Gobernador Virasoro para niños
Datos para niños Gobernador Virasoro |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Gobernador Virasoro en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 28°03′00″S 56°02′00″O / -28.05, -56.033333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santo Tomé | |
Intendente | Emiliano Fernández Recalde (Frente Renovador Virasoreño) | |
Superficie | ||
• Total | 2100 km² | |
Altitud | ||
• Media | 127 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 6.º | |
• Total | 30 666 hab. | |
• Densidad | 14,6 hab./km² | |
Gentilicio | Virasoreño | |
Código postal | W3342 | |
Prefijo telefónico | 03756 | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Sitio web oficial | ||
Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, o simplemente Gobernador Virasoro, es una ciudad en la provincia de Corrientes, Argentina. Es un lugar con mucha actividad comercial. Aquí se encuentran importantes empresas que trabajan con yerba mate, productos forestales y ganado.
Gracias a su desarrollo, Gobernador Virasoro es la ciudad que más ha crecido en economía y población en la provincia de Corrientes. Es conocida como la Capital Provincial del Mate. También es sede de Establecimiento Las Marías, la empresa más grande de yerba mate del país. Sus productos se venden en Argentina y en muchos otros países.
La ciudad también es llamada Capital Nacional del Cebú (un tipo de ganado) y Capital Provincial de la Forestoindustria (industria de los bosques). La ganadería es muy importante aquí, especialmente las razas Brangus y Bradford. En cuanto a los bosques, se plantan principalmente pinos y eucaliptos.
La economía de Virasoro ha crecido aún más. Ahora tiene una gran central eléctrica que usa biomasa (material orgánico) para generar energía. También hay una empresa llamada "La Gloriosa S.A." que cultiva arándanos en 200 hectáreas.
La Universidad del Salvador tiene un campus en la ciudad. Ofrece carreras como Médico Veterinario e Ingeniero Agrónomo. Además, cuenta con una clínica veterinaria y residencias para estudiantes.
Gobernador Virasoro está muy bien ubicada en la Ruta Nacional 14. Se encuentra a 329 km de la capital de Corrientes y a 969 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contenido
- Gobernador Virasoro: Una Ciudad en Crecimiento
- Parroquias de la Iglesia católica en Gobernador Virasoro
- Galería de imágenes
- Véase también
Gobernador Virasoro: Una Ciudad en Crecimiento
Gobernador Virasoro es una ciudad vibrante en la provincia de Corrientes, Argentina. Es famosa por su producción de yerba mate y su importante actividad económica.
Historia de Gobernador Virasoro
La ciudad de Gobernador Virasoro se fundó sobre una antigua estancia llamada "Vuelta del Ombú". Este nombre viene de la época de los Jesuitas. La estancia estaba en el Camino Real, una ruta que conectaba puertos importantes.
El Camino Real y el Ferrocarril
El Camino Real unía el puerto Hormiguero (hoy Santo Tomé) en el río Uruguay con Trinchera San José (hoy Posadas) en el río Paraná. Por esta ruta viajaban personas de las Misiones jesuíticas guaraníes. Ellos comerciaban productos como miel de caña, tabaco, mandioca y, sobre todo, yerba mate.
El Camino Real fue muy activo entre 1823 y 1835. Después, por diferentes situaciones, la actividad disminuyó hasta 1850. En 1880, se estableció un servicio de mensajería en Vuelta del Ombú.
La llegada del ferrocarril del Nordeste Argentino y la creación de la estación "Vuelta del Ombú" atrajeron a los primeros habitantes. En 1911, el gobierno de Corrientes comenzó a medir las tierras de la zona.
Hacia 1918, ya había una escuela. En 1922, se sumaron una comisaría, un juzgado de paz y un registro civil. El nombre oficial de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro se estableció el 23 de septiembre de 1926.
Al principio, la economía del pueblo se basaba casi solo en la ganadería. Pero en 1924, gracias a Víctor Navajas Centeno, comenzaron a cultivarse productos agrícolas, especialmente yerba mate. Con el tiempo, se instaló la industria para procesar la yerba, que se vendió con marcas como "Las Marías" y luego "Taragüí".
