Whisky para niños
Datos para niños Whisky |
||
---|---|---|
![]() La copa Glencairn, introducida en 2002, es utilizada por todas las destilerías de whisky de Irlanda y Escocia.
|
||
Origen | ||
Origen | ![]() ![]() |
|
Composición | ||
Tipo | Bebida especial | |
El whisky (del gaélico escocés: uisge-beatha), whiskey (del irlandés: uisce beatha o fuisce), wiski o güisqui es una bebida especial que se obtiene al destilar un líquido fermentado de cereales. Estos cereales pueden ser cebada, trigo, centeno y maíz. Después de la destilación, el líquido se guarda en barriles de madera, generalmente de roble blanco, para que madure.
El nombre whisky o whiskey viene de las palabras gaélicas uisge beatha (escocés) o uisce beathadh (irlandés), que significan «agua de vida». Esto es similar a otras bebidas como el aquavit escandinavo, que también se llama «agua de vida» en latín (aqua vitæ).
El primer registro escrito sobre el whisky es de 1405 en Irlanda, donde se dice que lo hacían los monjes. También se menciona en Escocia en 1496. Aunque se cree que el whisky ya existía desde hace mucho tiempo, no se sabe con certeza cuándo ni dónde se destiló por primera vez.
En Irlanda del Norte, en el condado de Antrim, se encuentra la destilería más antigua del mundo, «The Old Bushmills Distillery». En 1608, el rey Jacobo I dio la primera autorización oficial para destilar esta bebida.
Contenido
Origen e Historia del Whisky
La destilación es una técnica muy antigua. Es posible que los babilonios en Mesopotamia ya la usaran en el año 2000 a.C. para hacer perfumes.
Se sabe con seguridad que los griegos de Alejandría conocían la destilación en el siglo I d. C., pero no la usaban para producir bebidas. Esta técnica llegó a Europa a través de los árabes durante la Edad Media. Los primeros escritos en latín sobre ella son de principios del siglo XII.
Los Primeros Registros
La cultura celta ya sabía cómo destilar cebada y centeno. La bebida que obtenían era considerada un regalo de sus dioses, que se creía que daba energía y ayudaba a soportar el frío invierno. Por eso, en gaélico, al whisky se le llama «Uisge Beatha» o «agua de vida».
Un documento de 1494, aunque el whisky es mucho más antiguo, describe cómo se destiló en Escocia. Menciona que un fraile llamado John Cor obtuvo una gran cantidad de malta, suficiente para hacer unas 1500 botellas. Al principio, se distribuía como una medicina. Incluso el rey Jacobo IV recibió «agua de vida» cuando visitó Inverness en 1506. Las primeras menciones de una destilería específica datan de 1690.
El Whisky a Través del Tiempo
En los XVII y XVIII, el whisky se hizo más popular. En 1579, se intentó controlar su producción con una ley. Sin embargo, en 1780, los impuestos sobre otras bebidas aumentaron, lo que hizo que el whisky fuera más demandado. Esto llevó a un aumento del comercio ilegal. Los contrabandistas eran muy ingeniosos; por ejemplo, se dice que uno de ellos, Mark Eunson, guardaba el whisky en el púlpito de la iglesia.
Finalmente, en 1823, el parlamento aprobó una ley que permitía a las destilerías obtener licencias. Esto hizo que las destilerías legales crecieran y el comercio ilegal disminuyera.
A mediados del siglo XIX, los escoceses empezaron a mezclar su whisky de malta con whisky de grano, que era más ligero y económico. Andrew Usher y Cía. fue la primera empresa en producir un whisky mezclado en 1850. Hoy en día, hay destilerías de whisky en todo el mundo.
¿Cómo se Hace el Whisky?
El proceso de elaboración del whisky tiene varios pasos importantes:
Pasos Clave en la Elaboración
- Malteado y Molienda: Primero, se mezcla agua con malta (cebada germinada y secada). Este proceso ayuda a que los azúcares del cereal se disuelvan en el agua.
- Fermentación: El líquido dulce resultante, llamado mosto, se deja fermentar. Se le añaden levaduras que transforman los azúcares en un tipo de alcohol. Este mosto fermentado se llama wash.
- Destilación: El wash se destila generalmente dos veces en unos aparatos especiales llamados alambiques. La primera destilación produce un líquido con menos fuerza, y la segunda destilación lo concentra más.
