robot de la enciclopedia para niños

Srinivasa Ramanujan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Srinivasa Ramanujan
Srinivasa Ramanujan - OPC - 1.jpg
Srinivasa Aiyangar Ramanujan
Información personal
Nombre en tamil சீனிவாச இராமானுஜன்,
Nacimiento 22 de diciembre de 1887
Bandera de la India Erode, Tamil Nadu, Raj Británico
Fallecimiento 26 de abril de 1920
Bandera de la India Kumbakonam, Tamil Nadu, Raj Británico
Causa de muerte Amebiasis
Residencia Raj Británico (actual India)
Reino Unido
Nacionalidad indio
Religión Hindú
Familia
Cónyuge Janakiammal
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Supervisores doctorales G. H. Hardy
J. E. Littlewood
Supervisor doctoral Godfrey Harold Hardy y John Edensor Littlewood
Alumno de John Edensor Littlewood
Información profesional
Área Matemáticas
Conocido por Suma de Ramanujan
Constante de Landau-Ramanujan
Constante de Ramanujan-Soldner
Identidades de Rogers-Ramanujan
Empleador
Obras notables
  • constante de Landau-Ramanujan
  • Función theta de Ramanujan
  • identidades de Rogers-Ramanujan
  • constante de Ramanujan-Soldner
  • número de Hardy-Ramanujan
  • Suma de Ramanujan
  • Ecuación de Ramanujan–Nagell
  • número primo de Ramanujan
  • Conjetura de Ramanujan–Petersson
  • sumatorio de Ramanujan
  • grafo de Ramanujan
  • Fracción continua de Rogers-Ramanujan
  • Series de Ramanujan-Sato
  • función tau de Ramanujan
  • forma cuadrática ternaria de Ramanujan
  • Teorema maestro de Ramanujan
Miembro de Royal Society de Londres
Distinciones
Firma
Signature of Srinivasa Ramanujan.svg

Srinivasa Ramanujan (nacido el 22 de diciembre de 1887 en Erode, Tamil Nadu, y fallecido el 26 de abril de 1920 en Kumbakonam, Tamil Nadu) fue un matemático indio muy especial. Aprendió matemáticas por sí mismo, casi sin ir a la universidad, y aun así hizo descubrimientos asombrosos.

Sus aportaciones fueron muy importantes en áreas como el análisis matemático, la teoría de números y las series infinitas. Al principio, Ramanujan trabajaba solo en la India. Luego, su talento fue reconocido en Europa, y empezó a colaborar con el famoso matemático británico G. H. Hardy.

A lo largo de su corta vida, Ramanujan encontró casi 3900 resultados matemáticos. La mayoría de ellos han demostrado ser correctos. Sus ideas eran muy originales y han inspirado a muchos otros matemáticos.

La vida de Srinivasa Ramanujan

Sus primeros años

Archivo:Ramanujanhome
Casa de Ramanujan en Kumbakonam, que ahora es un museo.

Ramanujan nació el 22 de diciembre de 1887 en Erode, una provincia que entonces formaba parte del Raj Británico (hoy India). Su familia era de brahmanes. Su padre trabajaba en una tienda y su madre era ama de casa. Vivían en una casa tradicional en Kumbakonam, que hoy es un museo.

Cuando era muy pequeño, Ramanujan sufrió de viruela y se recuperó. Tuvo hermanos que lamentablemente fallecieron siendo bebés.

Ramanujan empezó la escuela en 1892. Al principio, no le gustaba mucho ir a clase. Pero su madre, quien lo crió principalmente, le enseñó sobre las tradiciones y la religión. Esto fortaleció su relación.

En la escuela primaria, Ramanujan empezó a destacar en matemáticas. Antes de cumplir los diez años, obtuvo las mejores calificaciones en sus exámenes. Luego, en la escuela secundaria, conoció las matemáticas más avanzadas.

Con solo once años, ya sabía más matemáticas que algunos estudiantes universitarios. A los trece, dominó un libro de trigonometría avanzada y descubrió teoremas por sí mismo. Ayudaba en su escuela a organizar a los 1200 alumnos con sus 35 profesores. Resolvía los exámenes de matemáticas en la mitad de tiempo.

En 1903, a los 16 años, Ramanujan encontró un libro llamado Synopsis of Pure Mathematics con 5000 teoremas. Este libro fue clave para despertar su genio. Al año siguiente, ya estaba investigando por su cuenta y calculando números con mucha precisión. Sus compañeros lo admiraban, aunque a veces no lo entendían.

