Piso para niños
Un piso es la superficie horizontal inferior de un espacio, como el suelo de una habitación, donde las personas caminan. También usamos la palabra "piso" para referirnos a los diferentes niveles o alturas de un edificio, que pueden ser usados para vivir, trabajar o jugar. En algunos lugares, como España, la palabra "piso" también se usa para hablar de un apartamento o una vivienda dentro de un edificio. A veces, la gente confunde "piso" con "forjado", que es la estructura que soporta el piso.
En arquitectura, los diferentes niveles de un edificio se llaman plantas. Los materiales que cubren la superficie de cada planta se llaman pavimentos, incluso si están afuera del edificio. Las palabras "piso" y "planta" son muy parecidas y se usan de forma similar. El nivel que está al mismo nivel que la calle se llama "planta baja". El nivel de abajo es el "sótano", y el de arriba es el "primer piso". Sin embargo, en algunos países, como Estados Unidos, la "planta baja" se considera el "primer piso", lo que puede causar diferencias en la numeración de los niveles.
Contenido
¿Qué significa "piso" como vivienda?
La palabra "piso" puede tener significados diferentes según el lugar.
El uso de "piso" en América del Sur
En países como Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú, se dice que alguien vive en un "piso" cuando su vivienda ocupa todo un nivel completo del edificio. En estos lugares, cada "piso" es una vivienda, y a estas viviendas se les suele llamar "departamentos".
El uso de "piso" en España
En España, la palabra "piso" se usa mucho en el día a día y en el comercio para referirse a una vivienda o a una planta de un edificio. En España, es común que haya varias viviendas diferentes en una misma planta.
¿Cuántos pisos puede tener un edificio?
Las casas suelen tener uno o dos pisos, aunque algunas pueden tener tres o cuatro. Los edificios se clasifican a menudo por su altura: de poca altura, mediana altura o gran altura, pero no hay una regla fija para estas categorías. Una casa de un solo piso, especialmente en el Reino Unido, se llama bungaló. Una casa de dos pisos o una extensión de dos niveles se conoce como dúplex. El edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, tiene 163 plantas.
La altura de los pisos
La altura de cada piso se calcula sumando la altura del techo de las habitaciones y el grosor del piso que está encima. Generalmente, esto es alrededor de 4,3 metros en total, pero puede variar mucho. Los pisos dentro de un mismo edificio no tienen por qué ser todos de la misma altura; por ejemplo, el vestíbulo de entrada suele ser más alto. En edificios muy altos (de 60 o más pisos), puede haber pisos de servicio que son más altos.
Además, los niveles más altos de un edificio a veces tienen menos espacio que los de abajo, como se ve en la Torre Sears.
Tipos especiales de pisos
El piso principal de una casa es el que contiene las habitaciones más importantes; a menudo es la planta baja o el piso de arriba. En Italia, el piso principal de una casa suele estar por encima del nivel del suelo y se llama piano nobile (que significa "piso noble").
El desván o loft es un piso que está justo debajo del techo del edificio. Su techo a menudo tiene una forma inclinada o una altura diferente a la de otros pisos. Un ático es un apartamento de lujo que se encuentra en el último piso de un edificio. Un sótano es un piso que está debajo de la planta baja o principal. El primer sótano de una casa también se puede llamar planta baja. Las palabras "piso" y "planta" normalmente no incluyen las áreas del edificio que no tienen techo, como las terrazas en las azoteas.
Los edificios de nivel partido tienen pisos que están un poco desfasados entre sí, menos de la altura de un piso completo. Una entreplanta, por ejemplo, es un piso que está a medio camino entre dos niveles principales.
¿Cómo se numeran los pisos en los edificios?
Existen diferencias en la forma de numerar los pisos de los edificios en distintos países.
Sistemas de numeración de pisos
En la mayor parte de Europa y en los países de la Mancomunidad de Naciones, el piso que está al nivel del suelo se llama "planta baja". El piso que está justo encima es el "primer piso". Este sistema se ha usado desde hace mucho tiempo, especialmente en la construcción de palacios.
En Francia, por ejemplo, la planta baja se llama rez de chaussée. En Estados Unidos y Canadá (excepto en Quebec), el piso al nivel del suelo se considera el "primer piso", y el que está encima es el "segundo piso". Este sistema también se usa en Chile, Rusia y otros países que antes formaban parte de la ex Unión Soviética. China también sigue el sistema de Estados Unidos.
La numeración de pisos es el sistema de numeración que se usa para identificar los niveles de un edificio. Hay dos sistemas principales en el mundo. En el sistema europeo, la planta baja es el nivel del suelo y a menudo no tiene número, sino una palabra o letra (como "B" de "Bajo" o "G" de "Ground" en inglés), o un "0" en los ascensores. El siguiente piso se numera como 1 y es el primer piso. El primer nivel del sótano se numera como "-1". El otro sistema, usado en países como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Rusia y otros de la ex Unión Soviética, cuenta el piso inferior como el primer piso, el siguiente como el segundo, y así sucesivamente. En Noruega también se usa este sistema. En ambos sistemas, los pisos superiores se numeran de forma consecutiva a medida que se sube, como se muestra en la tabla:
Nombres de pisos según su altura
Altura respecto al suelo (pisos) | Sistema europeo | Sistema norteamericano |
---|---|---|
Último piso | Ático (A), Techo o terraza (T), Piso n | |
2 niveles sobre planta baja | 2.º piso (2/2.º) | 3.er piso (3/3.º) |
1 nivel sobre planta baja | 1.er piso (1/1.º) | 2.º piso (2/2.º) |
Planta parcialmente sobre planta baja | Planta superior, Nivel superior, Entreplanta (E), etc. | |
Planta baja | Planta baja (B), Vestíbulo (V), Calle (C), Principal (P) | |
Piso 0 (0) | 1.er piso (1/1.º) | |
Planta parcialmente bajo planta baja | Planta inferior, nivel inferior, Aparcamiento (P), etc. | |
1 nivel bajo planta baja | 1.er sótano (−1/S1) | |
2 niveles bajo planta baja | 2.º sótano (−2/S2) |
Cada sistema tiene más variaciones sobre cómo se nombran la planta baja y los niveles subterráneos. La existencia de estos dos sistemas diferentes puede causar confusión cuando personas de distintos países se comunican.