- Añejamiento: Finalmente, el whisky se guarda en barriles de madera, normalmente de roble, por al menos tres años. La madera del barril le da al whisky su aroma, color y sabor característicos. Algunos barriles han contenido antes vinos como Jerez o Bourbon, lo que añade sabores especiales.
Es importante saber que el whisky solo madura en el barril, no en la botella. La edad de un whisky se refiere al tiempo que pasó en el barril antes de ser embotellado.
Tipos de Whisky: Una Clasificación Sencilla
Los diferentes tipos de whisky se clasifican principalmente por los cereales que usan y cómo se mezclan:
- Whisky de malta: Se hace principalmente con cebada malteada. Se destila en alambiques de cobre con forma de cebolla.
- Single Malt: Es un whisky hecho solo con cebada malteada y producido en una única destilería. Si no dice single cask, es una mezcla de whiskies de diferentes barriles de esa misma destilería para asegurar un sabor constante.
- Vatted malt: Es una mezcla de whiskies de malta de diferentes destilerías. A veces se le llama también pure malt.
- Whisky de grano: Se hace con cebada sin maltear, maíz y otros cereales. Se destila en alambiques de destilación continua.
- Blended whisky o whisky mezclado: Es una combinación de whisky de malta y whisky de grano. Esta mezcla permite obtener una bebida de buena calidad a un precio más accesible.
¿Dónde se Produce el Whisky?
El whisky se produce en muchos lugares del mundo, y cada país tiene sus propias reglas y estilos.
Whisky Escocés
Whisky escocés El whisky escocés, o Scotch, es muy famoso. Generalmente se destila dos o incluso tres veces. Debe ser producido y madurado exclusivamente en Escocia. Las leyes británicas establecen que debe hacerse en una destilería escocesa con agua y cebada malteada. Debe envejecer en barricas de roble por al menos tres años en Escocia y no puede tener otros ingredientes añadidos que no sean agua o caramelo para el color.
Whisky Irlandés
Whiskey irlandés Los irlandeses escriben Whiskey con «e». Se hace principalmente con cebada y se caracteriza por su triple destilación, lo que lo hace muy suave. Aunque la mayor parte se consume en Irlanda, sus exportaciones han crecido mucho.
El proceso de elaboración incluye seleccionar los cereales, lavarlos y remojarlos en agua caliente para que los azúcares se disuelvan. Luego se secan los granos para detener la germinación (malteado). Después de moler los granos y lavarlos varias veces, se añade levadura para la fermentación. El líquido fermentado se destila tres veces, a menudo en alambiques de cobre. Finalmente, el whiskey madura en barricas de roble, que pueden haber contenido antes otras bebidas como bourbon o jerez, para darle un sabor especial.
En 1823, la producción de whiskey se hizo legal en Escocia, 215 años después que en Irlanda. Un impuesto en 1850 llevó a los productores a usar maíz, trigo o centeno, creando los blends (mezclas).
Hacia 1870, el whiskey se hizo muy conocido en grandes cantidades. Esto ocurrió en parte porque una plaga afectó los viñedos en Europa, reduciendo la producción de otras bebidas. Esto hizo que el consumo de whisky creciera rápidamente en todo el mundo.
Whisky Canadiense
Whisky canadiense El whisky canadiense suele ser más suave y ligero. Una característica común es el uso de centeno malteado, que le da un sabor especial. Por ley, debe producirse en Canadá con maíz y centeno. Se envejece en barriles de roble por un mínimo de tres años, aunque a menudo es por más tiempo. Los términos Canadian Whisky, Canadian Rye Whisky y Rye Whisky son lo mismo legalmente en Canadá.
Whisky de Estados Unidos
El whisky estadounidense debe hacerse con al menos un 51% de maíz, aunque algunas destilerías usan hasta un 85%. Otros ingredientes comunes son trigo, centeno o cebada malteada. Al igual que el irlandés, se escribe Whiskey con «e», con algunas excepciones. Los tipos más comunes son:
- Bourbon whiskey: Debe tener al menos un 51% de maíz. Aunque se asocia mucho con Kentucky, puede hacerse legalmente en cualquier parte de Estados Unidos.
- Rye whiskey: Debe tener al menos un 51% de centeno.
