robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Gómez de Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Gómez de Espinosa
Información personal
Nacimiento 1479
Espinosa de los Monteros (España)
Fallecimiento años 1540juliano
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador, militar y marino

Gonzalo Gómez de Espinosa (nacido en Espinosa de los Monteros en 1479 y fallecido en Sevilla alrededor de 1540) fue un importante militar y explorador español. Es conocido por haber sido parte de la famosa Expedición de Magallanes-Elcano, una de las primeras vueltas al mundo. Tras la muerte de Fernando de Magallanes en 1521, Gómez de Espinosa tomó el mando de la nave Trinidad.

¿Quién fue Gonzalo Gómez de Espinosa?

Gonzalo Gómez de Espinosa nació en 1479 en Espinosa de los Monteros, una localidad de la provincia de Burgos, en España. Desde joven, se dedicó a la vida militar y marina, lo que lo preparó para las grandes aventuras de exploración de su tiempo.

Su papel en la Expedición de Magallanes

En 1519, Gonzalo Gómez de Espinosa fue elegido para un puesto importante en la expedición de Fernando de Magallanes. Su trabajo era reclutar marineros para las naves en ciudades como Sevilla, Cádiz y Palos. La expedición, compuesta por cinco barcos, zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519. Su objetivo principal era encontrar una ruta marítima hacia las islas Molucas, conocidas por sus valiosas especias.

Desafíos y decisiones importantes

Durante el viaje, la expedición enfrentó muchos desafíos. En marzo de 1520, llegaron a la bahía San Julián, en la Patagonia argentina, para pasar el invierno. Allí, algunos capitanes intentaron tomar el control de las naves. Magallanes, con la ayuda de hombres leales como Espinosa, logró controlar la situación y mantener el orden en la flota.

Más tarde, la nave Santiago se perdió en una tormenta. La San Antonio también se separó de la flota y regresó a España. A pesar de estas pérdidas, la expedición continuó su viaje hacia el océano Pacífico.

La llegada a las Filipinas y la muerte de Magallanes

El 16 de marzo de 1521, la flota de Magallanes llegó a un grupo de islas que hoy conocemos como Filipinas. El 7 de abril, arribaron a la isla de Cebú, donde fueron recibidos por el rey local, Humabón. La mayoría de los habitantes fueron amigables, excepto Lapulapu, el rey de la isla de Mactán.

Magallanes decidió enfrentarse a Lapulapu. El 27 de abril, durante un combate en Mactán, Magallanes perdió la vida. Este fue un momento muy difícil para la expedición.

Liderazgo después de Magallanes

Después de la muerte de Magallanes, la flota eligió a Duarte Barbosa como nuevo líder. Sin embargo, Barbosa también falleció poco después en un incidente en Cebú. Con pocos hombres restantes, los 108 supervivientes decidieron quemar la nave Concepción y continuar con las dos naves restantes.

En la isla Bohol, Juan López de Carvalho fue nombrado jefe de la expedición, y Gonzalo Gómez de Espinosa se convirtió en capitán de la nave Victoria.

Espinosa como embajador y nuevo líder

La expedición continuó hacia la isla de Borneo. Allí, Espinosa fue enviado como embajador para negociar con el rey local. Su habilidad diplomática fue clave para que la expedición pudiera comerciar en la isla.

A finales de septiembre de 1521, los miembros de la expedición decidieron que Gonzalo Gómez de Espinosa sería el nuevo capitán general de la flota. Juan Sebastián Elcano fue nombrado capitán de la Victoria.

El camino de regreso y la captura

Espinosa decidió continuar el viaje hacia las islas Molucas, las islas de las especias. El 7 de noviembre de 1521, llegaron a la isla de Tidore, donde pidieron permiso al rey Almanzor para comerciar.

El 18 de diciembre de 1521, las dos naves, cargadas de clavo, se prepararon para regresar a España. Sin embargo, la Trinidad sufrió una avería importante que requirió una larga reparación. Por ello, las dos naves se separaron. La Victoria, al mando de Elcano, partió sola el 21 de diciembre hacia el oeste. Esta nave lograría llegar a Sanlúcar de Barrameda el 8 de septiembre de 1522, completando la primera circunnavegación de la Tierra.

Espinosa, al mando de la Trinidad, completó las reparaciones el 6 de abril de 1522. Intentó regresar a España, pero las tormentas y los daños en la nave se lo impidieron. Finalmente, pidió ayuda a un capitán portugués, lo que resultó en que él y los diecisiete hombres que quedaban fueran hechos prisioneros en el puerto de Benaconora.

Prisionero y regreso a España

Los prisioneros fueron trasladados a varias islas y lugares controlados por los portugueses, como Ternate, Banda, Java, Malaca y Cochín (en la India).

Finalmente, un pequeño grupo de prisioneros, incluyendo a Espinosa, fue llevado a Lisboa por orden del gobernador portugués. Permanecieron en prisión durante siete meses más hasta que el rey Carlos I de España logró su liberación en 1527.

Reconocimientos y últimos años

Por sus valientes servicios y méritos en la expedición, Gonzalo Gómez de Espinosa fue recompensado con una pensión vitalicia a partir de 1527. También se le concedieron honores para su escudo familiar. En 1529, trabajaba como capitán en la Casa de la Contratación, una institución importante para el comercio y la navegación. Se sabe que seguía vivo y trabajando para el rey en 1538.

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Gómez de Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.