robot de la enciclopedia para niños

Elise Cowen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elise Cowen
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1933
Washington Heights (Estados Unidos)
Fallecimiento 27 de febrero de 1962
Washington Heights (Estados Unidos)
Causa de muerte Caída
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Poetisa y diarista
Área Poesía
Movimiento Generación beat

Elise Nada Cowen (nacida en Nueva York el 31 de julio de 1933 y fallecida en el mismo lugar el 27 de febrero de 1962) fue una poetisa y escritora estadounidense. Fue parte de la Generación beat, un importante movimiento cultural. También fue amiga del poeta Allen Ginsberg, una de las figuras principales de este movimiento.

¿Quién fue Elise Cowen?

Elise Cowen nació en una familia de origen judío de clase media en el barrio de Washington Heights, en Nueva York. Desde muy joven, mostró un gran interés por la poesía.

Sus primeros años y pasión por la poesía

Elise comenzó a escribir poesía cuando era muy joven. Sus escritos estaban influenciados por poetas famosos como Emily Dickinson, T. S. Eliot, Ezra Pound y Dylan Thomas.

En los años cincuenta, mientras estudiaba en el Barnard College, que es parte de la Universidad de Columbia, conoció a Joyce Johnson. Durante este tiempo, su profesor de psicología, Donald Cook, le presentó al poeta Allen Ginsberg. Elise y Allen descubrieron que tenían un conocido en común, Carl Solomon, a quien ambos habían conocido en un hospital. Esta coincidencia hizo que Elise creyera que estaban destinados a ser amigos muy cercanos.

Su conexión con la Generación Beat

La Generación Beat fue un grupo de escritores y artistas que surgieron en los años 50. Buscaban nuevas formas de expresión y desafiaban las normas de la sociedad de su tiempo. Elise Cowen se unió a este movimiento y compartió ideas con otros artistas.

En 1953, Elise y Allen Ginsberg tuvieron una relación. Sin embargo, en 1954, Allen le dijo que se había enamorado de otro poeta, Peter Orlovsky, quien se convertiría en su compañero de vida. A pesar de esto, Elise y Allen siguieron siendo amigos cercanos.

En febrero de 1956, Elise y su amiga Sheila se mudaron a un apartamento con Ginsberg y Orlovsky. Elise trabajaba como mecanógrafa. Un día, fue despedida de su trabajo y tuvo un incidente con la policía.

Elise Cowen se mudó a San Francisco, atraída por el ambiente artístico de la Generación Beat que crecía allí. Después de un tiempo, regresó a Nueva York y se estableció en Manhattan. En 1960, compartió un apartamento con la poetisa Janine Pommy Vega.

El legado de su poesía

Elise Cowen tuvo problemas de salud mental a lo largo de su vida. Falleció el 27 de febrero de 1962, a los 28 años, al caer desde la ventana de su apartamento.

Después de su fallecimiento, la mayoría de sus cuadernos de poesía fueron quemados por una familia vecina, a petición de sus padres. Sin embargo, un amigo cercano de Elise, Leo Skir, tenía 83 de sus poemas. Él se encargó de publicarlos en varias revistas literarias importantes de los años sesenta, como:

  • City Lights Journal
  • El Corno Emplumado
  • ... A Magazine of the Arts
  • The Ladder
  • Things
Archivo:Allen Ginsberg und Peter Orlowski ArM
El poeta Allen Ginsberg con su compañero Peter Orlovsky, en 1978.

Una biografía corta y varios de sus poemas se incluyeron en el libro Women of the Beat Generation: Writers, Artists and Muses at the Heart of a Revolution (Mujeres de la Generación Beat: Escritoras, Artistas y Musas en el Corazón de una Revolución), editado por Brenda Knight. Otros poemas suyos también aparecen en A different beat: writings by women of the Beat Generation (Un ritmo diferente: los escritos de las mujeres de la Generación Beat), editado por Richard Peabody.

Elise Cowen también es un personaje importante en las memorias de Joyce Johnson, Minor Characters (Personajes Secundarios), y en la novela de Johnson Come and Join the Dance (Ven y Únete a la Danza), donde Elise aparece como el personaje de Kay.

En 2012, catorce de los poemas más cortos de Elise se incluyeron en un informe especial de la revista Court Green.

En 2014, la editorial Ahsahta Press publicó un libro con el único cuaderno que sobrevivió a la destrucción de su obra. Este libro se tituló Elise Cowen: Poems and Fragments (Elise Cowen: Poemas y Fragmentos), editado por Tony Trigilio. Estas publicaciones fueron las primeras en reproducir la obra de Cowen con la autorización de sus herederos.

Referencias

kids search engine
Elise Cowen para Niños. Enciclopedia Kiddle.