robot de la enciclopedia para niños

Galinduste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galinduste
municipio de España
Bandera de Galinduste.svg
Bandera
Escudo de Galinduste.svg
Escudo

Galinduste etxeak.jpg
Casas en Galinduste
Galinduste ubicada en España
Galinduste
Galinduste
Ubicación de Galinduste en España
Galinduste ubicada en la provincia de Salamanca
Galinduste
Galinduste
Ubicación de Galinduste en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Aguas de Santa Teresa
Tierras del Tormes
Ubicación 40°39′47″N 5°32′31″O / 40.663055555556, -5.5419444444444
• Altitud 944 m
Superficie 31,63 km²
Núcleos de
población
Andarromero (desp.), Galinduste, Gutiérrez Velasco Álvarez, Gutiérrez Velasco Delgado, Martín Pérez (desp.)
Población 400 hab. (2024)
• Densidad 13,91 hab./km²
Gentilicio galindustano, -a
galindustense
galindusteño, -a
Código postal 37785
Alcalde (2015) Lucas Sánchez (PSOE)
Sitio web www.galinduste.es

Galinduste es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca conocida como Tierra de Alba.

Galinduste pertenece al partido judicial de Salamanca. También forma parte de dos grupos de municipios que trabajan juntos, llamados mancomunidades: Aguas de Santa Teresa y Tierras del Tormes.

El municipio de Galinduste incluye varias localidades. Estas son Galinduste, Gutiérrez Velasco Álvarez, Gutiérrez Velasco Delgado, Andarromero y Martín Pérez. Las dos últimas, Andarromero y Martín Pérez, son lugares que ya no tienen habitantes.

La superficie total de Galinduste es de 31,63 km². Según los datos del INE de 2024, tiene 400 habitantes.

Símbolos de Galinduste

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Galinduste cuenta con un escudo y una bandera propios.

Escudo de Galinduste

Archivo:Escudo de Galinduste
Representación del escudo de Galinduste.

El escudo de Galinduste fue aprobado con un diseño especial. Está dividido en dos partes. La parte de arriba es de color verde y muestra una fortaleza de plata, que parece un castillo. Esta fortaleza tiene una torre principal y dos torres más pequeñas a los lados, unidas por un muro con almenas.

La parte de abajo del escudo tiene un diseño de cuadros de plata y azul. Estos cuadros representan a la Casa Ducal de Alba de Tormes. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

Bandera de Galinduste

Archivo:Bandera de Galinduste
Bandera oficial de Galinduste.

La bandera de Galinduste es cuadrada. Está dividida en dos partes diagonales. La parte que está cerca del mástil es de color rojo, y la parte que ondea es de color plata. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Origen del nombre de Galinduste

El nombre de Galinduste viene de la época medieval. Se cree que se formó a partir del nombre de un repoblador, es decir, una persona que llegó a vivir y establecerse en la zona.

El nombre "Galindo" era muy común en la Edad Media, especialmente entre los vascones y sus descendientes. La segunda parte del nombre, "Iuste", viene de la palabra latina IUSTUS, que significa "justo". En el año 1265, el lugar ya se conocía como "Galind Iuste".

Historia de Galinduste

Archivo:Castillo de Galinduste (Salamanca)
La Torre del Reloj, parte de un antiguo castillo.

Galinduste fue fundado durante la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes de León repoblaron la zona. En ese tiempo, se le llamó Galind Iuste.

El pueblo formaba parte de la jurisdicción de Alba de Tormes y del Reino de León. Para el siglo XV, ya se le conocía con su nombre actual. Algunas de las localidades cercanas, como Gutiérrez Velasco Álvarez y Martín Pérez, ya existían en el siglo XIII con otros nombres.

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Galinduste pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Al principio, estuvo en el partido judicial de Alba de Tormes, pero luego se integró en el de Salamanca.

Población de Galinduste

¿Cuántas personas viven en Galinduste?

Galinduste tiene una población de 400 habitantes, según los datos más recientes.

