robot de la enciclopedia para niños

Fundación de San Diego de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fundación de
San Diego de Alcalá
bien de interés cultural
Colegio Adoratrices 01.jpg
Edificio principal y panteón
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Ubicación Guadalajara
Coordenadas 40°37′40″N 3°09′15″O / 40.627778, -3.154167
Información general
Nombres anteriores Fundación de la Condesa de la Vega del Pozo
Usos Colegio privado y turismo
Estilo Eclecticismo
Declaración 15 de junio de 1993
Código RI-51-0008278
Inicio 1882
Finalización siglo XX
Propietario Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad
Detalles técnicos
Sistema estructural Varios edificios
Superficie 8,28 ha
Diseño y construcción
Arquitecto Ricardo Velázquez Bosco
Otros BIC en 1993

La Fundación de San Diego de Alcalá, también conocida como Fundación de la Condesa de la Vega del Pozo o Colegio de las Adoratrices, es un gran conjunto de edificios históricos. Se encuentra en el sur de la ciudad de Guadalajara, en España. Fue construido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El famoso arquitecto Ricardo Velázquez Bosco diseñó y construyó este lugar a partir de 1887. Su estilo es una mezcla de diferentes épocas, conocido como arquitectura ecléctica. Destaca por su tamaño y por usar elementos de la arquitectura renacentista y mudéjar.

Historia de la Fundación de San Diego de Alcalá

¿Quién impulsó la construcción de este complejo?

María Diega Desmaissières, una mujer importante conocida como la Condesa de la Vega del Pozo, quiso construir un gran edificio. Ella ya tenía una finca en ese lugar. Al principio, no se sabe con exactitud qué uso le daría, pero se cree que pensó en un lugar para ayudar a la gente y una escuela. También quería que fuera una granja modelo con casas para los trabajadores.

Finalmente, el lugar se convirtió en un colegio y convento para las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad. Esta orden religiosa fue fundada por su tía, Micaela Desmaissières.

¿Qué pasó con el edificio durante la Guerra Civil Española?

Después de la guerra civil española, el edificio principal de la fundación tuvo un uso diferente. Se convirtió en una Academia de Infantería. Allí se formaron muchos oficiales para el Ejército.

En 1948, la Academia de Infantería se mudó a Toledo. Fue entonces cuando el edificio recuperó su función original como centro educativo.

Descripción del Conjunto Arquitectónico

El complejo de la Fundación de San Diego de Alcalá es muy grande. Incluye varios patios, huertas, campos, jardines y paseos. Entre estos espacios, se levantan diferentes edificios. Los más importantes por su tamaño son el colegio de las Adoratrices (el edificio central), la iglesia de Santa María Micaela y el panteón de la Duquesa de Sevillano. También hay edificios más pequeños para los trabajadores y para guardar herramientas.

El Panteón de la Duquesa de Sevillano

El panteón es un lugar especial para recordar a las personas. Su diseño combina estilos como el románico lombardo y el gótico. Tiene una forma de cruz y una gran cúpula decorada con mosaicos. Estos mosaicos fueron traídos de Constantinopla.

Por dentro, el panteón está cubierto de mosaicos. Los suelos y los techos de la planta principal tienen mosaicos de mármol. Estos fueron encargados a expertos de Rávena. En la parte de abajo, en la cripta, se encuentra el lugar de descanso de María Diega Desmaissières.

La Iglesia de Santa María Micaela

La iglesia de Santa María Micaela fue diseñada por Velázquez Bosco. Se inspiró en las templos de Castilla del siglo XV. Es un espacio rectangular con mucha decoración gótica y mudéjar. Tiene una galería en la parte de arriba con ventanas. El techo es un artesonado de estilo mudéjar, hecho con madera tallada.

El claustro de la iglesia tiene un estilo románico. Es de forma cuadrada y tiene dos pisos. Ambos pisos tienen galerías con arcos de medio punto sostenidos por columnas con capiteles decorados con plantas.

El Edificio Central del Colegio

El edificio central tiene una fachada principal hecha de piedra caliza blanca. Su diseño imita la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares. La decoración de esta fachada tiene detalles del estilo plateresco. Los edificios que rodean esta fachada forman una plaza de ladrillo visto.

Cerca del paseo de San Roque hay una entrada muy bonita al parque que está antes del panteón. Esta entrada tiene pilares fuertes y decorados. La reja que cierra este jardín es de hierro y está muy bien hecha y ornamentada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foundation of San Diego de Alcalá-Fundación de la Vega del Pozo Facts for Kids

kids search engine
Fundación de San Diego de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.