Joris van Spilbergen para niños
Datos para niños Joris van Spilbergen |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Joris van Spilbergen
(del libro De reis van Joris van Spilbergen naar Ceylon, Atjeh en Bantam (1601 - 1604) publicado por De Van Linschoten Vereniging (XXXVIII) |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1568 Amberes, Holanda, Diecisiete Provincias |
|
Fallecimiento | 1620 Bergen op Zoom, Holanda |
|
Nacionalidad | Países Bajos | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval militar y corsario | |
Rango militar | Almirante | |
Joris van Spilbergen (nacido en Amberes en 1568 y fallecido en Bergen op Zoom en 1620) fue un importante oficial naval y un corsario neerlandés del siglo XVII. Un corsario era un capitán de barco privado que tenía permiso de su gobierno para atacar y capturar barcos enemigos. Spilbergen es conocido por sus viajes alrededor del mundo y por sus encuentros en las costas de Chile, Brasil y las Filipinas.
Biografía de Joris van Spilbergen
Primeros viajes y exploraciones
La primera gran aventura de Joris van Spilbergen fue en 1596, cuando navegó hacia África. Después de esa expedición, el 5 de mayo de 1601, cambió su rumbo hacia Asia. En esta ocasión, estaba al mando de una flota de barcos de la empresa de Moucheron. Sus naves se llamaban Ram, Schaap y Lam.
En 1602, Spilbergen se encontró con el rey Vimala Dharma Surya I de Kandy, en lo que hoy es Sri Lanka. Allí, investigó la posibilidad de comerciar con canela, una especia muy valiosa en esa época.
La Batalla de Gibraltar de 1607
En 1607, Joris van Spilbergen participó en una importante batalla naval. A bordo de su barco, el Æolus, luchó junto a Jacob van Heemskerk en la Batalla de Gibraltar. En este enfrentamiento, la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos logró destruir la flota española que estaba anclada en la bahía de Gibraltar.
Expedición neerlandesa a América
En 1614, llegaron noticias a la Nueva España (territorios españoles en América) sobre la aproximación de barcos neerlandeses. En agosto de ese año, la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales había enviado cuatro grandes barcos corsarios y dos barcos más pequeños, llamados jachts, en una "misión comercial" alrededor del mundo. Esta misión, aunque se decía pacífica, estaba muy bien armada. Los barcos principales eran el Groote Sonne y el Groote Mann.
Al frente de esta expedición estaba el famoso almirante Joris van Spilbergen. Era conocido por ser un navegante muy hábil y también un buen diplomático. Le gustaba que su barco principal estuviera muy bien decorado y lleno de los mejores vinos. Cuando comía, lo hacía con música de orquesta y un coro de marineros. Sus hombres vestían uniformes muy elegantes. Spilbergen tenía una misión especial de los Estados Generales de los Países Bajos y del príncipe Mauricio de Orange. Es muy probable que una de sus órdenes secretas fuera intentar capturar un galeón español.
Desafíos de salud en los viajes
Durante sus viajes, los marineros neerlandeses enfrentaron un gran enemigo: el agua contaminada. El agua que recogieron en Chile contenía pequeños organismos que causaron enfermedades intestinales graves a muchos de ellos.
El significado de "Pichilingues"
Los habitantes de América llamaban "pichilingues" a los piratas de diferentes países, incluyendo a los neerlandeses e ingleses. Una de las explicaciones más aceptadas para este nombre es que los piratas solían pedir a la gente que "hablara en inglés". Otras teorías sugieren que el nombre proviene del idioma náhuatl.
- Grabados del paso de la armada de Spilbergen por Chile.
-
Van Spilbergen en la isla Mocha.
-
Van Spilbergen durante su bombardeo a Valparaíso en 1614.
El encuentro en Acapulco
El 11 de octubre de 1615, Joris van Spilbergen entró con todas sus naves en la bahía de Acapulco, en México. Necesitaba agua y alimentos, y estaba dispuesto a atacar el pueblo si era necesario. Finalmente, se acordó una tregua. Dos personas que habían servido en Flandes, Pedro Álvarez y Francisco Méndez, subieron a bordo del barco de Spilbergen, ya que conocían el idioma neerlandés.
Spilbergen ofreció intercambiar a los prisioneros que traía de Chile y Perú por las provisiones que necesitaba. El intercambio se realizó, y una semana después, ocurrió algo inusual. Los que habían sido enemigos conversaban amistosamente, intercambiaban regalos e incluso le hicieron un recorrido guiado por las fortificaciones a Spilbergen.
La búsqueda del galeón de Manila
Tanta amabilidad por parte de los españoles tenía una razón secreta: el galeón de Manila estaba a punto de llegar. Este era un barco muy importante que transportaba riquezas. El Virrey español envió a Sebastián Vizcaíno para proteger los puertos de Navidad y Salagua. También envió otro grupo de soldados a la costa de Sinaloa con órdenes de evitar cualquier desembarco enemigo.
Mientras tanto, Spilbergen no perdió el tiempo y capturó un barco que buscaba perlas, el San Francisco, y lo renombró Perel (que significa "Perla" en neerlandés). Cuando desembarcó en Salagua, lo esperaba Vizcaíno. Después de una pequeña batalla en la que Spilbergen tuvo éxito, se retiró a Barra de Navidad o quizás a Tenancatita. Allí, él y sus hombres pasaron cinco días de descanso en la agradable bahía. Después de una corta espera, Spilbergen decidió irse. Pocos días después, el Galeón de Manila pasó justo por donde él había estado esperando.
- Mapas manuscritos del paso de la armada de Spilbergen por México.
-
La armada de Spilbergen (B) captura un barco español solitario (A) cerca de la desembocadura del río Balsas (C).
-
Los españoles rechazan un desembarco de los hombres de Spilbergen en Salagua.
Joris van Spilbergen logró dar la vuelta al mundo, regresando a los Países Bajos en 1617. Ese mismo año, en abril, dirigió la flota neerlandesa en un enfrentamiento contra las fuerzas españolas en la batalla de Playa Honda, cerca de la costa de las Filipinas. Esta batalla fue favorable para los españoles.
Fallecimiento
Joris van Spilbergen falleció en Bergen op Zoom en 1620.
Véase también
En inglés: Joris van Spilbergen Facts for Kids