Durante la Edad Media, antes de que se repoblara la zona en el siglo XII, las tierras de Galinduste formaban parte de la línea de defensa del Reino de León.

La población de Galinduste ha cambiado a lo largo del tiempo:

  • En 1850, vivían 605 personas.
  • En 1900, la población creció a 1.358 habitantes.
  • En 1950, alcanzó su punto más alto con 1.574 habitantes.
  • Después de 1950, la población empezó a disminuir, como ocurrió en muchas zonas rurales. Hoy en día, el número de habitantes se ha reducido a una tercera parte de lo que era antes.
Gráfica de evolución demográfica de Galinduste entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Localidades del municipio

El municipio de Galinduste se divide en cinco pequeñas localidades. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada una en 2015, según el INE:

Núcleo de Población Población
Galinduste 445
Gutiérrez Velasco Álvarez 4
Martín Pérez 3
Andarromero 0
Gutiérrez Velasco Delgado 0

¿Cómo llegar a Galinduste?

Galinduste está bien conectado por carretera. Desde el pueblo, nace la carretera DSA-135, que va hacia el este. Esta carretera te lleva a Pelayos y, cruzando la presa del embalse de Santa Teresa, conecta con la carretera nacional N-630. La N-630 es una vía importante que une Gijón con Sevilla. También se conecta con la autovía Ruta de la Plata, que sigue el mismo recorrido.

Otra carretera que atraviesa el municipio es la DSA-130. Esta carretera conecta Galinduste con Armenteros hacia el sur y con Galisancho y Alba de Tormes hacia el norte.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren en Galinduste ni en los pueblos cercanos. Esto se debe a que la antigua ruta de tren de la Vía de la Plata fue cerrada. Tampoco hay una línea regular de autobús. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Salamanca, que está a unos 38 km de distancia.

Lugares interesantes para visitar en Galinduste

El pueblo de Galinduste se construyó sobre una pequeña elevación, cerca de un arroyo. Esto hizo que las casas se agruparan, formando un tipo de asentamiento defensivo.

El centro del pueblo se organizó alrededor de una torre. Esta torre es lo que queda de un antiguo castillo y hoy se conoce como la torre del Reloj. Formaba parte de las defensas del Reino de León contra el Castilla.

Junto a la Torre del Reloj, hay una entrada que lleva a dos habitaciones. Estas habitaciones están separadas por muros muy gruesos, de casi dos metros. Se comunicaban por un arco. Una de las habitaciones está al lado del reloj. Desde allí, se pasa a una segunda sala que probablemente estaba dividida en dos.

No se sabe cómo eran los techos originales, pero es posible que fueran bóvedas. La base de la fortaleza, hecha con grandes bloques, sugiere que fue construida por expertos. En el siglo XVIII, estas habitaciones se usaban como almacén de grano y lugar para las reuniones del ayuntamiento. En 1920, la torre fue muy renovada. En 1949, los restos fueron declarados Bien de Interés Cultural.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Zarza es otro lugar importante. En su interior, conserva un techo de estilo mudéjar de finales del siglo XVI. Este techo cubre la nave central y tiene una decoración sencilla.

En el exterior de la iglesia, hay una placa con un escudo decorado con flores. Debajo de las flores, hay siete espadas clavadas en un corazón. La placa también tiene una inscripción que dice 'orapronobis.vir' y 'godolorosisima.1779'.

Fiestas y tradiciones

Galinduste celebra varias fiestas a lo largo del año:

Gobierno local

Elecciones municipales

Los habitantes de Galinduste eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones, que muestran cómo votaron los ciudadanos por los diferentes partidos políticos:

Resultados de las elecciones municipales en Galinduste
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 70,25 229 5 71,31 256 5 68,55 255 5 71,36 284 5 67,61 288 5
Partido Popular (PP) 26,69 87 2 25,91 93 2 30,38 113 2 28,64 114 2 31,69 135 2

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galinduste Facts for Kids

kids search engine
Galinduste para Niños. Enciclopedia Kiddle.