robot de la enciclopedia para niños

Bot (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bot
municipio de Cataluña
Bot, Terra Alta.jpg
Bot ubicada en España
Bot
Bot
Ubicación de Bot en España
Bot ubicada en Provincia de Tarragona
Bot
Bot
Ubicación de Bot en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Tierra Alta
• Partido judicial Gandesa
Ubicación 41°00′39″N 0°23′09″E / 41.010833333333, 0.38583333333333
• Altitud 290 m
Superficie 30,9 km²
Población 554 hab. (2024)
• Densidad 19,71 hab./km²
Gentilicio (cat.) botenc, -a
Código postal 43785
Alcaldesa (2023) Núria Mulet i Mulet
Sitio web bot.altanet.org

Bot es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de la Tierra Alta y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Su paisaje es montañoso, con sierras como Pàndols y Pesells.

¿De dónde viene el nombre de Bot?

El nombre de Bot probablemente tiene un origen ibérico, una antigua civilización. Algunas personas en el siglo XVIII pensaban que el nombre venía de la palabra 'buey' (bou en catalán), por eso un buey aparece en el escudo del municipio. Otros creen que podría venir de 'bota de vino'.

Geografía de Bot

Archivo:Agulla de Bot
Vista parcial de la montaña de Agulla.

Bot está en la comarca de la Tierra Alta, al suroeste de Gandesa, a unos 90 kilómetros de la capital de la provincia, Tarragona. El municipio está conectado por la carretera nacional N-420 y por la carretera provincial T-334, que lleva a Horta de San Juan. También hay caminos locales que lo unen con Gandesa y Prat de Compte.

El terreno de Bot es bastante montañoso, con muchos barrancos. Los ríos, como el Canaletes, hacen que el paisaje sea un poco más suave. Las sierras más importantes son la sierra del Pésells, que limita con Caseras, y la sierra de Bot, que limita con Prat de Compte. La altura del municipio varía desde los 621 metros en el pico Rocamala hasta los 200 metros a orillas del río Canaletes. El pueblo se encuentra a 289 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Canaletes.

Noroeste: Batea Norte: Gandesa Noreste: Gandesa
Oeste: Caseras Rosa de los vientos.svg Este: Gandesa y Prat de Compte
Suroeste: Horta de San Juan Sur: Horta de San Juan y Prat de Compte Sureste: Prat de Compte
Archivo:Olles
Las "olletes", una piscina natural en el río Canaletes

Historia de Bot

En Bot se han encontrado restos arqueológicos de los iberos, una civilización antigua. Cerca de la ermita de San José, al suroeste del pueblo, hay vestigios de pequeños asentamientos ibéricos. Se cree que donde está el pueblo hoy pudo haber existido una población antigua. Esto se debe a su excelente ubicación entre los ríos Canaletes y Canaleta, y los valles que bajan de las sierras.

Esta ubicación le dio una gran riqueza natural, especialmente en las tierras regadas por el río Canaletes, donde se cultivaban muchos productos. Es probable que los sistemas de riego (acequias) fueran construidos por los romanos y mejorados más tarde por los árabes.

Bot es mencionado en documentos desde el año 1153. Perteneció a los templarios y luego a los hospitalarios, como parte de su Comanda de Horta de San Juan, según documentos de 1359.

En 1640, Bot fue atacado por soldados mercenarios durante un conflicto. Estos soldados saquearon y robaron la iglesia parroquial.

Durante la primera guerra carlista, Bot fue un lugar importante para las fuerzas carlistas. En 1836, el líder Torner se refugió allí, y en 1837, el general Cabrera también lo hizo.

A principios del siglo XX, la población de Bot siguió creciendo. En 1900, había 1412 habitantes, y en 1936, antes de un conflicto importante, llegó a 1730. Durante la guerra civil española (1936-1939), el pueblo de Bot no fue ocupado por las fuerzas republicanas.

Después de este conflicto, la población disminuyó mucho. En 1940, era menor que a principios de siglo. Aunque hubo una pequeña recuperación alrededor de 1950, la población ha ido bajando progresivamente. En 1970, había 1200 habitantes, y en 1981, 1027. Los censos posteriores no han superado el millar de habitantes: 906 en 1991, 808 en 2001 y 783 en 2005.

Población de Bot

Actualmente, Bot cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bot entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1900 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990 2000 2010 2020
1412 1474 1510 1348 1555 1334 1200 1027 949 830 683 554

Cultura y tradiciones de Bot

Festividades importantes

  • Fiesta del Aceite: Se celebra el 17 de enero, día de San Antonio. Incluye un concurso de alioli y una comida para todos.
  • Fiesta Mayor de Invierno: Se celebra el 2 y 3 de febrero, en honor a la Candelera y San Blai. Un evento destacado es la Danzada, un baile típico.
  • Fiesta Mayor de Verano: Tiene lugar del 14 al 16 de agosto, dedicada a la Virgen María.
  • Fiesta de Santo Cristóbal: Se celebra el 10 de julio.