Hoy, Gobernador Virasoro se destaca por su gran actividad comercial. Muchas empresas de yerba mate, forestales y ganaderas se han establecido aquí. Esto, junto a su vida cultural y educativa, la ha convertido en la ciudad con mayor crecimiento en Corrientes.
¿Cómo es el Trazado de la Ciudad?
Virasoro no fue planeada desde el principio. Creció con el tiempo sin un diseño fijo. Por eso, las primeras calles tienen una forma octogonal. Pero luego, la ciudad se extendió a lo largo de la Ruta Nacional 14, dándole una forma más lineal. Una curiosidad es que la iglesia principal no está frente a la plaza principal, sino a dos cuadras de distancia.
Población y Crecimiento
Gobernador Virasoro es una ciudad muy linda y tranquila para visitar. Es común ver a la gente caminando o corriendo. También tiene muchas escuelas, como el Instituto Vuelta del Ombú (IVO) y el Santa María.
Según el censo de 2010, el municipio de Gobernador Virasoro tenía 45.090 habitantes. Esto representa el 4,84% de la población total de la provincia de Corrientes. La ciudad en sí tenía 30.666 habitantes en 2010, un aumento del 20% desde el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Gobernador Virasoro entre 1947 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
La Importancia de su Ubicación
Gracias a los acuerdos entre países, las zonas de frontera se han vuelto lugares de unión. Los corredores de desarrollo en Argentina conectan el país de oeste a este y de norte a sur.
El MERCOSUR es un ejemplo de esta unión. Hay un corredor importante que va desde Río de Janeiro y São Paulo en Brasil hasta Santiago de Chile. Pasa por ciudades como Curitiba, Porto Alegre, Montevideo, Buenos Aires, Rosario y Mendoza.
También se busca desarrollar otros corredores. Uno al sur, que une la Patagonia Norte. Otro al norte, que conecta el noroeste y el nordeste de Argentina. Este último corredor es especial porque se comunica directamente con cuatro países: Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Además, tiene una fuerte conexión con Bolivia.
El Clima de Virasoro
El clima en Gobernador Virasoro es tropical húmedo. Las lluvias son abundantes, con un promedio de 1923 mm al año. Los años con más lluvia (hasta 2400 mm) coinciden con el fenómeno de El Niño.
Los meses más lluviosos son abril y octubre. Los períodos más secos son enero y agosto. En verano, suelen haber lluvias fuertes y aisladas. En invierno, las lluvias son más suaves y constantes.
La temperatura promedio anual es de 21,5 °C. En enero, la temperatura máxima promedio es de 37,2 °C. En julio, la mínima promedio es de 0,9 °C. Las heladas (temperaturas iguales o menores a 0 °C) ocurren en junio, julio y agosto. Julio es el mes con más días de heladas, con un promedio de 3 días.
Los vientos suelen venir del sudeste, con una velocidad promedio de 11 km/h. En primavera, los vientos del norte son más fuertes. Estos traen aire cálido desde el Chaco paraguayo. Después de 2 o 3 días, suele llegar un frente frío del sur con lluvias y tormentas. Las velocidades más altas se registran en septiembre, con un promedio de 39,6 km/h.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.5 | 30.0 | 29.3 | 26.0 | 22.8 | 20.6 | 20.4 | 23.2 | 24.1 | 26.5 | 28.9 | 31.6 | 26.3 |
Temp. media (°C) | 26.7 | 24.8 | 23.8 | 20.7 | 17.8 | 15.8 | 15.5 | 17.7 | 18.6 | 21.2 | 23.1 | 25.7 | 20.9 |
Temp. mín. media (°C) | 20.9 | 19.7 | 18.4 | 15.5 | 12.8 | 11.1 | 10.6 | 12.2 | 13.2 | 15.9 | 17.3 | 19.9 | 15.6 |
Precipitación total (mm) | 166.4 | 214.3 | 146.8 | 218.3 | 159.2 | 87.8 | 118.9 | 76.4 | 122.7 | 246.5 | 176.8 | 169 | 1907.7 |
Fuente: I.A.N.C.: INSTITUTO AGROTECNICO VICTOR NAVAJAS CENTENO. promedio 1992-1999 |
Economía y Actividades Principales
La economía de Gobernador Virasoro se basa en varias actividades importantes.
