Cimerios para niños
Los cimerios o gómeres fueron pueblos nómadas que vivieron hace mucho tiempo. Según el historiador griego Heródoto, ellos habitaban originalmente en la región norte del Cáucaso y el mar Negro, en lo que hoy es Rusia y Ucrania, entre los años 800 y 600 antes de Cristo.
Los registros del antiguo reino de Asiria también los mencionan en la región de Azerbaiyán alrededor del año 714 antes de Cristo.
Los cimerios no dejaron escritos propios. La mayor parte de lo que sabemos sobre ellos viene de los registros asirios de los siglos VIII y VII antes de Cristo, y de lo que escribieron autores griegos y romanos mucho después.
Contenido
¿De dónde venían los cimerios?
El origen de los cimerios no está del todo claro. Podrían haber sido pueblos relacionados con las lenguas indoeuropeas, urálicas o túrquicas. Se cree que su idioma podría estar relacionado con el idioma tracio o con las lenguas iranias.
Algunos expertos piensan que estaban relacionados con los tracios, porque un autor griego los conecta. Otros creen que estaban más cerca de los escitas, otro pueblo nómada, porque sus objetos y herramientas eran muy parecidos. Además, en algunos textos antiguos, los nombres "Gimirri" (cimerio) y "Saka" (escita) se usaban a veces como si fueran lo mismo.
Se sabe muy poco de los cimerios que vivieron en la costa norte del mar Negro. Se ha sugerido que formaban parte de la cultura de catacumbas del sur de Rusia, que parece haber sido reemplazada por otra cultura. Esto coincide con la historia griega de que los cimerios fueron desplazados por los escitas.
Algunos restos arqueológicos encontrados en Ucrania y el norte del Cáucaso se han relacionado con los cimerios. Estos objetos tienen un estilo diferente al de los escitas posteriores y al de otros pueblos anteriores.
Historias sobre los cimerios
El primer registro histórico de los cimerios aparece en los escritos de Asiria en el año 714 antes de Cristo. Allí se cuenta cómo un pueblo llamado Gimirri ayudó a las fuerzas de Sargón II a vencer al reino de Urartu. Su tierra original, llamada Gamir o Uishdish, parece haber estado en el Reino de Mannai.
Algunos historiadores modernos creen que los cimerios eran guerreros que trabajaban para otros, y que los asirios los conocían como Khumri. Sin embargo, relatos griegos posteriores dicen que los cimerios vivían antes en las estepas, entre los ríos Dniéster y Don. El poeta Homero los describe en su obra Odisea como habitantes de una tierra de niebla y oscuridad al borde del mundo.
Se mencionan varios reyes cimerios en fuentes griegas y de Mesopotamia, como Tugdamme (también conocido como Lígdamis) a mediados del siglo VII a.C., y Sanda Kshatra a finales del mismo siglo.
¿Cómo se movieron los cimerios?
Según las Historias de Heródoto, los cimerios fueron expulsados de las estepas por los escitas en algún momento del pasado. Para asegurarse de ser enterrados en su tierra, los hombres de la familia real cimeria lucharon entre sí hasta la muerte. Los demás cimerios enterraron los cuerpos y huyeron de los escitas, cruzando el Cáucaso hacia Anatolia y el Oriente Próximo. Su influencia parece haberse extendido desde Mannae hacia el este y el sur.
Las migraciones de los cimerios fueron registradas por los asirios. Su rey, Sargón II, perdió la vida en una batalla contra ellos en el año 705 antes de Cristo. Después, los registros indican que los cimerios conquistaron Frigia en 696-695 antes de Cristo, lo que llevó al rey frigio Midas a quitarse la vida antes de ser capturado. En el año 679 antes de Cristo, durante el reinado de Esarhaddon de Asiria, los cimerios atacaron Cilicia y Tabal bajo el liderazgo de Teushpa. Esarhaddon los derrotó cerca de Hubushna.
En el año 654 o 652 antes de Cristo, los cimerios atacaron el reino de Lidia, matando al rey Giges de Lidia y causando mucha destrucción en Sardes, la capital de Lidia. Regresaron diez años después, durante el reinado del hijo de Giges, Ardis de Lidia, y esta vez capturaron la ciudad, excepto la fortaleza. La caída de Sardes fue un gran golpe para los reinos de la región. Los poetas griegos de la época escribieron sobre el miedo que esto causó en las colonias griegas de Jonia, algunas de las cuales fueron atacadas por los cimerios.
