Godfrey Harold Hardy para niños
Datos para niños Godfrey Harold Hardy |
||
---|---|---|
![]() Godfrey Harold Hardy
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1877 Cranleigh, Surrey, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1947 Cambridge, Cambridgeshire, Inglaterra |
|
Sepultura | Trinity College Chapel | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Augustus Edward Hough Love y E. T. Whittaker | |
Alumno de | E. T. Whittaker | |
Información profesional | ||
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados | Lector (desde 1906) | |
Empleador | Trinity College, Cambridge | |
Estudiantes doctorales | Srinivasa Aiyangar Ramanujan | |
Alumnos | Alan Turing | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Royal Society de Londres | |
Distinciones |
|
|
Godfrey Harold Hardy (1877-1947) fue un brillante matemático británico. Es conocido por sus importantes contribuciones a las matemáticas y por haber sido mentor de otro gran matemático, Srinivasa Ramanujan.
Hardy formuló la Desigualdad de Hardy, que lleva su nombre. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se estudiaban las matemáticas en Gran Bretaña.
Godfrey Harold Hardy: Un Genio de las Matemáticas
¿Quién fue Godfrey Harold Hardy?
Godfrey Harold Hardy, también conocido como G. H. Hardy, fue un matemático muy influyente. Nació el 7 de febrero de 1877 en Cranleigh, Surrey, Inglaterra, y falleció el 1 de diciembre de 1947 en Cambridge.
Sus padres eran maestros de escuela y tenían un gran interés por las matemáticas. Esto pudo haber influido en el joven Hardy.
Sus Primeros Años y Educación
Desde muy pequeño, Hardy mostró una habilidad natural para las matemáticas. Se dice que a los dos años ya escribía números muy grandes. Incluso se divertía factorizando los números de los himnos en la iglesia.
Después de asistir a la escuela en Cranleigh, Hardy estudió en el Winchester College. En 1896, ingresó al Trinity College (Cambridge), una de las universidades más prestigiosas. Más tarde, fue profesor en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Oxford.
La Famosa Colaboración con Ramanujan
A partir de 1914, Hardy se convirtió en el mentor de Srinivasa Ramanujan, un matemático indio que aprendió por sí mismo. Ramanujan era conocido por sus fórmulas asombrosas y su gran intuición matemática.
Hardy reconoció de inmediato el talento extraordinario de Ramanujan. Se hicieron grandes amigos y colaboradores. Hardy consideraba que descubrir a Ramanujan fue su mayor aporte a las matemáticas. Incluso dijo que su relación con Ramanujan fue "el único incidente romántico de mi vida", refiriéndose a la emoción y la importancia de esa conexión intelectual.
El Trabajo de Hardy en las Matemáticas
Hardy fue clave para modernizar las matemáticas en Gran Bretaña. Introdujo un enfoque más riguroso, similar al que se usaba en Francia y Alemania. Antes de él, los matemáticos británicos se enfocaban más en las matemáticas aplicadas, siguiendo la tradición de Isaac Newton. Hardy, en cambio, promovió las matemáticas puras.
Desde 1911, Hardy trabajó mucho con otro matemático, John Edensor Littlewood. Juntos hicieron grandes avances en el análisis matemático y la teoría analítica de números. Su colaboración es una de las más exitosas en la historia de las matemáticas. Un matemático danés, Harald Bohr, bromeó diciendo que solo había tres grandes matemáticos ingleses: Hardy, Littlewood y Hardy-Littlewood, para destacar lo unidos que estaban en su trabajo.
Hardy también es conocido por formular el principio de Hardy-Weinberg. Este es un principio fundamental en la genética de poblaciones, que descubrió al mismo tiempo que Wilhelm Weinberg en 1908. Un amigo genetista le presentó el problema en términos matemáticos. Aunque Hardy no tenía interés en la genética, su trabajo resultó ser muy importante en ese campo.
Matemáticas Puras vs. Aplicadas
Hardy prefería que su trabajo fuera considerado "matemática pura". Esto se debía, en parte, a que no le gustaban los usos militares que se le daban a las matemáticas. En su libro Apología de un matemático, escribió: "Nunca he hecho nada 'útil'. Ningún descubrimiento mío ha hecho, o es probable que haga, directa o indirectamente, para bien o para mal, la menor diferencia en la amenidad del mundo."
Sin embargo, a pesar de su deseo de que sus matemáticas fueran "puras", muchas de sus ideas han encontrado aplicaciones. Por ejemplo, su trabajo con Ramanujan sobre las particiones de números enteros se ha usado en la física para entender cómo se comportan los núcleos atómicos. Esto demuestra que incluso las matemáticas más "puras" pueden ser útiles de formas inesperadas.
Hardy también creía que la belleza de las matemáticas era lo más importante. Pensaba que las matemáticas "reales" tenían un valor estético duradero, como la mejor literatura.
Su Personalidad y Vida
Hardy era una persona muy tímida desde niño. Se sentía incómodo al conocer gente nueva y no le gustaba verse en un espejo. Se dice que cuando se quedaba en hoteles, cubría todos los espejos con toallas.
A pesar de su timidez, tenía amigos cercanos. También disfrutaba del críquet y mantenía amistades con jóvenes que compartían sus intereses, como C. P. Snow. Hardy nunca se casó y en sus últimos años fue cuidado por su hermana.
A veces se involucraba en temas sociales. Participó en grupos que buscaban la paz y la libertad de pensamiento en tiempos difíciles.
Frases Célebres de Hardy
Hardy era conocido por sus ideas claras y a veces un poco provocadoras. Aquí tienes algunas de sus frases:
- "Nunca vale la pena que un hombre de primera clase exprese una opinión mayoritaria. Por definición, hay muchos otros que lo hacen."
- "Un matemático, como un pintor o un poeta, es un creador de patrones. Si sus patrones son más permanentes que los de ellos, es porque están hechos con ideas."
- "Hemos llegado a la conclusión de que la matemática trivial es, en general, útil, y que la matemática real, en general, no lo es."
- "Galois murió a los veintiún años, Abel a los veintisiete, Ramanujan a los treinta y tres, Riemann a los cuarenta. No conozco ningún caso de un gran avance matemático iniciado por un hombre que haya pasado de los cincuenta años."
- "Un problema de ajedrez es una matemática genuina, pero en cierto modo es una matemática 'trivial'. Los problemas de ajedrez no son importantes. Las mejores matemáticas son serias además de bellas, 'importantes'."
Obras y Reconocimientos
Entre las obras más importantes de Hardy se encuentran:
- Apología de un matemático (1940)
- Ramanujan. Twelve Lectures on Subjects Suggested by His Life and Work (1940)
- An Introduction to the Theory of Numbers (con E. M. Wright, 1938)
Hardy recibió muchos honores por su trabajo, incluyendo:
- Miembro de la Royal Society
- Premio Smith (1901)
- Medalla Real (1920)
- Medalla De Morgan (1929)
- Medalla Sylvester (1940)
- Medalla Copley (1947)
Incluso un asteroide, el (24935) Godfreyhardy, fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: G. H. Hardy Facts for Kids