robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mactán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mactán
Parte de Historia de Filipinas (1521-1898)
Fecha 27 de abril de 1521
Lugar Isla de Mactán (actual provincia de Cebú, Filipinas)
Coordenadas 10°18′38″N 124°00′54″E / 10.3106, 124.0151
Resultado Victoria de los nativos. Fernando de Magallanes muere.
Beligerantes
Ifugao sculpture Louvre 70-1999-4-1.jpg Guerreros de Mactán Bandera del Imperio español Exploradores españoles
Comandantes
Lapu-Lapu Fernando de Magallanes
Fuerzas en combate
~ 1500 guerreros 49 soldados españoles
Bajas
15 muertos Al menos 13 muertos

La batalla de Mactán fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de abril de 1521 en la isla de Mactán, en lo que hoy conocemos como Filipinas. En esta batalla, unos 1500 guerreros de la isla, liderados por Lapu-Lapu, el jefe de Mactán, lograron vencer a un grupo de 49 exploradores españoles. Este grupo formaba parte de la Expedición de Magallanes-Elcano, y su líder, Fernando de Magallanes, perdió la vida durante el combate.

¿Qué llevó a la Batalla de Mactán?

La búsqueda de nuevas rutas comerciales

En el XVI, los exploradores de Portugal buscaban nuevas formas de llegar a las "islas de las especias" en el Sudeste Asiático. Querían evitar las rutas terrestres que estaban controladas por otros reinos. Su solución fue navegar alrededor del cabo de Buena Esperanza en África para llegar al océano Índico.

El viaje de Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes, un explorador portugués, creía que conocer la geografía era clave para encontrar las riquezas del Sudeste Asiático. Él había viajado a la región y contrató a un sirviente malayo llamado Enrique, quien le serviría de intérprete en sus viajes.

En 1519, Magallanes inició una gran expedición con el apoyo de la Corona española. Su objetivo era encontrar una ruta a Asia navegando a través de América. Después de cruzar el océano Pacífico y el estrecho de Magallanes por primera vez, su expedición llegó a la isla Homonhon el 17 de marzo de 1521.

Alianzas y conflictos en Cebú

En Homonhon, Magallanes se encontró con el jefe Calambu de Limasawa, quien lo guio hasta Cebú el 7 de abril. Usando a Enrique como intérprete, Magallanes hizo una alianza con el jefe Humabón de Cebú. Tanto Humabón como su esposa fueron bautizados.

El jefe Humabón y otro líder local, el datu Zula, estaban impresionados por las armas de los europeos, como pistolas, espadas y ballestas. Ellos le sugirieron a Magallanes que fuera a la isla cercana de Mactán para enfrentarse al datu Lapu-Lapu. Se cree que Humabón y Lapu-Lapu tenían rivalidades y a menudo luchaban por el control de territorios.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mactán?

Preparativos y desventaja de Magallanes

Según los relatos de Antonio Pigafetta, quien fue parte de la expedición, Magallanes preparó a 48 de sus hombres con armaduras, espadas, hachas, ballestas y pistolas. Esto era menos de la mitad de su tripulación.

Los historiadores filipinos explican que, debido a la costa rocosa y los corales cerca de la playa, los barcos de Magallanes no pudieron acercarse lo suficiente. Esto significaba que no podían usar sus cañones para apoyar a los soldados. Así, 49 soldados europeos se enfrentaron a unos 1500 guerreros de Lapu-Lapu, armados con flechas y lanzas.

El enfrentamiento en la playa

El pequeño grupo de soldados se acercó a la playa primero en botes y luego caminando con el agua hasta los muslos. Al verlos, los guerreros nativos, que estaban escondidos, los atacaron. Magallanes intentó asustarlos prendiendo fuego a algunas casas.

Sin embargo, esta acción solo hizo que los nativos se enojaran más. Magallanes fue herido. En ese momento, Magallanes ordenó la retirada, pero algunos de sus soldados quedaron aislados y siguieron luchando. La batalla duró varias horas. Un grupo de guerreros reconoció a Magallanes dando órdenes y lo atacó. Fue herido en la pierna con una flecha con veneno y luego en el brazo con una lanza de bambú.

La muerte de Magallanes

Magallanes cubrió la retirada de sus hombres para que pudieran reagruparse y escapar en los botes. Finalmente, fue rodeado y murió a causa de las lanzas y espadas de los guerreros. Su valentía permitió que la mayoría de sus hombres, incluyendo a Pigafetta, lograran escapar con vida.

Pigafetta describió el momento: "un isleño consiguió herir al capitán en la cara con una lanza de bambú. Desesperado, este hundió su lanza en el pecho del indio y la dejó clavada. Quiso usar la espada, pero solo pudo desenvainarla a medias, a causa de una herida que recibió en el brazo derecho... Entonces los indios se abalanzaron sobre él con espadas y cimitarras y cuanta arma tenían y acabaron con él, con nuestro espejo, nuestra luz, nuestro consuelo, nuestro guía verdadero. Cuando lo hirieron, se volvió muchas veces para comprobar que estábamos todos a salvo en los barcos".

Los aliados de Magallanes, el jefe Humabón y el datu Zula, no participaron en la batalla por órdenes directas de Magallanes. Observaron el combate desde lejos.

¿Qué significado tiene la Batalla de Mactán en Filipinas?

Lapu-Lapu es considerado el "primer héroe" nacional de Filipinas. Se le admira por resistir la llegada de extranjeros, aunque en ese momento Filipinas no existía como una nación unida.

Algunas historias populares dicen que Lapu-Lapu mató a Magallanes en un combate uno a uno. Sin embargo, el relato de Antonio Pigafetta sugiere que la victoria de los nativos se debió a su gran ventaja numérica (1500 nativos contra 49 exploradores).

Lapu-Lapu es recordado con un monumento en Mactán. Cerca de este, hay un obelisco que fue construido por las autoridades españolas en memoria de Magallanes. También hay una ciudad en la isla que lleva el nombre de Lapu-Lapu y una variedad de pescado local. En Filipinas, existen muchos monumentos, calles y plazas que honran a Magallanes, especialmente por haber introducido la fe católica.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Batalla de Mactán para Niños. Enciclopedia Kiddle.