robot de la enciclopedia para niños

Paul Natorp para niños

Enciclopedia para niños

Paul Gerhard Natorp fue un importante pensador y educador alemán. Nació el 14 de enero de 1854 en Düsseldorf, Alemania, y falleció el 17 de agosto de 1924 en Marburgo, Alemania. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Escuela de Marburgo, un grupo de filósofos que seguían las ideas de Immanuel Kant, pero de una manera nueva.

Natorp fue un gran estudioso de las ideas de Platón, un filósofo de la antigua Grecia. También creía que la educación debía ser un proceso social, es decir, que las personas aprenden y crecen mejor cuando están en comunidad con otros. Sus ideas influyeron en la forma en que se pensó la educación en su tiempo, especialmente en la idea de una escuela para todos, sin importar su origen social.

Datos para niños
Paul Natorp
Paul Natorp.jpg
Información personal
Nombre en alemán Paul Gerhard Natorp
Nacimiento 14 de enero de 1854 o 24 de enero de 1854
Düsseldorf (Alemania)
Fallecimiento 17 de agosto de 1924
Marburgo (Alemania)
Sepultura Cementerio principal de Marburgo
Familia
Cónyuge Helene Natorp
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo, pedagogo, profesor universitario e historiador
Área Filosofía e historiografía
Empleador Universidad de Marburgo
Estudiantes doctorales Nicolai Hartmann, Ernst Cassirer y Hans-Georg Gadamer
Estudiantes Hans-Georg Gadamer
Movimiento Escuela de Marburg

La vida de Paul Natorp

Paul Natorp nació en una familia donde su padre era pastor. Desde joven, mostró interés en muchas áreas del conocimiento. Estudió música, historia, idiomas clásicos y filosofía en varias universidades importantes de Alemania.

Su camino en la educación

En 1876, Natorp obtuvo su doctorado en la Universidad de Estrasburgo. Más tarde, en 1881, completó un trabajo llamado "Habilitación", que le permitió enseñar en la universidad. En 1885, se convirtió en profesor en la Universidad de Marburgo, donde enseñó filosofía y educación hasta que se jubiló en 1922.

Su vida personal y pasiones

En 1887, Paul Natorp se casó con su prima Helene Natorp y tuvieron cinco hijos. Además de su trabajo como filósofo, Natorp era un músico talentoso. Le encantaba componer, especialmente música para pequeños grupos de instrumentos, como sonatas para violonchelo y violín. También escribió muchas canciones y obras para coros. Incluso se carteó con el famoso compositor Johannes Brahms.

Su influencia en otros pensadores

Las ideas de Natorp fueron muy importantes para otros filósofos. Influyó en el trabajo de Edmund Husserl, considerado el "padre" de la Fenomenología, una corriente filosófica. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Ernst Cassirer, un filósofo e historiador, y Borís Pasternak, el autor de la famosa novela Doctor Zhivago.

Las ideas de Paul Natorp

Paul Natorp fue parte del movimiento conocido como Neokantismo, que buscaba reinterpretar las ideas del filósofo Immanuel Kant. En la Escuela de Marburgo, Natorp y su colega Hermann Cohen se enfocaron en cómo el pensamiento lógico nos ayuda a entender la realidad.

La filosofía y el conocimiento

Natorp creía que la filosofía es una forma de conocimiento que nos ayuda a entender la unidad de todo lo que sabemos. Dividió la filosofía en tres grandes áreas:

  • Lógica: que estudia cómo pensamos correctamente.
  • Ética: que se ocupa de lo que está bien y lo que está mal.
  • Estética: que explora la belleza y el arte.

Para Natorp, la ciencia era la forma más clara y precisa de la conciencia humana. En su libro La doctrina platónica de las ideas (1903), explicó que las ideas son objetos del pensamiento puro y son la base de la ciencia.

La importancia de la educación social

Natorp dedicó mucho tiempo a estudiar la Pedagogía, que es la ciencia de la educación. Él pensaba que las personas no crecen solas, sino que están constantemente influenciadas por los demás y por la comunidad. Por eso, desarrolló el concepto de Pedagogía social.

Para Natorp, la Pedagogía social significa que la educación de cada persona está muy ligada a la sociedad. Al mismo tiempo, una sociedad fuerte y humana necesita que sus miembros estén bien educados. Los objetivos de la educación, según él, son los valores como la verdad, la belleza, la bondad, la justicia, la salud y la utilidad.

La escuela y la comunidad

Natorp creía que para que la educación se desarrolle bien, la comunidad debe estar organizada. Identificó tres lugares clave para la formación humana:

  • El hogar.
  • La escuela.
  • Las asociaciones culturales para adultos.

La escuela era para él el segundo paso más importante en la formación. Pensaba que la escuela debía ser nacional y democrática, abierta a todos, sin importar su clase social. Los niños debían asistir obligatoriamente hasta los 12 años. Después, según sus habilidades, podrían ir a diferentes tipos de escuelas superiores, incluyendo aquellas que ofrecían una cultura profunda con idiomas clásicos, matemáticas y física, o escuelas de formación profesional.

Las ideas de Natorp fueron muy influyentes. Él defendía un tipo de sociedad donde las personas trabajaran juntas por el bien común, y creía que la educación era la clave para lograr ese progreso.

Obras destacadas

  • Pedagogía social, 1899.
  • La teoría de las ideas de Platón, 1903.
  • Curso de Pedagogía, Marburgo 1905.
  • Filosofía, 1911.
  • Pestalozzi. Su vida y sus ideas, Barcelona 1931.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Natorp Facts for Kids

kids search engine
Paul Natorp para Niños. Enciclopedia Kiddle.