Cuando terminó la secundaria en 1904, recibió un premio especial por su excelencia en matemáticas. Ganó una beca para la universidad, pero se concentró tanto en las matemáticas que descuidó otras materias y perdió la beca. Continuó estudiando matemáticas por su cuenta, a menudo en condiciones de mucha pobreza.

Su vida adulta en la India

El 14 de julio de 1909, Ramanujan se casó con Srimathi Janaki. Poco después, tuvo un problema de salud que requería una operación, pero su familia no tenía dinero. Un médico se ofreció a operarlo gratis en enero de 1910.

Después de recuperarse, Ramanujan buscó trabajo. Daba clases particulares para ganar algo de dinero. A finales de 1910, volvió a enfermar. Preocupado, le pidió a un amigo que guardara sus cuadernos de matemáticas.

Su talento matemático es reconocido

Ramanujan conoció a V. Ramaswamy Aiyer, quien había fundado la Sociedad Matemática de la India. Aiyer quedó impresionado por los cuadernos de Ramanujan y lo ayudó a contactar a otros matemáticos.

Uno de ellos fue R. Ramachandra Rao, quien al principio dudó de que Ramanujan hubiera hecho esos descubrimientos por sí mismo. Pero después de escucharlo hablar sobre sus teorías, Rao se convenció de su brillantez. Le ofreció apoyo económico para que pudiera seguir investigando.

Ramanujan empezó a publicar sus trabajos en el Diario de la Sociedad Matemática de la India. Resolvió problemas muy difíciles, como una secuencia infinita de raíces cuadradas, dando una solución muy sencilla.

También escribió sobre los números de Bernoulli, descubriendo propiedades nuevas. Al principio, sus escritos eran difíciles de entender porque no explicaba todos los pasos. Pero siguió publicando y resolviendo problemas.

En 1912, consiguió un trabajo temporal como auxiliar de contabilidad. Terminaba su trabajo rápidamente y dedicaba el resto del tiempo a las matemáticas. Sus jefes lo animaron en su pasión.

Contacto con matemáticos británicos

En 1913, sus amigos intentaron que matemáticos británicos conocieran su trabajo. Dos profesores de la Universidad de Cambridge no le prestaron atención. Pero el 16 de enero de 1913, Ramanujan le escribió a G. H. Hardy, un famoso matemático.

Hardy al principio pensó que las nueve páginas de Ramanujan eran un engaño. Algunas fórmulas le parecían imposibles de creer. Sin embargo, otras eran tan originales que Hardy pensó: "Si no fueran ciertas, nadie tendría la imaginación para inventarlas".

Hardy le pidió a su colega J. E. Littlewood que revisara los manuscritos. Ambos quedaron asombrados. Hardy dijo que Ramanujan era "un matemático de la más alta calidad, un hombre de originalidad y capacidad totalmente excepcionales".

Hardy le escribió a Ramanujan el 8 de febrero de 1913, expresando su interés y pidiéndole las pruebas de sus afirmaciones. También contactó a la Oficina de la India para organizar el viaje de Ramanujan a Cambridge.

Al principio, Ramanujan se negó a viajar al extranjero debido a sus creencias religiosas. Pero su madre tuvo un sueño donde la diosa de la familia, Namagiri Thayar, le dijo que no impidiera el propósito de vida de su hijo. Así, Ramanujan finalmente aceptó ir a Inglaterra, dejando a su esposa en la India.

Su estancia en Inglaterra

Archivo:RamanujanCambridge
Ramanujan (centro) con otros científicos en el Trinity College.
Archivo:Whewell's Court, Trinity College, Cambridge
Whewell's Court, Trinity College, Cambridge.

Ramanujan llegó a Londres el 14 de abril de 1914. Cuatro días después, se mudó a Cambridge y empezó a trabajar con Littlewood y Hardy. Se mudó cerca de Hardy para facilitar su colaboración.

Hardy y Littlewood revisaron los cuadernos de Ramanujan. Algunos resultados eran incorrectos, otros ya se conocían, pero muchos eran ideas nuevas y originales. Ambos quedaron muy impresionados.

Ramanujan pasó casi cinco años en Cambridge, trabajando con Hardy y Littlewood. Publicó varios de sus descubrimientos. Hardy y Ramanujan eran muy diferentes: Hardy era ateo y muy estricto con las pruebas matemáticas, mientras que Ramanujan era muy religioso y se guiaba por su intuición. Hardy se esforzó por enseñarle a Ramanujan los fundamentos que le faltaban, sin frenar su creatividad.

