robot de la enciclopedia para niños

Garzón (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garzón
Localidad
Garzón Station.jpg
Estación Garzón.
Garzón ubicada en Uruguay
Garzón
Garzón
Localización de Garzón en Uruguay
Coordenadas 34°35′36″S 54°32′42″O / -34.5933655, -54.5450903
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Maldonado Department.png Maldonado
 • Municipio Garzón
Eventos históricos  
 • Fundación 1890
Superficie  
 • Total 719 km²
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 198 hab.
 • Densidad 0,28 hab./km²
Huso horario UTC-3
Código postal 20402
Prefijo telefónico +598 4480 XXXX

Garzón es una pequeña localidad ubicada en Uruguay, dentro del departamento de Maldonado. Es un lugar con una historia interesante y un presente que combina la vida rural con el arte y la gastronomía.

¿Dónde se encuentra Garzón?

Garzón está en la parte este del departamento de Maldonado. Se ubica cerca de un arroyo que lleva el mismo nombre, el cual marca el límite con el departamento de Rocha.

La localidad se encuentra a unos 60 kilómetros de Maldonado, la capital del departamento. También está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Rocha.

La historia de Garzón: ¿Cómo creció y cambió?

Los primeros años de Garzón

No se sabe la fecha exacta de su fundación, pero los primeros habitantes llegaron alrededor del año 1890. En ese tiempo, se creó un lugar de descanso junto al arroyo Campamento. Este sitio servía para que las personas que viajaban hacia Rocha pudieran alojarse. En Rocha, el gobernador Vicente Garzón tenía un establecimiento donde se preparaba carne salada.

El auge del pueblo con el molino y el tren

En la década de 1920, se construyó un molino en Garzón. Gracias a esto, el pueblo empezó a crecer muy rápido. Entre 1930 y 1950, Garzón llegó a tener unos 2.000 habitantes. La vida y el comercio giraban alrededor del molino y de la estación de tren.

El tren pasaba por Garzón cuatro veces al día. Dos trenes iban hacia Montevideo y dos hacia Rocha. También había autobuses que conectaban con San Carlos y otros vehículos que llevaban a la gente desde y hacia la estación de tren.

La vida cultural y el declive

En Garzón se celebraba el carnaval con desfiles de carros decorados y grupos de murga locales. El pueblo tenía su propio teatro y una orquesta formada por sus habitantes.

Sin embargo, con el tiempo, el trabajo en el molino disminuyó. El ferrocarril dejó de funcionar y se construyó una nueva carretera (la ruta 9) a más de 11 kilómetros del pueblo. Esto hizo que muchos habitantes se mudaran a ciudades cercanas como San Carlos y Rocha.

¿Cuántas personas viven en Garzón?

Según el censo de 2011, Garzón tiene una población de 198 habitantes.

Evolución demográfica de Garzón
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
2051 345 329 408 164 207 198


Garzón hoy: Un pueblo con encanto y arte

Archivo:Capilla de Nuestra Señora de la Merced, Pueblo Garzón, Maldonado
Capilla Nuestra Señora de la Merced del pueblo Garzón.

Actualmente, los cerca de 200 habitantes de Garzón se dedican principalmente a la agricultura y a la extracción de granito gris de las canteras.

El pueblo cuenta con servicios importantes como una estación de policía, un edificio municipal, un centro de salud, una iglesia, una escuela y un club social. Los jóvenes que están en la escuela secundaria viajan en camioneta a San Carlos para asistir al liceo.

El impulso del turismo y el arte

En 2004, el famoso cocinero argentino Francis Mallmann abrió el Hotel & Restaurante Garzón en una antigua propiedad del pueblo. Este hotel tiene cinco habitaciones, un parque, piscina y un restaurante. La llegada de este emprendimiento ayudó a revitalizar el pueblo y le dio un ambiente especial.

Desde entonces, varios artistas, tanto pintores como escultores, han elegido Garzón para vivir y trabajar. Un ejemplo es Anne Marie, una artista francesa que crea diseños en arcilla para el pueblo y comparte sus conocimientos con los habitantes.

Además, en diciembre de 2012, se inauguró la Galería Pueblo Garzón. Esta galería, impulsada por las empresarias Nana Lavagna y Magdalena Giuria, es pionera en la zona. Su objetivo es mostrar el trabajo de artistas de Uruguay y de otros países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garzón, Uruguay Facts for Kids

  • Laguna Garzón
kids search engine
Garzón (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.