robot de la enciclopedia para niños

Georg Elser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georg Elser
Georg Elser a (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Johann Georg Elser
Apodo L'homme qui a failli tuer Hitler
Nacimiento 4 de enero de 1903
Hermaringen, Wurtemberg, Suabia (actual Alemania)
Fallecimiento 9 de abril de 1945
Bandera de Alemania nazi Campo de concentración de Dachau, Alemania nazi
Causa de muerte ejecución por arma de fuego
Nacionalidad Alemana
Religión Protestantismo
Información profesional
Ocupación Carpintero, carpintero y militante de la resistencia
Conocido por intento de asesinar a Adolf Hitler
Partido político Partido Comunista de Alemania

Johann Georg Elser (nacido en Hermaringen, Wurtemberg, el 4 de enero de 1903 – fallecido en Dachau, el 9 de abril de 1945) fue un carpintero y campesino de la región de Suabia, en Alemania. Se opuso al gobierno nacionalsocialista de su país. Es conocido por haber intentado detener a Adolf Hitler y a otros líderes del Partido Nazi con una bomba. Este suceso ocurrió en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, el 8 de noviembre de 1939.

El 8 de noviembre se celebraba el aniversario de un intento de golpe de estado de Hitler en 1923, conocido como el Putsch de Múnich. En la cervecería se reunían figuras importantes del gobierno. Entre ellos estaban Joseph Goebbels, Hans Frank, Joachim von Ribbentrop, Philipp Bouhler y el propio Hitler. Sin embargo, todos ellos habían salido del lugar antes de que la bomba explotara.

Georg Elser fue detenido cerca de la frontera con Suiza. Estuvo prisionero durante cinco años en el campo de concentración de Dachau. Fue considerado un "prisionero especial" porque Hitler creía que Elser formaba parte de un plan más grande.

Finalmente, Georg Elser fue ejecutado el 9 de abril de 1945.

La vida de Georg Elser

Primeros años y aprendizaje

Georg Elser nació en Hermaringen, Wurtemberg, el 4 de enero de 1903. Sus padres, Ludwig Elser y Maria Müller, se casaron un año después de su nacimiento. Georg fue a la escuela primaria en Königsbronn de 1910 a 1917. Allí demostró talento para el dibujo y la artesanía.

Su padre era agricultor y comerciante de madera, y esperaba que Georg siguiera sus pasos. Sin embargo, a Georg no le interesaba esa profesión. Empezó a aprender el oficio de tornero en una fundición, pero tuvo que dejarlo por problemas de salud. Después, trabajó en varias carpinterías en Königsbronn, Aalen y Heidenheim.

De 1925 a 1929, trabajó en una fábrica de relojes en Constanza. Los conocimientos que adquirió allí le serían útiles más tarde para construir el mecanismo de la bomba. Después de una crisis económica a finales de los años 20, trabajó como carpintero en Suiza de 1929 a 1932.

En 1930, su novia, Matilde Niedermann, tuvo un hijo llamado Manfred. Georg no se casó con Matilde y se separaron poco después. Elser tuvo que pagar para el mantenimiento de su hijo, aunque no siempre cumplía con sus pagos.

Cuando regresó a Königsbronn, Adolf Hitler ya era el líder de Alemania. Georg volvió a trabajar con su padre. Desde 1936, estuvo en una fábrica de montaje. Allí se dio cuenta de que el país se estaba preparando para futuros conflictos. Descubrió que su fábrica, que supuestamente hacía tuberías y herramientas civiles, estaba ayudando en secreto al rearme militar ordenado por Hitler. Este rearme iba en contra de los acuerdos internacionales y de las promesas de paz de Hitler.

Elser era una persona tranquila y reservada, pero también sociable. Le gustaba participar en actividades culturales, reunirse con amigos, tocar en el coro del pueblo y dar largos paseos.

Ideas políticas de Elser

A Georg Elser no le interesaba mucho la política en general. Se unió a un sindicato de trabajadores de la madera y a una organización comunista llamada Roter Frontkämpferbund (Liga Roja de Combatientes del Frente). Sin embargo, no participaba mucho en ninguna de ellas. Antes de las elecciones de 1933, cuando Hitler llegó al poder, Elser votó por el KPD (Partido Comunista de Alemania). Pensaba que este partido era el que más intentaba mejorar las condiciones de los trabajadores.

Las razones de Elser para oponerse al gobierno nazi después de 1933 surgieron de lo que veía. Observó que la vida de los trabajadores empeoraba y que su libertad era limitada. Los salarios habían bajado y había persecución religiosa (Elser era un protestante muy creyente). Al hablar con sus compañeros de trabajo, se dio cuenta de que muchos compartían su descontento con el gobierno.

El plan de Elser para detener a Hitler

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-E12329, München, Bürgerbräukeller, Sprengstoffanschlag
Fotografía de la cervecería tomada el 9 de noviembre de 1939, un día después del suceso.