En marzo de 1916, Ramanujan obtuvo un título por su investigación sobre números altamente compuestos. En 1917, fue elegido miembro de la Sociedad Matemática de Londres. En 1918, se convirtió en miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo, siendo uno de los miembros más jóvenes de su historia. También fue el primer indio en ser elegido miembro del Trinity College.

Enfermedad y fallecimiento

Ramanujan tuvo problemas de salud durante toda su vida. El estrés y la dificultad para mantener su dieta vegetariana durante la Primera Guerra Mundial en Inglaterra empeoraron su estado. Fue diagnosticado con tuberculosis y una grave deficiencia de vitaminas.

Ramanujan regresó a Kumbakonam en 1919 y falleció poco después, en 1920, a los 32 años. Su viuda, S. Janaki Ammal, vivió hasta 1994.

Un estudio de 1994 sugirió que la causa de su muerte pudo haber sido amebiasis hepática, una infección parasitaria común en Madrás. Esta enfermedad es difícil de diagnosticar, pero se puede curar si se detecta a tiempo.

Su personalidad y creencias

Ramanujan era descrito como una persona tímida, tranquila y digna. Llevaba una vida sencilla en Cambridge. Era muy religioso y atribuía su talento a su deidad familiar, Mahalakshmi de Namakkal. Decía que a menudo soñaba con ideas matemáticas complejas.

Una de sus frases más conocidas era: "Una ecuación no tiene sentido para mí, a menos que represente un pensamiento de Dios". Hardy, sin embargo, pensaba que la religiosidad de Ramanujan había sido idealizada por otros.

Logros matemáticos de Ramanujan

Ramanujan tenía una habilidad increíble para encontrar fórmulas matemáticas. Hardy destacó que sus descubrimientos eran muy ricos y a menudo abrían nuevas áreas de investigación.

Un ejemplo famoso es su serie infinita para calcular el número pi:

 \frac{1}{\pi} = \frac{2\sqrt{2}}{9801} \sum^\infty_{k=0} \frac{(4k)!(1103+26390k)}{(k!)^4 396^{4k}}.

Esta fórmula es muy eficiente y se usa en algunos de los algoritmos más rápidos para calcular pi.

Era muy rápido resolviendo problemas. Una vez, un amigo le planteó un problema sobre casas numeradas en una calle. Ramanujan no solo dio la respuesta, sino que encontró una fórmula general para resolver problemas similares usando fracciones continuas. Cuando le preguntaron cómo lo hizo, respondió: "Es simple. En el momento en que escuché el problema, supe que la respuesta era una fracción continua. ¿Qué fracción continua? me pregunté a mí mismo. Entonces la respuesta vino a mi mente".

En 1918, Hardy y Ramanujan estudiaron la función de partición P(n), que cuenta las formas de escribir un número como suma de enteros. Su trabajo en esta área llevó a un método poderoso para encontrar fórmulas, llamado el Método del círculo de Hardy-Littlewood.

Descubrió las funciones theta simuladas poco antes de morir. Estas funciones fueron un misterio por muchos años y ahora se sabe que están relacionadas con otras formas matemáticas complejas.

Hardy dijo que Ramanujan "había nacido 200 años demasiado tarde", comparándolo con el gran matemático Leonhard Euler. También afirmó que las fórmulas de Ramanujan "eran demasiado increíbles para ser falsas".

La conjetura de Ramanujan

Aunque Ramanujan hizo muchas "conjeturas" (ideas matemáticas que aún no se han probado), una de ellas fue muy importante. Esta conjetura, relacionada con la función tau, influyó en muchas investigaciones posteriores. Fue finalmente probada en 1973 por Pierre Deligne, quien ganó una Medalla Fields por su trabajo.

Los cuadernos de Ramanujan

En la India, Ramanujan anotó la mayoría de sus descubrimientos en cuatro cuadernos. Estos resultados estaban escritos sin las demostraciones completas. Por eso, algunas personas pensaron que no podía probar sus ideas, pero los expertos creen que sí podía, solo que no las escribía.

Una razón podría ser que el papel era caro, así que quizás hacía sus pruebas en una pizarra y solo anotaba los resultados finales. También pudo haber sido influenciado por un libro que estudió de joven, que solo mostraba resultados sin demostraciones.

El primer cuaderno tiene 351 páginas, el segundo 256, y el tercero 33. Un cuarto cuaderno, llamado el "cuaderno perdido", fue encontrado en 1976. Estos cuadernos han inspirado a muchos matemáticos a lo largo de los años.