Agricultura y Yerba Mate
El cultivo de yerba mate y té ocupa una gran parte de la tierra en la provincia. La producción de yerba mate abarca unas 13.000 hectáreas y la de té unas 2000. Esta actividad atrajo a muchos trabajadores. Con la llegada de nuevas máquinas para la cosecha, algunos trabajadores se trasladaron al sector forestal.
Actualmente, hay dos grandes empresas en el municipio que procesan yerba mate y té. Estas empresas son muy importantes para la economía local. Sus productos se venden en Argentina y se exportan a países como Chile, Estados Unidos, España, Italia, Siria, Líbano, Malasia, Hong Kong, Corea, Rusia y Paraguay.
Además, hay otras granjas que cultivan arroz (1500 ha), soja, trigo y sorgo (10.000 ha). También hay 3000 hectáreas de pasturas para criar ganado. La ciudad cuenta con una fábrica de alimentos para animales y una empacadora de arroz.
Bosques y Madera
En la región, se plantan principalmente pinos (Pinus elliottii y Pinus taeda) y eucaliptos (Eucalyptus grandis). Estas plantaciones cubren un total de 70.000 hectáreas.
En cuanto a la industria de la madera, hay unos 30 aserraderos. La mayoría se dedica a cortar la madera. Algunas empresas también fabrican pisos de madera. Sus productos se venden en la región y se exportan a América del Norte y Europa. También hay varias carpinterías que trabajan con madera.
Ganadería y Razas de Animales
La ganadería es una actividad tradicional y muy importante en la provincia. En la zona de Virasoro, hay 148.000 cabezas de ganado.
Las razas más importantes son Brangus y Bradford. Aquí se encuentran seis de las mejores cabañas (lugares de cría) de Brangus Colorado del país. La raza Brahman también es importante y se encuentra en muchos establecimientos.
La cantidad de animales por hectárea depende de la calidad del campo. Muchos establecimientos tienen pasturas, lo que permite tener más animales. En promedio, un campo de cría tiene una vaca cada 2 hectáreas.
Existen planes de salud obligatorios para el ganado. Se vacuna contra la fiebre aftosa dos veces al año y contra la brucelosis a las terneras. La oficina regional de SE.NA.SA. (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para Corrientes y Misiones se encuentra en Gobernador Virasoro.
Otros Emprendimientos
En la ciudad hay varios tipos de negocios. Los más numerosos son las agencias de remises (taxis) y los cibercafés.
Se busca fortalecer otros rubros como:
- Carpinterías
- Negocios textiles
- Servicios para el hogar
- Servicios de apoyo para industrias
- Servicios forestales
Deportes en Virasoro
En Gobernador Virasoro se practican varios deportes. Los más populares son el fútbol, el hockey y el rugby.
En fútbol, los equipos compiten en la Liga Virasoreña de Fútbol. En hockey, aunque no compiten en torneos, realizan encuentros deportivos con otros clubes. En rugby, el Club Atlético Virasoro compite en el torneo de la Unión de Rugby de Misiones (URuMi). Un nuevo club, Cebú Rugby Club, planea participar en el torneo de la Unión de Rugby del Nordeste (URNE).
Medios de Comunicación
En Virasoro, las noticias se difunden a través de radio, televisión, diarios y páginas de internet.
Radios y Televisión
Hay varias emisoras de radio FM importantes, como Radio Boing, Radio María y FM Vuelta del Ombú. En televisión, la ciudad tiene un canal propio llamado "Canal 8" Virasoro Video Cable. Este canal también ofrece servicio de televisión por cable.
Diarios Locales
Los diarios propios de la localidad son: Diario "Valentín" y Ombú & N.E.C.
Parroquias de la Iglesia católica en Gobernador Virasoro
Diócesis | Santo Tomé |
---|---|
Parroquias | San Antonio de Padua, Nuestra Señora de Itatí |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gobernador Virasoro Facts for Kids