Gonzalo Ronquillo de Peñalosa para niños
Datos para niños Gonzalo Ronquillo de Peñalosa |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de las Filipinas |
||
abril de 1580-10 de marzo de 1583 | ||
Predecesor | Francisco de Sande | |
Sucesor | Diego Ronquillo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Arévalo (España) | |
Fallecimiento | 10 de marzo de 1583jul. Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pedro de Mercado Catalina Briceño |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Gonzalo Ronquillo de Peñalosa (nacido en Arévalo, España, a mediados del siglo XVI y fallecido en Manila, Filipinas, el 14 de febrero de 1583) fue una figura importante en la historia de las Filipinas. Era nieto de Rodrigo Ronquillo, un conocido alcalde de Zamora.
Gonzalo Ronquillo de Peñalosa es recordado por fundar el municipio de Arévalo en la región de Iloílo en Filipinas, un lugar que nombró en honor a su ciudad natal en España.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Ronquillo de Peñalosa?
Gonzalo Ronquillo de Peñalosa era hijo de Catalina Briceño y Ronquillo y del Licenciado Pedro de Mercado y Peñalosa. Su tío, Gonzalo Ronquillo Briceño, fue un caballero de la Orden de Santiago y un importante regidor en Arévalo.
Entre sus parientes cercanos se encontraba Juan Ronquillo del Castillo, quien se hizo famoso en la historia de Filipinas. Como Mariscal de Campo, Juan Ronquillo del Castillo logró una importante victoria el 14 de abril de 1617, cuando derrotó a la flota holandesa del Almirante y corsario Joris Van Spilbergen en la batalla de Playa Honda.
Viajes y carrera en América
En 1561, Gonzalo Ronquillo de Peñalosa llegó a Perú como parte del grupo que acompañaba al virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva. Después de un tiempo, regresó a la península y luego se trasladó a la Ciudad de México.
En México, tuvo una carrera exitosa en puestos públicos, como el de Alguacil Mayor de Corte, un cargo importante en la administración de justicia.
La expedición a Filipinas
En 1579, Gonzalo Ronquillo de Peñalosa lideró una expedición de personas que querían establecerse en el Archipiélago filipino. Pasaron la Navidad de ese año en Panamá. Al ver que muchos de los viajeros habían abandonado la expedición o habían fallecido, Ronquillo pidió más gente al virrey de Nueva España para completar su grupo.
A finales de enero de 1580, llegaron dos barcos más. Después de prepararse para el largo viaje, el 24 de febrero de 1580 partieron hacia Acapulco. Allí se les unió otro barco con cincuenta voluntarios. Finalmente, el 1 de junio de 1580, llegaron a Manila.
El gobierno en Filipinas
En abril de 1580, Gonzalo Ronquillo de Peñalosa tomó el cargo de gobernador de Filipinas, sucediendo a Francisco de Sande. Llegó con seiscientos hombres que él mismo había financiado. El rey le otorgó el derecho de gobernar las islas de por vida y la facultad de nombrar a un sucesor temporal si fuera necesario. Su hermano, Diego Ronquillo, lo sucedió más tarde.
Cambios en Manila
Ronquillo fundó la Alcaicería de San Fernando, un área fuera de la ciudad de Manila, cerca del río Pásig y protegida por el fuerte de Santiago. Este lugar se usó para concentrar a comerciantes y visitantes de diferentes orígenes, como chinos, japoneses y personas de otras islas, para facilitar el comercio y mantener el orden.
En 1582, Ronquillo hizo de Manila la capital política y económica del archipiélago. Ese mismo año, estableció el Palacio del Gobernador en Intramuros, unificando allí todas las actividades del gobierno.
El 30 de marzo de 1582, emitió un decreto que prohibía a cualquier persona salir del país sin su permiso. También propuso al rey Felipe II la construcción de nuevas fortificaciones y sugirió que se pidiera a los portugueses que dejaran Molucas y Macao.
A mediados de 1581, fundó la villa de Arévalo en la isla de Panay, en la región de Otong, en recuerdo de su tierra natal.
Relaciones con otras regiones
Borneo
En 1578, Francisco de Sande se había retirado de Borneo. En 1581, la guerra contra Sirela se reanudó. Ronquillo envió una flota al mando del capitán Gabriel de Rivera para ayudar y luego explorar las costas del Reino de Patany, en la península de Malaca, que tenía un comercio importante con China.
China
Se sabe que algunos sacerdotes franciscanos, liderados por Fray Pedro de Alfaro, viajaron a China continental en 1579. En marzo de 1582, Fray Pablo de Jesús y otros misioneros regresaron a China.
Molucas
Cuando Felipe II se convirtió en Rey de Portugal en 1580, Ronquillo pensó en incorporar las islas Molucas a su gobierno. Sin embargo, tuvo que posponer este plan debido a los problemas causados por un corsario japonés en la provincia de Cagayán.
A pesar de un decreto real de 1579 que prohibía el comercio entre Filipinas y Perú, el gobernador Ronquillo envió tres barcos de Manila a Callao (Perú): dos en julio de 1580 y uno en junio de 1581.
A principios de 1582, intentó sin éxito encontrar una ruta de navegación hacia Nueva España por el sur. Al mismo tiempo, retomó su idea de unir las Molucas a su gobierno, enviando una flota al mando de su sobrino Sebastián Ronquillo. Esta expedición logró tomar la isla de Tidore y defender Ternate de un ataque de Francis Drake.
Japoneses
En 1582, se produjo la defensa de Cagayán, donde Juan Pablo de Carrión y sus soldados españoles, equipados con arcabuces, piqueros y rodeleros, derrotaron a los samuráis japoneses y otros soldados nipones.
Después de expulsar a los piratas japoneses, Ronquillo fundó la ciudad de Nueva Segovia en el lugar de Lal-lo, a orillas del Río Cagayán.
La Audiencia de Manila
Mientras la flota estaba en Molucas, surgieron desacuerdos en Filipinas entre los religiosos y los encomenderos (personas a cargo de grupos de habitantes locales). Ronquillo tuvo que intervenir con mucha habilidad para evitar un conflicto en una reunión de la iglesia sobre la autoridad religiosa.
De acuerdo con el Obispo, Ronquillo propuso al rey establecer una Audiencia en Manila. Una Audiencia era un tribunal de justicia importante. La razón era que la justicia y la administración estaban en manos de los encomenderos, y el único tribunal de apelación superior estaba en Nueva España (México), lo que hacía muy difícil y lento resolver los casos debido a la gran distancia.
El 5 de mayo de 1583, Felipe II creó la Audiencia de Manila. Estaría bajo la autoridad del virrey de México hasta 1590, y su presidente sería el gobernador y capitán general. Esta Audiencia comenzó a funcionar en 1584.
Últimos días y legado
El exgobernador Francisco de Sande, quien era su adversario, junto con el fiscal general Capitán Gabriel de Rivera, presentaron una queja para intentar quitarle a Ronquillo el cargo de gobernador vitalicio. Afectado por estas dificultades, Gonzalo Ronquillo de Peñalosa enfermó y falleció a finales de marzo de 1583, antes de cumplir tres años en el gobierno. Fue sucedido por su pariente Diego Ronquillo.
Fue enterrado en la iglesia de San Agustín. Se cuenta que el día de su funeral, las luces del monumento funerario causaron un incendio que se extendió al techo de la iglesia y luego a gran parte de la ciudad, reduciéndola a cenizas y poniendo en peligro muchas vidas.
Véase también
En inglés: Gonzalo Ronquillo de Peñalosa Facts for Kids