Los cuadernos originales de Ramanujan fueron publicados en 1957 y nuevamente en 2011, en ediciones a color, para celebrar el 125 aniversario de su nacimiento.

Hardy, Ramanujan y el número 1729

El número 1729 es conocido como el número de Hardy-Ramanujan por una famosa historia. El matemático británico G. H. Hardy fue a visitar a Ramanujan al hospital. Hardy le dijo que había llegado en un taxi con el número 1729, y que le parecía un número aburrido. Ramanujan le respondió: "No, es un número muy interesante; es el número más pequeño que se puede expresar como la suma de dos cubos de dos maneras diferentes".

Las ideas de esta anécdota han dado origen a los conceptos de "número taxicab" y "número cabtaxi".

Lo que otros matemáticos pensaban de Ramanujan

Archivo:Srinivasa Ramanujan - OPC - 2
Fotografía de Srinivasa Ramanujan

Hardy dijo que Ramanujan tenía una capacidad asombrosa para generalizar ideas y encontrar nuevas formas. Aunque sus conocimientos eran limitados en algunas áreas, su profundidad en otras era sorprendente. Por ejemplo, podía crear ecuaciones complejas, pero no conocía conceptos básicos de otras ramas de las matemáticas.

Cuando le preguntaron a Hardy cómo Ramanujan llegaba a sus soluciones, dijo que era "a través de un proceso de argumentación mezclada, de intuición y de inducción, del que fue enteramente incapaz de dar ninguna explicación coherente". Hardy también afirmó que nunca conoció a nadie igual, y que solo se le podía comparar con Euler o Jacobi.

El profesor Bruce C. Berndt, un experto en la obra de Ramanujan, contó que el matemático Paul Erdos una vez calificó el talento de los matemáticos en una escala del 0 al 100. Hardy se dio un 25, Littlewood un 30, David Hilbert un 80, y Ramanujan un 100. Esto muestra lo mucho que se valora su genio.

Hoy en día, el trabajo de Ramanujan es muy importante en muchas áreas de las matemáticas y la física moderna.

Reconocimientos después de su muerte

Archivo:Srinivasa Ramanujam bust BITM
Busto de Ramanujan en el jardín del Birla Industrial & Technological Museum.
  • Su estado natal, Tamil Nadu, celebra el 22 de diciembre (su cumpleaños) como el "Día Estatal de TI".
  • El Gobierno de la India emitió sellos de correos en su honor en 1962 y 2011.
  • Existe una revista internacional llamada "Ramanujan Journal" dedicada a las matemáticas influenciadas por su trabajo.
  • Cada 22 de diciembre, se celebra el Día de Ramanujan en el Government Arts College de Kumbakonam, donde estudió.
  • El Indian Institute of Technology (IIT) de Madrás también conmemora su vida y obra cada 22 de diciembre.
  • Se ha creado un premio para jóvenes matemáticos de países en desarrollo con el nombre de Ramanujan.
  • El SASTRA Ramanujan Prize, dotado con 10.000 dólares, se otorga anualmente a un matemático menor de 32 años que haya hecho contribuciones destacadas en áreas relacionadas con el trabajo de Ramanujan.
  • En 2012, la India declaró el 22 de diciembre como el "Día Nacional de las Matemáticas" y el año 2012 como el "Año Matemático Nacional".
  • La casa de Ramanujan en Kumbakonam es conservada por la universidad SASTRA.

Ramanujan en la cultura popular

  • En 2013 se hizo una película basada en el libro The Man Who Knew Infinity, sobre la vida de Ramanujan.
  • Otra película, 'Ramanujan', fue lanzada en 2014, grabada en inglés y tamil.
  • La obra de teatro First Class Man y la novela The Indian Clerk también exploran su vida y su relación con Hardy.
  • Google lo honró en su 125 aniversario con un doodle especial en su página principal.
  • Fue mencionado en la película de 1997 Good Will Hunting como un ejemplo de genio matemático.
  • La serie de televisión Numb3rs tiene un personaje llamado Dra. Amita Ramanujan en su honor.

Ver también

  • Número mil setecientos veintinueve
  • Número de Hardy-Ramanujan, número taxicab y número cabtaxi
  • Suma de Ramanujan
  • Función theta de Ramanujan
  • Constante de Landau-Ramanujan
  • Conjetura de Ramanujan–Petersson
  • (4130) Ramanujan
  • Ramanujan (película)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Srinivasa Ramanujan Facts for Kids

kids search engine
Srinivasa Ramanujan para Niños. Enciclopedia Kiddle.