- Corn whiskey: Debe tener al menos un 80% de maíz.
Estos whiskies deben envejecer en barricas nuevas de roble quemadas por dentro, excepto el corn whiskey, que puede no envejecerse o usar barriles nuevos o usados. Si envejecen dos años o más, se les añade el calificativo «straight». Los Whiskeys estadounidenses mezclados combinan whiskies madurados con otros sin madurar, y a veces se les añaden sabores y colores.
Un tipo importante, aunque no definido por ley, es el Tennessee whiskey, siendo Jack Daniel's la marca más conocida. Su método es similar al del bourbon, pero se filtra con carbón de arce sacarino, lo que le da un sabor y aroma únicos.
Whisky en España
En España también se destila whisky. Aunque históricamente no ha tenido la misma fama que los de otros países, su calidad ha mejorado mucho. Se usan para combinados y cócteles, y recientemente han aparecido whiskies single malt de alta calidad.
Durante mucho tiempo, solo existía una destilería importante en Palazuelos de Eresma, Segovia, que producía el whisky DYC. Hoy en día, el número de destilerías en España ha crecido, incluyendo pequeñas destilerías artesanales.
A principios del siglo XX, la empresa Bodegas José del Soto destiló el primer whisky documentado en España, pero dejó de producirlo después de la guerra civil.
Whisky en Gales
En el año 2000, la Destilería Penderyn en Gales comenzó a producir single malt whisky. Las primeras botellas se vendieron en 2004. Esta destilería usa un método de destilación único, con un alambique inventado por David Faraday, descendiente del famoso físico Michael Faraday.
Whisky Japonés
Whisky japonés El whisky japonés se inspira en el single malt escocés, aunque también hay whiskies japoneses mezclados. El proceso de producción es casi idéntico al escocés. Es interesante que casi el 15% de la malta que usan los japoneses es importada de Escocia.
Whisky en India
El whisky indio es una bebida que se etiqueta como whisky en la India. La mayoría se destila de melazas fermentadas, por lo que fuera de la India se considera más bien un tipo de ron. Aunque el 90% del whisky consumido en la India proviene de melazas, el país ha empezado a destilar whisky de malta y otros granos.
Otros Países Productores
En otros países de Europa, como Francia (Armorik) y Alemania (Slyrs), también se destila whisky usando técnicas similares a las escocesas. En Inglaterra, una nueva destilería (St. George's Distillery) empezó a funcionar a finales de 2006.
En Argentina, se fabrica whisky con mezclas de maltas escocesas, como las marcas Blender's Pride, Old Smuggler y Criadores. También se está desarrollando el whisky patagónico, que sigue el método escocés.
¿Por qué se Escribe "Whisky" o "Whiskey"?
Se cree que la palabra whiskey fue usada por los soldados del rey Enrique II cuando invadió Irlanda en el siglo XII. Parece que surgió de la pronunciación de las palabras irlandesas uisce beatha, que significan «agua de vida». Con el tiempo, la pronunciación cambió a whishkeyba y luego a whisky.
Alrededor de 1870, la reputación del whisky escocés no era muy buena. Las destilerías escocesas lanzaron bebidas más económicas. Para diferenciarse, las destilerías irlandesas y americanas empezaron a usar la «e», llamándolo Whiskey, para indicar que su producto era de mayor calidad.
Hoy en día, whisky (plural whiskies) se usa generalmente para referirse a los whiskies de Escocia, País de Gales, Japón y Canadá. Mientras que whiskey se usa en Estados Unidos e Irlanda. Aunque en 1968 una directiva en Estados Unidos especificó whisky como la forma correcta, la mayoría de los productores estadounidenses siguen usando la ortografía histórica. Algunas marcas estadounidenses como Early Times, Maker's Mark y George Dickel usan whisky en sus etiquetas, lo que indica una herencia escocesa.
A finales de la época victoriana, el whisky irlandés era muy valorado. Para diferenciar el de Dublín de otros whiskies, las destilerías de Dublín usaron la ortografía whiskey, y otras destilerías las imitaron. El último whisky irlandés en adoptar la «e» fue Paddy, en 1966.
En otros países, la palabra Scotch se usa a menudo como una forma corta para referirse a los whiskies escoceses.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Whisky Facts for Kids