La ocupación cimeria de Lidia fue corta, quizás por una enfermedad. Entre los años 637 y 626 antes de Cristo, fueron derrotados por Alyates II de Lidia. Esta derrota marcó el fin del poder cimerio. El nombre Gimirri se usó casi un siglo después en la Inscripción de Behistún (515 a.C.) como un equivalente babilonio de la palabra persa saka (escitas), pero no hay más menciones de los cimerios en Asia. Se cree que pudieron haberse asentado en Capadocia.
Fechas importantes
- 721-715 a.C.: Sargón II menciona la tierra de Gamirr, cerca de Urartu.
- 714 a.C.: Rusa I de Urartu pierde la vida después de su derrota contra asirios y cimerios.
- 705 a.C.: Sargón II de Asiria muere en una expedición contra los kulummu.
- 679/678 a.C.: Los Gimirri, liderados por Teushpa, invaden Asiria. Esarhaddon de Asiria los derrota.
- 676-674 a.C.: Los cimerios invaden y destruyen Frigia.
- 654 o 652 a.C.: Giges de Lidia muere en batalla contra los cimerios. Saqueo de Sardes.
- 644 a.C.: Los cimerios ocupan Sardes, pero se retiran poco después.
- 637-626 a.C.: Los cimerios son derrotados por Aliattes II.
- 593-528 a.C.: El profeta Ezequiel describe a Gomer.
- c. 515 a.C.: Último registro histórico de los cimerios, en la Inscripción de Behistún de Darío I el Grande.
El idioma cimerio
Del idioma de los cimerios, solo se conocen algunos nombres propios que aparecen en inscripciones asirias:
- Te-ush-pa: Este nombre se ha comparado con una deidad de guerra hurrita. Otros lo interpretan como un nombre iraní.
- Dug-dam-me: Rey de los nómadas, mencionado en una oración. Algunos lo traducen como un nombre iraní que significa 'gobernando con fuerza'.
- Sanda Kshatru: Hijo de Dugdamme. Esta es una lectura iraní del nombre.
Algunos investigadores han intentado encontrar nombres de lugares que provengan de los cimerios. Se ha sugerido que el nombre de Crimea y la ciudad armenia de Gyumri podrían venir de ellos. Sin embargo, esto es incierto. El nombre "Crimea" podría estar relacionado con una palabra tártara que significa 'mi estepa'.
Generalmente, se clasifica a los cimerios como un pueblo que hablaba una lengua irania. Pero, basándose en fuentes griegas, a veces se les asocia con los tracios o, menos a menudo, con los celtas. Algunos historiadores creen que el idioma cimerio podría ser un "eslabón perdido" entre el idioma tracio y las lenguas iranias.
Posibles descendientes de los cimerios
Algunos investigadores creen que los cimerios podrían ser los antepasados de varios pueblos. Se ha encontrado evidencia de que los cimerios se dividieron en tres grupos después de luchar contra los escitas: uno se quedó en la península de Tamán (en Crimea), otro se fue al noroeste de los Medos, y el resto se asentó en el centro de Turquía, donde siglos después se mezclaron con los Gálatas (celtas) que invadieron en el año 390 antes de Cristo.
Los tracios han sido identificados como una posible rama occidental de los cimerios. Según Heródoto, ambos pueblos vivieron en la costa norte del mar Negro y fueron desplazados al mismo tiempo por invasores del este. Mientras que los cimerios se dirigieron al este y al sur, los tracios migraron al oeste y al sur hacia los Balcanes, donde crearon una cultura duradera. Parte de estas migraciones fueron causadas por el agotamiento de sus tierras y cambios en el clima.
Aunque los cimerios solo aparecen en la historia mundial por un corto tiempo (durante el siglo VII a.C.), muchos pueblos celtas y germánicos tienen tradiciones que dicen que descienden de los cimerios y escitas. Algunos de sus nombres, como Cymru (Gales) o Cimbri, parecen apoyar esta idea. Sin embargo, es poco probable que los primeros celtas y germanos llegaran a Europa tan tarde. Es posible que una pequeña migración de tracios y cimerios en el siglo VIII a.C. haya provocado cambios culturales que contribuyeron a la transformación de las culturas de la Edad de Hierro europea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cimmerians Facts for Kids