Género musical para niños
Un género musical es una forma de organizar y clasificar la música. Imagina que es como una categoría donde se agrupan canciones que tienen cosas en común. Estas cosas pueden ser cómo suenan, para qué se usan (como música para bailar o para ceremonias), qué instrumentos se usan (si hay voces o solo instrumentos), o incluso el lugar y la época en que fueron creadas.
Antiguamente, la música se clasificaba más por su función, es decir, para qué se había compuesto. Por ejemplo, si era para una iglesia o para una obra de teatro. Pero hoy en día, especialmente en la industria de la música, los géneros se definen más por cómo suena la música: su ritmo, los instrumentos que usa o su armonía. Por eso, es común que hoy llamemos género a estilos como el flamenco, el rock o el country.
Contenido
Cómo se clasificaba la música antes
Antes, la música se separaba en géneros según su propósito o los instrumentos que se usaban. Esto ayudaba a entender para qué servía cada pieza musical en la sociedad.
Clasificación por su propósito
- Música religiosa: Es la música creada para ceremonias o celebraciones religiosas.
- Música profana: Es toda la música que no es religiosa.
- Música de danza: Es música hecha específicamente para bailar o acompañar bailes.
- Música dramática: Incluye obras musicales para el teatro, donde los cantantes actúan y cantan al mismo tiempo. Algunos ejemplos son:
- Música incidental: Es la música que acompaña una obra de teatro, un programa de televisión, una película o un videojuego. No es el centro de atención, sino que ayuda a la historia.
- Música cinematográfica: Es la música, a menudo con orquesta, que se compone para películas. Ayuda a crear el ambiente y a contar la historia. Aunque es un tipo de música incidental, es tan importante que se considera un género por sí misma.
Clasificación por cómo suena la música
- Música vocal: Es toda la música donde se usa la voz. Si no tiene ningún instrumento, se llama "a capella". Si es un grupo de voces, se llama música coral.
- Música instrumental: Son obras que solo usan instrumentos musicales, sin voces. Si es un grupo pequeño de instrumentos, se llama música de cámara. Si es una orquesta grande, se llama música sinfónica. Si los instrumentos son electrónicos, es música electrónica.
- Música pura o abstracta: Es música que no intenta describir nada específico. Solo busca que el oyente sienta y perciba lo que la música le transmite.
- Música programática: Es música que se basa en una historia, un cuento o un argumento. Intenta narrar algo. Un tipo parecido es la música descriptiva, que describe un paisaje, un evento (como una batalla) o un fenómeno.
Los géneros musicales hoy en día
Hoy, cuando hablamos de "género musical" fuera del ámbito académico, como en las tiendas de discos o en la crítica de música, se usa como sinónimo de estilo musical. Generalmente, se distinguen tres grandes grupos de estilos o géneros: música culta, música folclórica y música popular.
Música culta
La música culta también se conoce como música clásica o académica. Este término se usa para un tipo de música que tiene una larga historia escrita. Sus intérpretes suelen estudiar muchos años en conservatorios para aprender a tocarla.
Música folclórica o tradicional
La música tradicional se ha transmitido de boca en boca, de generación en generación, sin necesidad de ir a una escuela de música. Es una parte muy importante de la cultura de un pueblo. Por eso, a veces es difícil de entender para personas de otras culturas. Sin embargo, hay excepciones famosas como el flamenco, la jota o el samba. Últimamente, se ha creado el nombre "músicas del mundo" (en inglés world music) para agrupar toda esta diversidad musical.
Música popular
La música popular es diferente de la música académica y de la folclórica. No se identifica con un país o grupo específico. Sus canciones suelen ser más sencillas y cortas, y no siempre se necesitan muchos conocimientos musicales para tocarlas. Se difunde mucho gracias a los medios de comunicación, como la radio y la televisión.
La música popular empezó a crecer en Europa con la Revolución industrial en el siglo XVIII. Las mejoras tecnológicas permitieron fabricar instrumentos musicales más baratos, que llegaron a más gente. Otro gran avance fue en el siglo XIX con el fonógrafo y el gramófono, que permitieron a la gente grabar y escuchar música en casa.
En los años 50, la música popular se hizo muy famosa gracias al rock and roll y a las gramolas en los lugares públicos. Después, surgieron muchos estilos nuevos como la música pop, música electrónica, heavy metal, punk, hip hop y reguetón. Hoy en día, hay tantos estilos y las fronteras entre ellos son tan difusas que a veces es difícil distinguirlos.
Actualmente, hay muchísimos estilos musicales que cambian constantemente. Algunos tienen una forma muy definida, como el tango, el blues o la salsa. Otros son categorías muy amplias creadas por las discográficas para organizar la música, como la música rock o la música universal.

¿Por qué es difícil clasificar la música?
Clasificar la música es útil para organizarla, venderla y entenderla mejor. Las etiquetas de género también pueden ayudar a que la gente se interese por nuevos tipos de música.
Sin embargo, agrupar la música por géneros puede ser complicado porque es algo muy personal. Depende de lo que cada uno sabe y de cómo siente la música. Esto es especialmente cierto en las categorías grandes como "música culta" o "música popular", porque son muy amplias. También es difícil con los subgéneros, ya que una canción puede tener influencias de muchos estilos. Por ejemplo, la música de Led Zeppelin podría llamarse heavy metal, hard rock o blues rock, según lo que cada persona escuche.
Algunas personas creen que la clasificación de la música se basa más en razones comerciales que en criterios musicales. Por ejemplo, el músico John Zorn dijo que los géneros son herramientas para hacer que la visión de un artista sea más fácil de vender.
Véase también
En inglés: Musical genre Facts for Kids