En otoño de 1938, Europa estaba en un momento de mucha tensión por la crisis de los Sudetes. Solo habían pasado dos décadas desde la Primera Guerra Mundial, y los alemanes temían un nuevo conflicto. Elser compartía esta preocupación. Después de que se evitara la guerra con la firma del Pacto de Múnich, Elser se convenció de que "Alemania pediría más cosas, se quedaría con otros países y que la guerra sería inevitable".

Elser no confiaba en las propuestas de paz de Hitler. Quería evitar la guerra y mejorar la vida de los trabajadores. Llegó a la conclusión de que la única forma de lograrlo era deteniendo a los principales líderes del Partido Nazi. Pensaba que si se eliminaba a los que querían la guerra, otros líderes nazis podrían buscar la paz. En otoño de 1938, decidió que él mismo lo haría, sin que nadie se lo pidiera y sin que nadie supiera sus intenciones.

Elser había leído en el periódico que la próxima reunión de los líderes del partido sería en la Bürgerbräukeller de Múnich el 8 de noviembre de 1939. Era el aniversario anual del intento de golpe de estado de Hitler de 1923. Allí se reunirían figuras importantes del gobierno junto a Hitler y los miembros más antiguos del partido. Elser viajó a Múnich y decidió que lo mejor sería usar una bomba de relojería. La colocaría dentro de una columna, justo detrás del lugar donde Hitler solía hablar.

Durante los meses siguientes, Elser tomó explosivos de la fábrica de armamento donde trabajaba. También diseñó la bomba de relojería, usando sus conocimientos sobre relojes que había aprendido en Constanza.

A principios de abril, pidió un permiso en el trabajo y regresó a Múnich. Hizo un estudio muy detallado del lugar, tomando dibujos y medidas. Consiguió un nuevo trabajo en una cantera, lo que le permitió conseguir más explosivos (dinamita). En los meses siguientes, diseñó un modelo de la bomba y lo probó con éxito en el huerto de sus padres.

Volvió a Múnich en agosto. Desde entonces hasta noviembre, se escondió hasta 30 veces en la cervecería. Cada mañana salía por una puerta lateral sin ser visto. Hizo un agujero en la columna elegida, detrás del revestimiento de madera. Su trabajo fue tan cuidadoso que incluso cubrió el agujero con estaño para que la bomba no se moviera ni sonara hueca. La bomba quedó instalada y lista el 6 de noviembre. Al día siguiente, Elser volvió a la cervecería para asegurarse de que todo funcionaba. A la mañana siguiente, Elser se despidió de su hermana, que vivía en Stuttgart, le pidió algo de dinero y se fue a Constanza.

Archivo:Georg-Elser-Platz Muenchen
Plaza Georg Elser en Múnich.

Lo que Elser no sabía, porque no leía mucho las noticias, era que Hitler había decidido acortar su discurso anual ese año. La guerra y la preparación de una ofensiva en el oeste mantenían a Hitler muy ocupado. Se había anunciado que Rudolf Hess (el segundo al mando del partido) lo reemplazaría. Tampoco sabía que, a última hora, Hitler cambiaría de opinión, pero reduciría su tiempo en Múnich.

Normalmente, el discurso de Hitler duraba desde las 20:30 hasta las 22:00, y luego se quedaba conversando. Ese año, se anunció que las condiciones de la guerra cambiarían la celebración. Hitler comenzó su discurso a las 20:10 y lo terminó poco después de las 21:00. La bomba de Elser estaba programada para las 21:20. Una vez terminado, Hitler se fue rápidamente a la estación para tomar el tren de las 21:31 hacia Berlín. El mal tiempo le impedía volver en avión, lo que fue una de las razones para acortar el discurso.

A las 21:20, la bomba de Elser explotó. Destruyó la columna donde había estado Hitler 10 minutos antes y parte del techo de la galería superior. Después de que Hitler se fuera, mucha gente había decidido abandonar el lugar. Por eso, es difícil saber exactamente el impacto que habría tenido la explosión si Hitler y los demás se hubieran quedado. El resultado final fue de ocho personas fallecidas y sesenta y tres heridas, dieciséis de ellas de gravedad.

La investigación y el arresto

Alrededor de las 22:00, el ayudante de Himmler (líder de las SS), Reinhard Heydrich, llamó al jefe de la policía de Berlín, Arthur Nebe. Le ordenó ir a Múnich para iniciar una investigación. Himmler ya había informado al jefe del contraespionaje alemán, Walter Schellenberg, porque sospechaba que el servicio secreto británico estaba detrás del suceso. Nebe formó dos grupos de investigación: uno para investigar las circunstancias de la explosión y otro para buscar a los responsables.

La noche del suceso, la seguridad estaba a cargo de la guardia personal de Hitler, bajo el mando del teniente coronel de las SS Christian Weber. Los trabajos en la Bürgerbräukeller permitieron encontrar restos de una bomba casera y un temporizador. El explosivo era del tipo usado en minas, y el autor había usado placas de estaño y corcho de un modelo poco común.

