Hans-Georg Gadamer para niños
Datos para niños Hans-Georg Gadamer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1900 Marburgo (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 2002 Heidelberg (Alemania) |
|
Sepultura | Heidelberg | |
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Johannes Gadamer | |
Cónyuge | Käte Gadamer | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Paul Natorp, Nicolai Hartmann, Martin Heidegger y Paul Friedländer | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Área | Filosofía, estética, ontología, epistemología y lenguaje | |
Cargos ocupados | Miembro de la Academia de Atenas | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Jorge Rivera Cruchaga | |
Obras notables | Verdad y método | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Hans-Georg Gadamer (nacido en Marburgo, Alemania, el 11 de febrero de 1900 y fallecido en Heidelberg, Alemania, el 13 de marzo de 2002) fue un importante filósofo alemán. Es muy conocido por su libro Verdad y método y por renovar la hermenéutica, que es el estudio de cómo interpretamos las cosas, especialmente los textos. Fue alumno de Martin Heidegger y escribió muchos ensayos sobre la historia de la filosofía y el arte.
Contenido
¿Quién fue Hans-Georg Gadamer?
Hans-Georg Gadamer nació en 1900. Su padre era químico y rector de la Universidad de Marburgo. Aunque su padre quería que estudiara ciencias, Gadamer eligió las humanidades.
Sus primeros estudios y maestros
Estudió en Breslavia y luego regresó a Marburgo. Allí, aprendió de filósofos como Paul Natorp y Nicolai Hartmann. En 1922, obtuvo su doctorado con un trabajo sobre Platón.
Poco después, Gadamer conoció a Martin Heidegger en Friburgo. Heidegger era un profesor muy brillante. Gadamer se hizo amigo de él y lo siguió a Marburgo cuando Heidegger consiguió un puesto allí. La forma de pensar de Heidegger influyó mucho en Gadamer.
Su carrera académica y desafíos
Gadamer empezó a enseñar en Marburgo en la década de 1930. Durante un período difícil en Alemania, Gadamer mantuvo su enfoque en la filosofía y la enseñanza. No recibió un puesto pagado en esos años.
Después de la guerra, en 1946, fue considerado apto para ocupar un puesto de rector en la Universidad de Leipzig. Más tarde, se opuso a las ideas políticas de la época y se mudó a la República Federal de Alemania. Primero trabajó en Fráncfort del Meno y luego en Heidelberg en 1949. Allí permaneció hasta su fallecimiento en 2002, a los 102 años.
Su obra principal y debates
En 1960, Gadamer publicó su obra más importante, Verdad y método. Este libro fue ampliado en 1986. También participó en debates con otros filósofos, como Jürgen Habermas. Estos debates ayudaron a Gadamer y Habermas a desarrollar una amistad.
¿Qué es la hermenéutica filosófica de Gadamer?
Gadamer es considerado el fundador de la hermenéutica filosófica. Él creía que al interpretar un texto, debemos evitar ideas preconcebidas. Sin embargo, siempre nos acercamos a un texto con alguna idea previa.
La comprensión y los prejuicios
A medida que leemos, nuestras ideas iniciales pueden cambiar. Este proceso de interpretación nunca termina por completo. Gadamer decía que la verdad y el método no siempre van de la mano.
Él criticaba la idea de que para entender un texto hay que saber exactamente lo que el autor quería decir. Para Gadamer, el significado de un texto también depende de cómo lo interpreta el lector.
Gadamer pensaba que nuestra forma de entender el mundo está moldeada por la historia y la cultura. A esto lo llamó "fusión de horizontes". Significa que al leer un texto, nuestras ideas se unen con las ideas del texto y su historia.
La importancia de la tradición
Para Gadamer, todos pertenecemos a una sociedad y a una tradición. Esta tradición nos da una serie de "prejuicios" (ideas previas) que nos ayudan a entender nuestro mundo. Él no veía los prejuicios como algo negativo, sino como parte de nuestra forma de comprender.
La Ilustración (un movimiento de pensamiento) creía que los prejuicios eran juicios sin fundamento. Pero Gadamer decía que un prejuicio es un juicio que se forma antes de tener toda la información.
La tradición es una forma de autoridad que nos llega del pasado. Influye en nuestras decisiones y comportamientos. Aunque las costumbres se adoptan libremente, la tradición las fundamenta. Gadamer creía que la razón y la tradición no deben verse como opuestas. La tradición es también un momento de libertad y de historia, porque necesita ser aceptada y cultivada.
La estética en la filosofía de Gadamer
Gadamer también estudió la estética, que es la filosofía del arte y la belleza. Él decía que cuando experimentamos el arte, el que mira y la obra de arte se unen. A esto lo llamó "juego".
En esta experiencia, el tiempo parece diferente. Gadamer lo comparó con una "fiesta", un momento especial fuera de la rutina diaria.
Gadamer creía que el arte nos revela una especie de verdad y nos ayuda a aprender. La poesía, para él, era muy importante porque puede "traer la verdad" y crear nuevos mundos con el lenguaje.
Obras y reconocimientos
Además de Verdad y método, Gadamer escribió sobre la Grecia clásica, especialmente sobre Platón.
Recibió varios premios importantes, como el Premio Sigmund Freud en 1979.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans-Georg Gadamer Facts for Kids