Gazólaz para niños
Datos para niños Gazólaz |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Gazólaz en Navarra | ||
Ubicación de Gazólaz en Cizur | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Cendea de Cizur | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°47′29″N 1°43′04″O / 42.79133, -1.71775 | |
• Altitud | 459 m | |
Superficie | 4,5 km² | |
Población | 136 hab. (2020) | |
• Densidad | 30,22 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31190 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2019) | Pedro Equiza Escudero (A.E. Gazólaz) | |
Patrona | Nuestra Señora de la Purificación | |
Sitio web | www.cendeadecizur.es | |
Gazólaz (Gazolatz en euskera) es una pequeña localidad y un concejo que forma parte del municipio de la Cendea de Cizur en Navarra, España. En el año 2020, Gazólaz tenía 136 habitantes.
Este lugar es conocido por su Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación y por ser la sede del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur. Gazólaz se encuentra a solo 6 kilómetros de Pamplona, a una altura de 459 metros sobre el nivel del mar, y su superficie es de 4,5 km².
Contenido
Historia de Gazólaz
La historia de Gazólaz se remonta al Siglo XI, cuando su nombre aparece por primera vez en documentos del año 1055. En la primera mitad del Siglo XIII, se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, un hermoso templo de estilo románico.
¿Cómo era Gazólaz en el pasado?
En el Siglo XIX, Gazólaz contaba con una casa municipal que funcionaba como escuela y también como lugar de detención. Tenía su propio cementerio y una ermita. Además, el pueblo disponía de una fuente con agua de buena calidad. En esa época, había un molino para hacer harina, buenos pastos para el ganado y se practicaba la caza de animales como perdices y liebres. También se pescaban anguilas en sus aguas.
Por su ubicación central, Gazólaz fue un importante centro administrativo para la Cendea de Cizur, compartiendo esta función con Sagües. Era un lugar muy transitado por viajeros que venían de Estella y Aragón en su camino hacia Guipúzcoa.
En 1946 se fundó la Caja Rural del pueblo. El Frontón de Gazólaz se construyó en 1933 y fue renovado en 2006, junto con mejoras en las calles y el alumbrado público.
Monumentos históricos de Gazólaz
En Gazólaz destaca un conjunto arquitectónico con un encanto medieval. Este incluye la casa parroquial, la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación y el atrio, todos ubicados en la Plaza del Concejo. También hay algunas casas antiguas con diseños especiales, como una junto a la casa consistorial que tiene una puerta con forma de arco y una galería con arcos en el piso superior.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación
La Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación es un templo románico construido a principios del Siglo XIII. Fue declarada Bien de Interés Cultural en junio de 1931. Lo más especial de esta iglesia es su galería porticada, que es única en Navarra.
Esta galería, junto con la de Eusa, es muy particular en Navarra. Además, junto con la de Armentia en Álava, son los ejemplos más al norte de este tipo de construcción, que es más común en zonas como Soria y Segovia.
Cultura y tradiciones
Fiestas patronales de Gazólaz
Las fiestas principales de Gazólaz se celebran el viernes, sábado y domingo más cercanos al 8 de septiembre. Este día se conmemora la Natividad de Nuestra Señora. Por ejemplo, en el año 2010, las fiestas fueron los días 3, 4 y 5 de septiembre. En los últimos años, la Sociedad Harraisko se ha encargado de organizar estos festejos.
Origen del nombre de Gazólaz
El nombre de Gazólaz aparece en documentos desde el año 1055. En 1246, se escribía como "GatÇolatz". Se cree que el nombre viene de la palabra vasca "Gatz", que significa "sal", y "Olatz", que significa "majada" (un lugar donde se refugia el ganado). Así, "Gazolaz" podría significar "majada de sal", haciendo referencia a un manantial y un arroyo salados que se encuentran al sur del pueblo.
Población de Gazólaz
La población de Gazólaz ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Gazólaz entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población según el nomenclátor del INE. |
Economía de Gazólaz
El concejo de Gazólaz ha enfrentado desafíos económicos debido a una deuda importante relacionada con su participación en el Polígono de Servicios de Gazólaz. Este polígono, que comenzó a construirse en 2004 cerca de la Autovía del Camino, fue diseñado para ser un centro de actividades económicas en la Cendea de Cizur.
El Polígono de Servicios de Gazólaz tiene una extensión de 38,7 hectáreas y cuenta con terrenos de diferentes tamaños. Su objetivo es albergar negocios de innovación, comercio, servicios, ocio, oficinas, hostelería, almacenamiento y distribución. No está destinado a actividades de producción industrial.
Gobierno y administración
El concejo de Gazólaz es dirigido por un presidente. Aquí te mostramos una lista de los presidentes más recientes:
Mandato | Presidente del concejo | Partido político |
---|---|---|
2019-2023 | Pedro Equiza Escudero | A.E. Gazólaz |
2015-2019 | Miguel Ángel Sanz Izco | Mendikoa (A.E.M.) |
2011-2015 | Juan Miguel Garciarena Martínez | Nuevo Gazólaz |
2007-2011 | María Isabel Coloma Bilbatúa | Nuevo Gazólaz |
2003-2007 | Miguel Ángel Sanz Izco | Independiente |
1999-2003 | José Antonio Garciarena Martínez | Morea |
1995-1999 | Martín Goñi Istúriz | Agrupación Independiente de Gazólaz |
1991-1995 | Sagrario Izco Sanz | Agrupación Electoral Gazólaz Unido |
Personajes destacados
- Pedro Ximénez de Gazólaz: Fue obispo de Pamplona entre los años 1242 y 1266.
- Patxi Izco: Fue el presidente número 21 del Club Atlético Osasuna desde 2002 hasta 2012.
Cómo llegar a Gazólaz
Gazólaz cuenta con servicios de transporte público que conectan la localidad con otras zonas.
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
||
Zona | B | |
Estaciones |
Galería de imágenes
Ver también
- Cendea de Cizur
Véase también
En inglés: Gazólaz Facts for Kids