La policía interrogó a un relojero que recordaba haber vendido dos relojes, del mismo tipo que el usado en la bomba, a un joven de Suabia. También interrogaron al comerciante que vendió las placas de corcho. Finalmente, la investigación llevó a un cerrajero que había prestado su taller a un joven de Suabia para trabajar en "algo de su invención". La descripción de los tres hombres era idéntica.

Gracias a estas investigaciones, la policía descubrió que un joven de Suabia había sido visto las últimas semanas cerca de la Bürgerbräukeller. A menudo lo sorprendían en los baños después de la hora de cierre. Heinrich Müller, jefe de una sección de la Gestapo (la policía secreta), recibió un telegrama. Le informaba de la detención de un joven de Suabia que coincidía con la descripción de los comerciantes. Lo habían detenido en Kreuzlingen, cerca de la frontera con Suiza.

Interrogatorio y últimos años

Elser ya había sido detenido por casualidad a las 20:45 en la aduana de Constanza, en la frontera con Suiza. Fue una detención rutinaria de alguien que intentaba cruzar la frontera sin permiso. Horas después, los agentes de fronteras empezaron a relacionar a Elser con el suceso. En sus bolsillos encontraron una postal de la Bürgerbräukeller con una columna marcada con una cruz roja, un trozo de detonador y una insignia de una organización comunista. Elser negó cualquier relación con el suceso. Para Nebe, Elser era solo una pieza de un plan más grande, probablemente del servicio secreto británico.

Fue llevado a Múnich para ser interrogado por la Gestapo. Allí siguió negando su participación, a pesar de las pruebas en su contra (como los rasguños en sus rodillas por pasar horas arrodillado excavando en la columna). Después de ser sometido a interrogatorios muy duros la noche del 12 al 13 de noviembre, confesó el 14 de noviembre. Días después, hizo una confesión completa, dando detalles de la bomba y las razones que lo impulsaron a actuar.

Después de la confesión en Múnich, Elser fue llevado a la sede de seguridad del Reich, en Berlín. Allí fue interrogado de nuevo con métodos severos. El líder de las SS, Heinrich Himmler, no creía que un joven carpintero de Suabia, con pocos recursos y educación, hubiera estado tan cerca de detener a Hitler sin ayuda.

Nebe no pudo encontrar ninguna conexión entre Elser y los británicos para Hitler. El caso pasó a Heinrich Müller. Pero ni él ni las otras autoridades que investigaron pudieron encontrar ningún plan secreto. Asumieron que Elser decía la verdad. Elser permaneció en Berlín hasta 1941. Después del inicio de la guerra en el este (22 de junio de 1941), fue trasladado al campo de concentración de Sachsenhausen. En 1944, fue llevado al campo de Dachau. En ambos lugares, recibió un trato especial como prisionero.

El 5 de abril de 1945, el líder de las SS, Ernst Kaltenbrunner, jefe de la Policía de Seguridad, se presentó en el búnker de Hitler. Informó sobre la situación de la guerra. Hitler ordenó que los prisioneros especiales de Dachau fueran ejecutados, y entre ellos estaba Georg Elser. El jefe de la Gestapo, Heinrich Müller, transmitió la orden al comandante del campo de concentración de Dachau, Eduard Weiter, ese mismo día. El comunicado decía:

-" Las autoridades superiores han hablado sobre el caso del prisionero Elser. Durante los próximos ataques aéreos enemigos sobre Múnich, Elser debe ser mortalmente herido. Por esto, le ordeno que la eliminación de Elser sea en el más absoluto secreto y que muy pocas personas se enteren de esta acción. Me informará de su muerte de forma oficial en un telegrama que dirá lo siguiente: En tal fecha y hora, el prisionero Elser fue alcanzado y muerto por un ataque aéreo enemigo. Destruya este comunicado después de ejecutar mis órdenes "-
Comunicado de Heinrich Müller al SS Hauptstürmfhurer Edward Weiter

El 9 de abril de 1945, un oficial de las SS, Theodor Heinrich Bongartz, ejecutó a Elser con un disparo en la nuca.

Traducción: Placa conmemorativa.

"Quería evitar más muertes y sufrimiento con mi acto". En memoria de Johann Georg Elser, que pasó su juventud en Königsbronn. El 8 de noviembre de 1939, intentó evitar grandes sufrimientos y muertes deteniendo a Adolf Hitler. El 9 de abril de 1945, Johann Georg Elser fue ejecutado en el campo de concentración de Dachau.

Archivo:Georgelser
Placa dedicada a la memoria de Georg Elser en Königsbronn.

Georg Elser en la cultura

  • En 1989 se publicó en España la novela de Stephen Sheppard titulada Siete minutos. Esta novela cuenta la historia del intento de Elser y su posterior detención.
  • Basada en esta novela, en 1989 se filmó la película alemana Siete minutos para morir (título original Georg Elser: Einer aus Deutschland). Fue dirigida y protagonizada por Klaus Maria Brandauer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georg Elser Facts for Kids

kids search engine
Georg Elser para Niños. Enciclopedia Kiddle.