Juan Pablo de Carrión para niños
Datos para niños Juan Pablo de Carrión |
||
---|---|---|
![]() Juan Pablo Carrión (Museo de Bellas Artes de Bilbao).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1513 Carrión de los Condes (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y tesorero | |
Lealtad | Armada Española | |
Conflictos | Combates de Cagayán | |
Juan Pablo de Carrión (nacido en Carrión de los Condes, Palencia, en 1513 y fallecido después de 1582) fue un valiente capitán español que sirvió en la Armada Española. Es conocido por sus viajes y por defender los intereses de España en lugares lejanos.
Contenido
La vida de Juan Pablo de Carrión
Juan Pablo de Carrión nació en 1513 en Carrión de los Condes, una localidad de Palencia, España. Pertenecía a una familia de hidalgos, que eran personas de nobleza menor. Su hermano, Andrés Cauchela, fue tesorero en Valladolid.
Primeras aventuras y desafíos
En 1543, Juan Pablo de Carrión participó en una importante expedición liderada por Ruy López de Villalobos hacia las Filipinas. Esta expedición fue muy difícil y solo unos pocos lograron sobrevivir, siendo él uno de ellos.
Después de esta aventura, regresó a España. Allí trabajó como tesorero para el arzobispo de Toledo, Juan Martínez Silíceo. En 1559, se casó con María Salcedo y Sotomayor.
Un viaje clave para el comercio
En la década de 1560, Luis de Velasco, el virrey de Nueva España (lo que hoy es México), le dio una tarea importante. Le encargó trabajar en el astillero de Puerto Navidad, un lugar donde se construían barcos. Desde allí, se realizó el primer viaje del Galeón de Manila. Este galeón fue un barco muy importante que conectó comercialmente Nueva España con Filipinas.
En este astillero se construyó la nao San Pedro en 1564. Fue el primer barco que viajó desde México hasta Filipinas y logró regresar, en lo que se conoció como el «tornaviaje». Juan Pablo de Carrión colaboró con Andrés de Urdaneta en la organización de esta expedición, aunque finalmente no viajó en ella por algunas diferencias.
Nuevos rumbos y desafíos legales
Juan Pablo de Carrión se estableció en Colima, en Nueva España. En 1566, se casó con Leonor Suárez de Figueroa. Por este matrimonio, fue acusado de un delito relacionado con casarse dos veces y de otras acusaciones. Debido a esto, sus bienes fueron embargados y tuvo que viajar a España para defenderse.
Exploración y defensa del imperio
En 1573, Juan Pablo de Carrión hizo una petición al rey Felipe II. Le pidió ser nombrado «almirante del mar del Sur y el mar de la China» si encontraba un paso marítimo entre China y Nueva España. España quería extender sus territorios hacia el norte, incluyendo la costa del océano Pacífico hasta Alaska. Él creía que algunos expertos decían que este paso existía. No se sabe si el rey le concedió este permiso, pero sí se sabe que en 1577 zarpó hacia las Filipinas como «general de Armada».
En 1582, a la edad de 69 años, recibió una misión crucial. Como capitán, debía expulsar a los piratas japoneses de la isla de Luzón, en Filipinas. Lideró esta batalla con éxito, utilizando solo siete barcos bien armados y dirigidos en los Combates de Cagayán.
Juan Pablo de Carrión en la cultura popular
La figura de Juan Pablo de Carrión ha inspirado varias obras:
- En 2016, el guionista Ángel Miranda y el dibujante Juan Aguilera publicaron el cómic Espadas del fin del mundo. Este cómic cuenta las batallas contra los piratas japoneses desde el punto de vista de Juan Pablo de Carrión.
- En 2019, el cómic Deshechos históricos dedicó una viñeta a estas batallas en el capítulo sobre los tercios españoles.
- En 2021, el escritor Héctor J. Castro presentó el libro Sol de Sangre. Esta novela te lleva a los mares de Filipinas a través de los ojos de Juan Pablo de Carrión, mostrando una batalla intensa contra los piratas japoneses que amenazaban el comercio español.
- Entre 2012 y 2016, Héctor J. Castro también escribió la trilogía El Siglo de Acero, dedicada al siglo XVI y a los Tercios Españoles.
- En 2021, el escritor Santiago Blasco publicó El amigo del rey, una novela que narra la vida aventurera de este hidalgo castellano.