Gabriello Chiabrera para niños
Datos para niños Gabriello Chiabrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1552jul. Savona (Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1638 Savona (Italia) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo y escritor | |
Movimiento | Renacimiento | |
Gabriello Chiabrera (nacido el 18 de junio de 1552 en Savona, Italia y fallecido el 14 de octubre de 1638 en la misma ciudad) fue un importante poeta y dramaturgo italiano. Es conocido por sus muchas obras en verso que forman parte de la literatura clásica de Italia.
Chiabrera fue un gran admirador de la cultura griega antigua. A menudo se le comparaba con otro poeta de su época, Giambattista Marino.
En su ciudad natal, Savona, un instituto y un teatro llevan su nombre. En este teatro se representan óperas líricas. Su trabajo como escritor coincidió con el inicio de la ópera, y él mismo escribió sobre este tema en varios textos y cartas.
Contenido
¿Quién fue Gabriello Chiabrera?
Gabriello Chiabrera nació en una familia con buena posición económica. Recibió el mismo nombre que su padre, quien había fallecido pocos días antes de su nacimiento. Su madre, Geronima Murasana, se casó de nuevo, y Gabriello quedó al cuidado de sus tíos.
Desde 1561, estudió en un colegio de Jesuitas en Roma. Sin embargo, en 1576, tuvo un problema con una persona importante y fue expulsado de esa región. Tuvo que regresar rápidamente a Savona.
En Savona, también tuvo algunos desacuerdos y discusiones con personas de la localidad. Por esta razón, tuvo que dejar la ciudad varias veces, especialmente entre los años 1579 y 1585.
En el año 1600, Gabriello asistió a la boda de María de Médici en Florencia. Dos años después, el 29 de julio de 1602, se casó con Lelia Pavese. No tuvieron hijos, pero cuidaron de Giulio, el sobrino de Lelia. Ellos administraron la gran herencia que Giulio recibió de su padre.
Chiabrera se describió a sí mismo como una persona de estatura media, con cabello castaño. Tenía una ligera dificultad para ver de lejos, pero no era muy notorio. Además, comía con moderación y no necesitaba dormir muchas horas.
¿Qué obras escribió Gabriello Chiabrera?

Gabriello Chiabrera comenzó a escribir a los treinta años, en 1582, con un poema llamado Gotiade. Desde ese momento y hasta su muerte, se dedicó casi por completo a la escritura.
Su gran colección de obras literarias muestra su talento y su conocimiento de la cultura clásica. Esto se ve también en su autobiografía Vita di Gabriello Chiabrera scritta da lui medesimo (Vida de Gabriello Chiabrera escrita por él mismo).
Aunque venía de una familia importante, le gustaba observar la vida diaria de la gente común. Quería ser como un cronista de su tiempo, registrando las costumbres y necesidades de la gente.
Chiabrera experimentó con muchos tipos de versos, desde cuatro hasta doce sílabas, e incluso versos sin rima. Buscaba siempre una musicalidad fresca y diferente en sus poemas.
Además de Gotiade, escribió otros cuatro poemas largos: Amedeide, Firenze, Foresto y Ruggiero. También creó colecciones de poemas heroicos (llamados Pindariche) y de amor (llamados Anacreontiche). Escribió poemas religiosos y no religiosos, obras divertidas con métrica clásica (Vendemmie di Parnaso), tragedias, dramas, entreactos y sonetos.
Entre sus escritos también se encuentran diálogos (especialmente sobre el arte de la poesía), epitafios, sermones, discursos, oraciones y epístolas (cartas formales).
¿Cómo se relacionaba con la gente importante de su época?
Chiabrera viajaba a menudo y era invitado en las cortes de Génova, Florencia, Mantua y Turín. En Génova, donde vivió mucho tiempo, una calle y un monumento en un parque llevan su nombre.
Desde 1623, pudo fortalecer sus conexiones en Roma, especialmente gracias a su amistad con el Papa Urbano VIII.
Sin embargo, dos años después, durante un conflicto llamado la guerra de la Valtelina, interrumpió su amistad de más de cuarenta años con el duque Carlos Manuel I de Saboya.
Pasó sus últimos años principalmente en una casa de campo en Légino, cerca de Savona, llamada Musarum opibus. En 1629, tuvo tiempo de dar un discurso en el funeral de Andrea Spinola, quien había sido un líder importante de Génova.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriello Chiabrera Facts for Kids