robot de la enciclopedia para niños

Panteón de la duquesa de Sevillano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panteón de la duquesa de Sevillano
Guadalajara Panteon1.jpg
Localización
País España
Ubicación Guadalajara
Coordenadas 40°37′40″N 3°09′22″O / 40.62767778, -3.15611944
Diseño y construcción
Arquitecto Ricardo Velázquez Bosco
Archivo:Panteón de la Duquesa de Sevillano, Guadalajara, España, 2023-01-02, DD 37-39 HDR
Vista del panteón.

El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano es un edificio especial. Fue construido entre 1882 y 1916 en la ciudad de Guadalajara, en España. Lo mandó construir doña María Diega Desmaissières y Sevillano, quien era condesa y duquesa.

Ella quiso este panteón para honrar a su padre y a otros familiares que habían fallecido. Así, sus restos podrían descansar en este lugar. El panteón forma parte de un grupo de edificios llamado la fundación de San Diego de Alcalá.

Historia del Panteón de la Duquesa

¿Quién diseñó el Panteón de la Duquesa?

El arquitecto que diseñó este impresionante edificio fue Ricardo Velázquez Bosco. Él era de Burgos y muy conocido en su época. También trabajó en la restauración de la mezquita de Córdoba y en otras obras importantes. Entre ellas, destacan el Palacio de Cristal del Retiro en Madrid.

La decoración única de la cúpula

La cúpula del panteón tiene una decoración exterior muy especial. Está hecha con tejas que brillan como escamas metálicas. Esta parte fue creada por el ceramista Daniel Zuloaga. Él venía de una familia de artistas famosos, como su sobrino, el pintor Ignacio Zuloaga.

Daniel Zuloaga trabajó en esta obra desde 1893 hasta 1906. Colaboró con Velázquez Bosco en varios proyectos. Algunos de ellos son el Palacio de Velázquez y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, ambos en Madrid.

¿Quién se encarga del Panteón hoy?

Cuando la duquesa María Diega falleció, no tuvo hijos. Por eso, el cuidado del panteón y los edificios cercanos pasó a la congregación de las Hermanas Adoratrices. Esta congregación fue fundada por la tía de la duquesa, Santa María Micaela del Santísimo Sacramento.

Descripción del Panteón de la Duquesa

¿Cómo es el Panteón por fuera?

El edificio es muy grande y majestuoso, mide unos cuarenta metros de altura. Su estilo es una mezcla de varios estilos, algo común a finales del siglo XIX. A esto se le llama estilo ecléctico historicista.

Por ejemplo, sus fachadas tienen un estilo que recuerda al neorrománico-lombardo.

¿Cómo es el Panteón por dentro?

Dentro del panteón, la decoración es muy rica. Hay mosaicos de estilo bizantino y detalles mudéjar en los capiteles (la parte superior de las columnas).

El panteón tiene forma de planta de cruz griega, lo que significa que sus brazos son de igual longitud. Está dividido en dos pisos. El piso de arriba se usa para el culto. Allí se puede ver una pintura sobre madera de un Cristo crucificado.

En el piso de abajo, hay una especie de cripta donde se encuentra el monumento principal. Aquí está enterrada la duquesa. Este monumento fue creado por el escultor modernista Ángel García Díaz. También hay nichos donde están enterrados sus parientes más cercanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pantheon of the Duchess of Sevillano Facts for Kids

kids search engine
Panteón de la duquesa de Sevillano para Niños. Enciclopedia Kiddle.