robot de la enciclopedia para niños

Villalba de los Arcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalba de los Arcos
Vilalba dels Arcs
municipio de Cataluña
Escudo de Vilalba dels Arcs.svg
Escudo

Iglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Lorenzo
Villalba de los Arcos ubicada en España
Villalba de los Arcos
Villalba de los Arcos
Ubicación de Villalba de los Arcos en España.
Villalba de los Arcos ubicada en Provincia de Tarragona
Villalba de los Arcos
Villalba de los Arcos
Ubicación de Villalba de los Arcos en la provincia de Tarragona.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Tierra Alta
Ubicación 41°07′15″N 0°24′35″E / 41.1208, 0.40959
• Altitud 450 msnm
Superficie 67,3 km²
Población 612 hab. (2022)
• Densidad 9,55 hab./km²
Gentilicio (cat.) vilalbí, -na
Código postal 43782
Alcalde (2015) Maria Teresa Mariné Solé
Sitio web www.vilalba.altanet.org

Villalba de los Arcos (oficialmente en catalán Vilalba dels Arcs) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la comarca de la Tierra Alta, situado al norte de Gandesa.

Geografía

Archivo:Vilalba dels Arcs
Situación de Villalba de los Arcos en la provincia de Tarragona

El término municipal de Vilalba de los Arcos, de 67,09 km² de extensión, se encuentra en el sector septentrional de la comarca de la Tierra Alta. Limita al este con el término de La Fatarella, en el sureste con Gandesa, al suroeste con Batea, al noroeste con Puebla de Masaluca y al norte con el municipio de Ribarroja de Ebro (Ribera de Ebro). Se extiende entre el valle de Voravall y una serie de elevaciones a levante y que forman parte de las montañas de la Fatarella, entre las que destaca el cerro de la Gaeta (548 m). Todo el territorio es muy escarpado y está surcado por el barranco de las Capçades y otros que llevan las aguas del Ebro a través del valle de Voravall y el valle de las Comes.

Es conocida la representación de La Pasión de Vilalba de los Arcos durante la Semana Santa. El Jueves Santo y el Sábado Santo la población se convierte en el Jerusalén del siglo I donde las calles medievales y las fachadas de las casas hacen de telón de fondo de esta singular obra de teatro al aire libre.

Toponimia

Antes de 1916 se conocía al pueblo simplemente como Villalba, y a partir de ese año pasó a llamarse Villalba de los Arcos.-

Historia

El municipio de Vilalba de los Arcos formó parte de los extensos dominios que los templarios tenían en la alcaldía o encomienda de Miravet, y fue el comendador de Miravet Bernardo de Campanisa quien otorgó la carta de población de Vilalba en 1224 a cuatro pobladores según el documento que se conserva publicado por Fuente y Ríos. Al pasar los bienes del extinguido orden del Temple a los hospitalarios, en 1317, continuó bajo el dominio de éstos en la llamada Castellanía de Amposta y dependía directamente de la encomienda hospitalaria de Ascó.

La despoblación del siglo XIV provocada por las epidemias hizo perder la condición de universidades o municipios autónomos. A finales del siglo XV se creó la encomienda de Villalba, y según Anton Monner el primer comendador fue Juan de Lianyi (1485) y el último, Gaspar Catalán (1787), aunque la encomienda dejó de tener vigencia efectiva con la desamortización. La encomienda representó una época de esplendor para la población que se puso de manifiesto en la construcción de la nueva iglesia en el siglo XVII.

En la Guerra de los Segadores, el 10 de enero de 1643, las tropas castellanas saquearon la villa. Una vez terminada, en 1652, operaron, sobre todo por Vilalba y la Fatarella, bandas de miquelets, hasta el 1685, algunos de los cuales murieron luchando contra las tropas del rey, y otros ejecutados en la plaza pública.

Durante la Guerra de Sucesión, en el hospital de la ciudad murieron muchos soldados malheridos y el foso de la Cofradía de Engracia fueron enterrados numerosos muertos de uno y otro bando. El 29 de enero de 1706, los castellanos ocuparon la población, que no pudo ser recuperada por la Generalidad. Hasta en 1759 hubo una tropa de ocupación de 50 soldados.

En las guerras carlistas, la ciudad se fortificó; la población era favorable a los carlistas, aunque un buen número de vilalbins lucharon contra Cabrera en los sitios de Gandesa.

En la última guerra civil, a lo largo de los meses de julio a noviembre de 1938, fue uno de los puntos donde se estabilizó el frente republicano en la durísima batalla del Ebro en el lugar conocido por los Cuatro Caminos, lo que comportó la destrucción de una buena parte de la villa.

Economía

Actualmente la principal base económica es la agricultura con un predominio de la producción vinícola, también se cultiva almendros y olivos. La Cooperativa Agrícola de la Hermandad fue fundada en 1961 y elabora esencialmente vinos blancos, variedad garnacha blanca y macabeo de la Tierra Alta, y aceites. Por otro lado hay una incipiente economía basada en la producción de talleres de confección.

kids search engine
Villalba de los Arcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.