En todos los países de habla inglesa, los pisos de un edificio se "cuentan" de la misma manera: un "edificio de siete pisos" siempre significa que tiene siete niveles. Sin embargo, el último piso se llamaría "6º piso" en el Reino Unido y "7º piso" en Estados Unidos. Esto es diferente, por ejemplo, del francés, donde un edificio de 7 pisos se llama une maison à 6 (six) étages. Las entreplantas a veces se cuentan como pisos y a veces no.
En algunos edificios, no existe el piso número trece. La numeración salta del doce al 12A o directamente al catorce. Esto se debe a una superstición sobre el número 13, conocida como triscaidecafobia. Esto ocurre en algunos hoteles para evitar que afecte a las personas que tienen esta creencia. También sucede en los aviones.
La importancia de la altura de los pisos
La construcción moderna ha cambiado la forma en que valoramos los pisos. Antes, cuanto más alto era el piso, mejor vista se tenía y el aire era más limpio, lo que aumentaba su valor. Hoy en día, la distribución de los apartamentos grandes en un edificio depende de si es una construcción de lujo o más sencilla, y las terrazas son muy apreciadas. Incluso el último piso puede ser un ático que parece una casa independiente.
De manera similar, la ubicación de las oficinas en un edificio especializado también muestra una jerarquía según su altura. Antes, la oficina del director estaba en la planta baja a finales del siglo XIX, luego en el primer piso a mediados del siglo XX, y ahora, en el siglo XXI, la oficina del presidente suele estar en lo alto de la torre. Aunque en la arquitectura actual se busca que el movimiento dentro del edificio sea más libre y menos formal, el nivel del piso sigue siendo una forma de organizar el espacio y de representar la estructura de la sociedad. Desde este punto de vista, la altura de un edificio sigue siendo un símbolo de éxito, al igual que la altura de las catedrales en la Edad Media mostraba su importancia religiosa. La altura es simbólica, y el piso ahora sirve como una medida para la altura. La modernidad se muestra y los récords de edificios se anuncian con el mismo entusiasmo que cuando se construyó la Torre Eiffel (y sus tres pisos que causaron mucha discusión), destacando el número de plantas.
El piso como parte inferior horizontal de un espacio
Cómo se construye el contrapiso
Los pisos pueden construirse sobre vigas o viguetas, o usando estructuras como las losas alveolares prefabricadas. El contrapiso se coloca sobre estas estructuras y se fija a ellas. El soporte y el contrapiso juntos dan la resistencia que se siente al caminar sobre un piso. Hoy en día, cuando se construye con madera, los contrapisos suelen hacerse con al menos dos capas de madera contrachapada resistente a la humedad o de láminas compuestas. Estas se colocan sobre viguetas de madera (como 2x8, 2x10 o 2x12) espaciadas generalmente cada 40 centímetros en Estados Unidos y Canadá.
Algunos componentes de piso que se usan solo en losas de hormigón son capas de goma o plástico con pequeños bultos, parecidos al plástico de burbujas. Estos bultos forman pequeños soportes para una lámina superior de 1,27 centímetros de grosor. Se fabrican en cuadrados de 60x60 centímetros y sus bordes encajan como piezas de un rompecabezas. Al igual que en un piso sobre viguetas, se añade una segunda capa de revestimiento con las juntas escalonadas para distribuir las fuerzas y evitar que se abran las uniones cuando hay peso, como el de una persona caminando.
Las tres capas son comunes solo en construcciones de muy buena calidad. Las dos capas en construcciones de alta calidad serán láminas gruesas de 1,9 centímetros (al igual que la tercera si está presente). Sin embargo, en construcciones más económicas, las dos capas pueden tener un grosor combinado de solo la mitad, por ejemplo, un panel de 1,27 centímetros cubierto por un contrapiso de madera contrachapada de 0,63 centímetros. En los edificios de mayor calidad, o en ciertas habitaciones, puede haber tres capas de láminas. Este contrapiso tan rígido es necesario para evitar que se agrieten las baldosas grandes (de 22 a 25 centímetros o más por lado). La estructura debajo de un piso así a menudo también tendrá un refuerzo adicional y un "bloqueo" de viga a viga para distribuir el peso y que haya el menor hundimiento posible en cualquier viga cuando hay peso sobre el piso de arriba.
Véase también
En inglés: Floor Facts for Kids
- Planta (arquitectura)
- Vivienda
- Forjado
- Pavimento
- Firme
- Anexo:Edificios con cien pisos o más