Tradiciones locales

  • Romería de Sant Josep: El día de San José, se realiza una romería para agradecer al santo la lluvia caída durante el año.
  • Los "Passacarrers" (Pasacalles): Los días 2 y 3 de febrero, a las 9 de la mañana, la banda de música BotBand recorre las calles. El día 2 visitan las casas de la "pubilla" y las damas de honor. El día 3, visitan a los "mayorales" y "mayoralas" de la fiesta, o a las personas llamadas Blai y Blaia si no hay mayorales.
  • Las "corridas" (carreras): El 2 de febrero, Día de la Candelera, es el día de las personas solteras. Los jóvenes del pueblo participan en carreras tradicionales en la plaza de la iglesia y la calle Caseres. El ganador recibe un gallo, el segundo un conejo y el tercero una cebolla. El 3 de febrero, Día de San Blai, las carreras son para atletas profesionales de toda Cataluña.
  • La Danzada: Es un baile tradicional de la región del Ebro. En Bot, la Danzada es muy importante para la identidad del pueblo. Se baila en las fiestas mayores de invierno. El 2 de febrero la bailan los jóvenes, el 3 de febrero los mayorales de la Fiesta Mayor, y el 5 de febrero las mujeres. Mientras bailan en la plaza de la iglesia, la gente les lanza muchos caramelos. Las mujeres lucen mantones muy bonitos para este baile.
  • Conciertos y bailes: Los días 2 y 3 de febrero hay dos sesiones de baile, por la tarde y por la noche. Los días 4 y 5 de febrero hay una sesión de baile por la tarde-noche. Además, los días 2 y 3 de febrero, después de las carreras, las orquestas ofrecen conciertos en el Club Deportivo, donde la gente disfruta de música clásica y popular.

Educación en Bot

Bot cuenta con un centro escolar llamado Escuela o CEIP de Sant Blai. Se encuentra en la calle Caseres, sin número.

Patrimonio de Bot

Archivo:Casa Paladella
Vista de Casa Paladella
  • Casa Paladella: Es un edificio señorial de los siglos XVII-XVIII. Combina estilos góticos y populares con formas más clásicas.
  • Iglesia parroquial de Sant Blai: Construida en el siglo XVII, es de estilo renacentista. Sus muros son de piedra labrada y tiene arcos de medio punto.
  • Ermita de Sant Josep: Del siglo XVIII, esta ermita de estilo barroco se encuentra en lo alto de una pequeña colina, al otro lado del río Canaletes. Desde allí se tienen vistas muy bonitas.
  • El Forat de la Donzella: Es un área recreativa con mesas, bancos, zonas para hacer fuego y una fuente, cerca de la Ermita de Sant Josep.
  • El Celler (bodega) de Cal Menescal: Una bodega tradicional.

Rutas y actividades al aire libre en Bot

Gracias a su ubicación entre la sierra de Pàndols y la sierra de Cavalls, Bot es un buen punto de partida para excursiones de montaña.

Vía Verde de la Tierra Alta

Archivo:Tunnel am VIa Verde de la Terra Alta
Tramo de la vía verde

La Vía Verde de la Tierra Alta pasa por el municipio de Bot. Esta vía aprovecha el antiguo trazado de una línea de ferrocarril que ya no se usa. Desde la antigua estación de tren de Bot, puedes recorrerla hacia el Santuario de La Fontcalda y el río Ebro, o en la otra dirección hacia Horta de San Juan y Arnés, llegando hasta Alcañiz.

Esta Vía Verde de la Tierra Alta se conecta con la Vía Verde de la Val de Zafán en Teruel. Comienza en Arnés y termina en Pinell de Bray, para luego unirse a la Vía Verde del Bajo Ebro, pasando por localidades como Benifallet y Cherta, hasta llegar a Tortosa.

Archivo:TerraAlta189
Tramo de la vía verde

El recorrido general de esta vía verde empieza en La Puebla de Híjar (Teruel) y finaliza en Tortosa (Tarragona). Atraviesa gran parte de la comarca de la Tierra Alta, pasando por Arnés, Horta de San Juan, Prat de Compte y Pinell de Bray. Discurre por paisajes naturales de la Sierra de Pandols y Els Ports, y acompaña al río Canaletes durante gran parte de su camino.

Ruta por la Paz

Esta ruta también pasa por Bot. Es un recorrido circular que empieza y termina en Gandesa. Utiliza senderos señalizados para unir los lugares importantes de la Batalla del Ebro, un evento dramático de la guerra civil española. La ruta es un homenaje a todas las personas que participaron en ese conflicto y a la importancia de la paz. Recorre La Fontcalda, Prat de Compte, Bot, Coll del Moro, Villalba de los Arcos, Fatarella y Corbera de Ebro, con un total de 74 kilómetros.

Ruta del Aceite

Archivo:Oliveres, Bot, Terra Alta
Olivares

La Ruta del Aceite de Tierra Alta también pasa por Bot. Esta ruta recorre todas las poblaciones de la comarca de Tierra Alta (Tarragona). Comienza en Arnes y termina en Pinell de Bray, pasando por Horta de San Juan, Bot, Caseres, Batea, Vilalba dels Arcs, Puebla de Masaluca, Fatarella, Corbera de Ebro y Gandesa. A lo largo del camino, se pueden ver hermosos campos de olivos de la variedad autóctona empeltre, que forman parte de la Denominación de Origen del Aceite de la Tierra Alta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bot, Spain Facts for Kids

kids search engine
Bot (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.