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso de leche de vaca | |
País de origen | Italia | |
Ciudad | Gorgonzola (cerca de Milán), aunque se produce también en Novara, Vercelli, Cuneo, Biella, Verbania, el territorio de Casale Monferrato, Bérgamo, Brescia, Como, Cremona, Lecco, Lodi, Milán, Pavía y Varese | |
Leche de | Vaca | |
Pasteurizado | Sí | |
Añejamiento | 3-4 meses | |
Denominación de origen | Italia: DOC desde 1955; UE: PDO desde 1996 |
|
El gorgonzola es un queso italiano muy conocido. Se elabora con leche de vaca que ha sido pasteurizada. Este queso tiene una textura cremosa y suave. Se presenta en dos variedades principales: dulce y picante. El gorgonzola se conoce desde la Edad Media. Sin embargo, su aspecto actual, con sus característicos tonos azulados, apareció en el siglo XI. Es un ingrediente muy usado en la cocina italiana.
Este queso tiene algunas similitudes con otros quesos famosos. Por ejemplo, se parece al queso roquefort de Francia. También guarda parecido con el Stilton de Inglaterra.
Contenido
Historia del Queso Gorgonzola
El nombre de este queso viene de la comuna de Gorgonzola. Esta es una pequeña ciudad que está cerca de Milán, en Italia. Fue en esta localidad donde el queso se mencionó por primera vez en documentos en 1879.
Reconocimiento y Protección del Gorgonzola
Hoy en día, el queso gorgonzola tiene una Denominación de Origen Protegida (DOP). Esto significa que solo el queso producido en ciertas áreas de Italia puede llamarse "Gorgonzola". Esta protección fue aprobada por la Comisión europea en 1996. La ley establece cómo debe ser el queso. Por ejemplo, su peso debe ser de unos 12 kg. También se especifica que debe envolverse en papel de aluminio.
A nivel mundial, el gorgonzola también está protegido. Su nombre está registrado como denominación de origen. Esto se hizo a través del Sistema de Lisboa en 2014. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se encarga de este registro.
Tipos de Queso Gorgonzola
Existen dos tipos principales de queso gorgonzola. Cada uno tiene características distintas en sabor y textura.
- Gorgonzola Dulce: Este tipo es muy cremoso y suave. Su sabor es particular y ligeramente picante. Es ideal para quienes prefieren un gusto más delicado.
- Gorgonzola Picante: Esta variedad tiene un sabor más fuerte y aromático. Su pasta es más firme y se desmenuza con facilidad. Es para quienes buscan un sabor más intenso.
¿Cómo se Elabora el Queso Gorgonzola?
La elaboración del gorgonzola es un proceso especial. Se utiliza leche de vaca pasteurizada.
Ingredientes Clave y Proceso de Curado
Durante la elaboración, se añade un hongo llamado Penicillium roqueforti. Este hongo es esencial para la fermentación del queso. En el método tradicional, también se usaban bacterias como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Además, se añadían esporas del moho Penicillium glaucum.
El proceso de curado se realiza a baja temperatura. Mientras el queso se forma, se le hacen pequeñas perforaciones. En estas cavidades, los mohos crecen y se extienden. Esto le da al queso su característico color marmolado con vetas azules. El queso se cura entre tres y cuatro meses. El tiempo de curado depende de la consistencia final deseada. Cuanto más tiempo se cure, más firme será el queso.
Zonas de Producción del Gorgonzola
El queso gorgonzola se produce en varias provincias de Italia. Todas estas zonas tienen la denominación de origen protegida. Algunas de estas provincias son Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania y Vercelli. También se produce en algunas comunas de la provincia de Alessandria, como Casale Monferrato.
Valores Nutricionales del Gorgonzola
El queso gorgonzola es una fuente de nutrientes. Aquí te mostramos los valores aproximados por cada 100 gramos:
- Energía: 314 kcal (1299 kJ)
- Hidratos de carbono: 0 g
- Proteínas: 18 g
- Lípidos (grasas): 27 g
- Fósforo: 280 mg
- Calcio: 530 mg
- Vitaminas: Contiene vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y PP.
Usos del Gorgonzola en la Cocina
El gorgonzola es muy versátil en la cocina. Su sabor único e intenso lo hace ideal para muchos platos italianos.
- Se añade al final de la cocción del risotto. Esto le da un toque cremoso y sabroso.
- Se usa para preparar salsas para la pasta.
- Es un ingrediente del tradicional plato llamado polenta.
- A veces se añade a la pizza, combinado con otros ingredientes como cebolla.
- Una forma muy popular de comerlo es untado en pan blanco italiano. A menudo se acompaña con hojas de endivia.
- También se puede disfrutar como postre después de una comida. Combina muy bien con frutas como peras o nueces.
Véase también
En inglés: Gorgonzola Facts for Kids
- Categoría:Quesos de Italia
- Queso azul