Fuente documental para niños
Una fuente documental es el origen de la información que usamos para investigar. Esto es muy importante en el periodismo, para escribir la historia o para crear textos educativos. A veces, la persona que crea la información y la información misma se llaman "fuente".
Contenido
¿Qué es una Fuente Documental?
Una fuente documental es de donde sacamos los datos para saber más sobre algo. Imagina que estás haciendo un proyecto de historia; la fuente sería el lugar o la persona que te da la información.
Diferencia entre Fuente y Documento
Es importante no confundir "fuente" con "documento", aunque están muy relacionados. El documento es el soporte físico o digital donde se guarda la información de la fuente.
Por ejemplo, un libro es un documento escrito, una grabación es un documento sonoro y una película es un documento cinematográfico. Si hablamos del famoso folleto de Sieyès, ¿Qué es el tercer estado?, la fuente es el autor, Emmanuel Joseph Sieyès, porque él es quien expresa las ideas. El documento es el folleto impreso que puedes tocar, leer y guardar.
Tipos de Fuentes de Información
Las fuentes de información se pueden clasificar de varias maneras, según su origen o el formato en que se presentan.
Fuentes según su Origen
Según si la información es original o ya ha sido interpretada, las fuentes pueden ser:
- Fuente primaria: Es la información original, de primera mano, sobre un evento o tema. En el estudio de la historia, son los materiales creados en el mismo momento en que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, un diario personal de alguien que vivió un evento.
- Fuente secundaria: Es un texto que se basa en fuentes primarias. Implica un análisis, resumen o interpretación de la información original. En la historiografía, las fuentes secundarias son documentos escritos después de los sucesos, por personas que los estudiaron. Un libro de historia es un ejemplo.
- Fuente terciaria: Es una recopilación de fuentes primarias y secundarias. Sirven para encontrar otras fuentes. Ejemplos son las bibliografías, los catálogos de bibliotecas o las listas de artículos.
Los trabajos de investigación, los libros de texto, las enciclopedias y la propia Wikipedia suelen usar los tres tipos de fuentes.
Fuentes según su Formato
La forma en que la información se expresa también nos ayuda a clasificar las fuentes:
Fuentes Orales y Arqueológicas
- Fuente oral: Es la información que se transmite de boca en boca, como las entrevistas o los testimonios de personas.
- Fuente arqueológica: Son los restos materiales del pasado, como edificios antiguos, herramientas o cerámicas, que los arqueólogos estudian.
Fuentes Escritas: Libros, Periódicos y Archivos
- Fuente bibliográfica: Son los libros, que se publican una sola vez. Se guardan en bibliotecas.
- Fuente hemerográfica: Son los periódicos y revistas, que se publican regularmente. Se guardan en hemerotecas.
- Fuente epigráfica: Son las inscripciones en monumentos o edificios, estudiadas por la epigrafía.
- Fuente archivística: Es la información que no se publica, sino que se guarda para uso propio de quien la creó. Estos documentos se depositan en un archivo, que puede ser privado o público (de una empresa, una iglesia, un ayuntamiento, etc.).
Fuentes Audiovisuales y Gráficas
- Fuente audiovisual: Incluye las emisiones de radio y televisión que se graban. Estas grabaciones son documentos sonoros o audiovisuales.
- Fuente cinematográfica: Se refiere al cine. Las películas son los documentos cinematográficos y se guardan en filmotecas.
- Fuente gráfica: Son las fotografías y otras imágenes creadas por las artes visuales, como pinturas o esculturas. Se recopilan en fototecas o museos.
Internet como Fuente de Información
Internet es una fuente muy especial. Combina información escrita y audiovisual. No tiene un soporte físico como un libro, sino que existe en registros informáticos y se ve en pantallas. Su información puede cambiar muy rápido, lo que hace difícil guardarla. Sin embargo, puede llegar a muchísimas personas. En lugares como los wikis, la información es creada por muchas personas, no solo por una.
¿Cómo se Usan las Fuentes?
Para cualquier investigación, es clave saber cómo trabajar con las fuentes.
Recopilar y Comparar Fuentes
El primer paso es reunir suficientes fuentes de información sobre el tema que estás investigando. Luego, debes compararlas para ver si coinciden o si hay diferencias. Si tienes muchas fuentes, puedes usar métodos estadísticos para analizarlas.
Respetar y Citar las Fuentes
Es muy importante ser honesto y fiel a las fuentes. No debes cambiar la información ni hacer que digan algo que no dijeron. Si usas ideas o palabras de otra persona, siempre debes mencionarlo. Esto se llama citar las fuentes. Si no lo haces, se considera plagio.
A veces, los periodistas deben mantener en secreto las fuentes que les piden anonimato. Esto puede ser complicado, porque es difícil verificar la información de una fuente anónima.
Fuentes en el Periodismo
En el periodismo, las fuentes de información suelen ser funcionarios, expertos o empresas. Es importante saber que estas fuentes pueden tener un interés en que se difundan ciertos aspectos de una noticia. Por eso, los periodistas suelen consultar a varias fuentes, incluso con puntos de vista diferentes, para asegurarse de que la información sea lo más completa y neutral posible.
Documentos Históricos Importantes


Aunque toda fuente documental es útil para la historia, algunos documentos son tan importantes que se les llama "documentos históricos". Estos documentos originales se guardan con mucho cuidado en museos y bibliotecas.
Los documentos históricos más conocidos suelen ser crónicas, leyes, constituciones, declaraciones de independencia, tratados internacionales, discursos políticos o testamentos. Estos documentos nos ayudan a entender la historia política o militar de las élites. Sin embargo, también existen muchos otros documentos de menor importancia aparente que son muy valiosos para entender la vida diaria de la gente común o de grupos menos conocidos.
Véase también
En inglés: Historical source Facts for Kids
- Fuente oral
- Fuente escrita
- Fuentes arqueológicas