Gabino Rey Santiago para niños
Datos para niños Gabino Rey Santiago |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabino Victorio Segundo Rey de Santiago | |
Nacimiento | 8 de enero de 1928 Marín (España) |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 2006 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Agustín Rey Fonseca | |
Hijos | Pablo Rey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato | |
Gabino Victorio Segundo Rey de Santiago, conocido artísticamente como Gabino, fue un talentoso pintor español. Nació en la localidad de Marín, en la Provincia de Pontevedra, el 8 de enero de 1928. Falleció en Barcelona el 30 de abril de 2006.
Gabino era hijo de Agustín Rey Fonseca, quien fue empresario. Su propio hijo, Pablo Rey, también se dedicó a la pintura, siguiendo los pasos de su padre.
Contenido
La vida y obra de Gabino Rey
Primeros años y formación artística
El padre de Gabino, Agustín Rey Fonseca, fue una figura importante en su pueblo. En 1936, la familia de Gabino se mudó a Barcelona. Fue allí donde Gabino comenzó su camino en la pintura, mientras estudiaba el Bachillerato.
A los 14 años, en 1943, Gabino pintó un autorretrato. Esta obra llamó la atención de los críticos de arte en Barcelona. Ganó el primer premio en el Primer Salón de la Juventud de las galerías Dalmau ese mismo año.
Participación en grupos artísticos
Más tarde, Gabino expuso sus obras en una muestra colectiva. Esta exposición fue con el grupo de Artistas de La Campana de San Gervasio. Este grupo de jóvenes se reunía en una taberna cercana a la Plaza Molina.
Allí se juntaban artistas, pensadores y personas creativas. Entre ellos estaban Joan Vilató y Josep Vilató, sobrinos de Picasso. También participaron Joan Ponç, Antoni Tápies, Modest Cuixart y Joan Brossa.
Gabino participó activamente en estas reuniones durante su juventud. Esto influyó mucho en su forma de ser y en su arte. Aunque conoció a los fundadores del grupo Dau al set, Gabino eligió un camino artístico propio. No se unió a las actividades de otros compañeros.
Influencia de sus maestros
Durante sus años de escuela, Gabino tuvo una buena relación con su profesor de dibujo, Ramón Rogent. Rogent vio el talento de Gabino para la pintura. Por ello, lo invitó a tomar clases especiales en su estudio. Allí, Gabino conoció a otros jóvenes artistas prometedores.
Reconocimientos iniciales y una pausa
En 1945, Gabino expuso por primera vez en la Galería Syra de Barcelona. Ese mismo año, el "Cercle Maillol" de un instituto francés le ofreció una beca para ir a París. Sin embargo, no pudo aceptarla.
En 1947, Gabino participó en la III Exposición Universal de la Unión del Arte de Bilbao. Allí ganó el primer premio. A pesar de este brillante inicio, Gabino decidió no pintar durante un tiempo. No volvió a exponer hasta 1957. A este periodo se le conoce como la "década oscura".
El regreso a la pintura
Cuando Gabino regresó en 1957, expuso en la Sala Parés. Esta galería fue muy importante para él hasta el final de su vida. Los críticos de arte de la época, como Alberto Castillo y Juan Cortés, lo recibieron muy bien.
Juan Cortés dijo que Gabino era "mucho más que una promesa" y "una estrella con luz propia". También destacó que su arte era "voluntarioso y grave" y que su pintura era "constructiva".
Desde ese momento, la pintura de Gabino se hizo más fuerte. Ocupó un lugar destacado en las temporadas de arte de Barcelona y Madrid.
Vida familiar y exposiciones internacionales
En 1967, Gabino se casó con María Teresa Sendón. Juntos formaron una gran familia con sus hijos Pablo, Irene, Ana, Diego, Gabino, Teresa y Alejo.
En 1979, Gabino participó en la feria ART'Expo de New York. Sus obras pasaron a formar parte de colecciones privadas en esa ciudad. En 1980, ganó el Premio A. A. Pousssielque en París. Ese mismo año, expuso en galerías de Los Ángeles y California, en Estados Unidos.
Dónde encontrar su obra
Las obras de Gabino se pueden ver en museos de Lugo, Pontevedra y Sitges. También forman parte de colecciones privadas en varios países. Entre ellos se encuentran España, Alemania, Francia, Portugal, India, Brasil, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Gabino Rey Facts for Kids
- Sala Parés