robot de la enciclopedia para niños

Glòria Trías Rubiés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glòria Trías Rubiés
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1925
Barcelona (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 2024
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antonio Arribas Palau
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arqueóloga y profesora de universidad
Área Cerámica griega y arqueología clásica
Empleador

Glòria Trías Rubiés (nacida en Barcelona, España, el 22 de abril de 1925 y fallecida en Palma el 8 de marzo de 2024) fue una importante arqueóloga española. Se especializó en el estudio de la cerámica griega encontrada en la Península ibérica. Estuvo casada con el también arqueólogo Antonio Arribas Palau.

¿Quién fue Glòria Trías Rubiés?

Glòria Trías Rubiés nació en una familia grande. Su padre era cirujano. Durante la Guerra civil española, su familia tuvo que mudarse a Francia y luego a Andorra para estar a salvo.

Sus estudios universitarios

Entre 1944 y 1949, Glòria estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Allí conoció a Antonio Arribas Palau, quien más tarde sería su esposo. Se interesó mucho por la Arqueología gracias a profesores como Martín Almagro Basch.

Glòria participó en excavaciones arqueológicas en Ampurias (Gerona), un lugar muy importante con restos de antiguas ciudades griegas y romanas. Además de español y francés, aprendió inglés durante una estancia en Inglaterra en 1949.

Aprendiendo sobre arqueología en Europa

En 1951, Glòria asistió a un curso de arqueología en Canfranc y Jaca. Allí obtuvo una beca para estudiar en Italia. Se especializó en Arqueología romana en el Instituto Internacional de Estudios Ligures. También participó en excavaciones en la ciudad romana de Albintimilium (Ventimiglia), que había sido dañada en la Segunda Guerra Mundial.

Este viaje fue muy importante para ella. Aprendió mucho sobre cómo estudiar y clasificar la cerámica antigua.

La cerámica griega: su gran pasión

Entre 1953 y 1965, Glòria trabajó como profesora en la Universidad de Barcelona. Su profesor Almagro la animó a investigar la cerámica griega. Este fue el tema de su tesis doctoral.

Trabajando con expertos en Oxford

En 1954, Glòria tuvo la oportunidad de trabajar en Oxford con John Beazley. Él era una gran autoridad en la cerámica griega. Glòria aprendió de él y de Brian R. Shefton cómo clasificar las piezas de cerámica. Esta metodología le permitió organizar y entender la cerámica griega encontrada en la península ibérica.

Gracias a una ayuda económica, entre 1954 y 1956, Glòria visitó muchos museos en la Península ibérica. Allí catalogó todas las cerámicas griegas que se conocían hasta ese momento. También obtuvo una beca para estudiar en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma en 1955.

Descubrimientos en Pollentia

En 1957, Glòria se casó con Antonio Arribas. Ese mismo año, comenzó a trabajar en el yacimiento arqueológico de Pollentia (Alcudia, Mallorca). Este lugar era muy importante para entender la historia antigua de la isla.

Glòria se encargó de organizar y catalogar miles de fragmentos y piezas completas que se encontraban en las excavaciones.

Archivo:Ceramicas Griegas Gloria Trias
Cerámicas Griegas de la Península Ibérica (Tomos I y II)

Su obra más importante

En 1963, Glòria obtuvo su doctorado. Su trabajo se publicó en 1967 con el título Cerámicas griegas de la Península Ibérica. Estudio histórico-arqueológico. Este libro, en dos volúmenes, se convirtió en una referencia fundamental para los investigadores de todo el mundo.

Sus colegas destacan que su trabajo sigue siendo muy útil hoy en día. Es sorprendente la cantidad de información que recopiló sin la ayuda de ordenadores o cámaras digitales. En su libro, Glòria catalogó 1.241 piezas de cerámica griega.

Su carrera como profesora e investigadora

En 1964, su esposo Antonio Arribas se convirtió en catedrático de Prehistoria en la Universidad de Granada. Glòria también trabajó allí como profesora. Ambos participaron en importantes proyectos arqueológicos en Andalucía, como en Cerro del Villar y Peña de los Gitanos. Durante los veranos, seguían trabajando en Pollentia.

Últimos años en las Islas Baleares

En 1979, Glòria y su esposo se mudaron a Palma de Mallorca. Allí, en la Universidad de las Islas Baleares, Glòria continuó su investigación. Se centró en un barco hundido (pecio) lleno de materiales griegos del siglo IV a. C. cerca del islote de El Sec.

Trabajó para estudiar y publicar los resultados de este hallazgo en 1987. Glòria Trías Rubiés dedicó su vida a la arqueología, dejando un gran legado de conocimientos sobre la cerámica griega en la Península ibérica.

Véase también

kids search engine
Glòria Trías Rubiés para Niños. Enciclopedia Kiddle.