robot de la enciclopedia para niños

John Edensor Littlewood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Edensor Littlewood
John Edensor Littlewood.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1885
Rochester, Kent, Reino Unido
Fallecimiento 6 de septiembre de 1977

Cambridge, Reino Unido
Residencia Reino UnidoReino Unido
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Religión Anglicanismo
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral Ernest William Barnes
Alumno de Francis Sowerby Macaulay
Información profesional
Área Matemática
Conocido por Análisis matemático
Cargos ocupados Rouse Ball Professor of Mathematics (1928-1950)
Empleador Universidad de Cambridge
Estudiantes doctorales Sarvadaman Chowla
Harold Davenport
Srinivasa Ramanujan
Stanley Skewes
Donald C. Spencer
Alumnos Srinivasa Avdula Ramanujan
Obras notables
  • Primera conjetura de Hardy-Littlewood
  • segunda conjetura de Hardy-Littlewood
  • Método del círculo de Hardy-Littlewood
  • Los tres principios del análisis real de Littlewood
  • Ley de Littlewood
Miembro de
Distinciones Medalla Royal (1929)
Medalla De Morgan (1938)
Medalla Sylvester (1943)
Medalla Copley (1958)
Senior Berwick Prize (1960)

John Edensor Littlewood (nacido el 9 de junio de 1885 y fallecido el 6 de septiembre de 1977) fue un brillante matemático británico. Es muy conocido por su larga y exitosa colaboración con otro gran matemático, G. H. Hardy. Juntos, hicieron muchos descubrimientos importantes en el mundo de los números. Littlewood también es famoso por haber demostrado que una idea antigua sobre los números primos, propuesta por el famoso matemático Carl Friedrich Gauss, no era del todo correcta.

¿Quién fue John Edensor Littlewood?

John Edensor Littlewood nació en Rochester, una ciudad en Kent, Reino Unido. Su padre, Edward Thornton Littlewood, era director de escuela. En 1892, cuando John tenía siete años, su familia se mudó a Wynberg, en Sudáfrica, porque su padre fue nombrado director de una escuela allí.

Littlewood regresó a Gran Bretaña en el año 1900. Asistió a la St Paul's School en Londres. Allí, tuvo un profesor muy influyente llamado Francis Sowerby Macaulay, quien era un matemático destacado en el campo de la geometría algebraica.

Su camino en la Universidad de Cambridge

John Littlewood estudió en el Trinity College de Cambridge, una de las universidades más famosas del mundo. Allí, W. W. Rouse Ball fue su tutor. Littlewood pasó la mayor parte de su carrera en esta universidad.

En 1908, fue elegido fellow del Trinity College. Esto significa que fue reconocido como un miembro importante de la comunidad académica. Más tarde, en 1928, fue nombrado Profesor Rouse Ball de Matemáticas. Se retiró de este puesto en 1950.

Reconocimientos y premios

Littlewood recibió muchos honores por su trabajo. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1916, que es una sociedad científica muy prestigiosa. También recibió varias medallas importantes:

  • La Medalla Royal en 1929.
  • La Medalla De Morgan en 1938.
  • La Medalla Sylvester en 1943.
  • La Medalla Copley en 1958.
  • El Senior Berwick Prize en 1960.

Además, fue presidente de la London Mathematical Society desde 1941 hasta 1943.

¿Qué descubrimientos hizo Littlewood?

La mayor parte del trabajo de John Littlewood se centró en el análisis matemático y la teoría de números. El análisis matemático estudia cómo cambian las cosas y las relaciones entre ellas, mientras que la teoría de números se dedica a entender las propiedades de los números, especialmente los números primos.

Durante unos 35 años, Littlewood trabajó muy de cerca con G. H. Hardy. Juntos, hicieron importantes contribuciones en varias áreas de las matemáticas. Por ejemplo, investigaron las series matemáticas, la función zeta de Riemann (que es muy importante para entender los números primos), las desigualdades matemáticas y la teoría de funciones.

Junto a Hardy, Littlewood propuso la conjetura de Hardy-Littlewood. Esta es una idea muy famosa sobre cómo se distribuyen los números primos gemelos. Los números primos gemelos son pares de números primos que están muy cerca el uno del otro, como el 3 y el 5, o el 11 y el 13.

Galería de imágenes

kids search engine
John Edensor Littlewood para Niños. Enciclopedia Kiddle.