robot de la enciclopedia para niños

Imagen para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Image created with a mobile phone
Las cámaras fotográficas permiten captar imágenes de la realidad.
Archivo:Shadow 2752
Sombra proyectada por un jarrón con flores. Platón usó esta idea como metáfora en su « mito de la caverna ».
Archivo:Lago di Arosa
Fotografía donde la imagen de las montañas se refleja en el lago.
Archivo:Ernst Mach Innenperspektive
Dibujo de Ernst Mach.

Una imagen (del latín imago) es una representación visual. Muestra cómo se ve un objeto, ya sea real o imaginario. Aunque normalmente pensamos en imágenes como algo que vemos, la palabra también se usa para otros sentidos. Por ejemplo, podemos hablar de imágenes auditivas (sonidos), olfativas (olores) o táctiles (sensaciones al tocar).

Las imágenes que una persona crea en su mente se llaman imágenes mentales. Las que se hacen con diferentes técnicas, como el dibujo, la pintura, la fotografía o el vídeo, se llaman imágenes creadas o reproducidas.

La palabra "imagen" se usa de muchas maneras. Por ejemplo, en el mundo de los negocios, se habla de "imagen de empresa" o "imagen de marca". Esto se refiere a cómo el público ve una compañía o un producto.

Román Gubern, un experto en el tema, dice que las imágenes se usan de dos formas:

  • Uso público: Cuando las imágenes se muestran en medios de comunicación o instituciones.
  • Uso privado: Cuando las imágenes se usan en el ámbito personal o familiar.

La imagen como campo de estudio

El estudio de la Cultura Visual o los Estudios Visuales es un campo que combina varias áreas de conocimiento. Nació de nuevas formas de pensar en el mundo moderno. Este campo estudia no solo las imágenes, sino también todo lo que vemos. Se define por lo que estudia, sus temas y sus métodos.

¿Qué estudia la Cultura Visual?

  • Las imágenes que la gente de las ciudades ve y usa.
  • La cultura popular, que incluye el consumo masivo de imágenes relacionadas con el entretenimiento. Estas no son imágenes artísticas, sino las que vemos en los medios de comunicación.

Temas principales de la Cultura Visual

  • Cómo se producen, distribuyen y reciben las imágenes.
  • Cómo las imágenes ayudan a crear prácticas sociales y culturales, y cómo afectan la experiencia de quien las ve.

Métodos de estudio

  • Ver la imagen como parte de un proceso cultural, que ayuda a construirlo y es un agente en él.
  • Usar ideas y métodos de diferentes áreas para entender las imágenes (como la teoría del discurso o la literaria).

El giro pictórico: cuando las imágenes cobran más importancia

Un autor importante en este campo es W. J. T. Mitchell. Él propuso la idea del "giro pictórico". Según Mitchell, las imágenes han cobrado mucha más importancia en nuestra sociedad. Él cree que el lenguaje escrito ya no es la única forma principal de obtener conocimiento. Las imágenes, dice, tienen un poder muy grande para influir en cómo entendemos la realidad y cómo nos comportamos.

Objetivos del giro pictórico

  • Entender cómo las imágenes nos transmiten significado o cómo nosotros les damos significado.
  • Estudiar las imágenes como elementos clave para entender la cultura. Nos permiten ver cómo se conectan la representación, el lenguaje, la historia y la imaginación.

Funciones de la imagen

Las imágenes tienen varias funciones. A veces, una imagen puede cumplir varias funciones a la vez. Es difícil separarlas por completo, ya que una imagen puede informar y, al mismo tiempo, despertar sentimientos o significados.

  • Función representativa: La imagen muestra lo que está reproduciendo. Por ejemplo, una fotografía de un viaje nos da información sobre ese lugar.
  • Función simbólica: La imagen tiene un significado extra que las personas le han dado. Para entenderla, necesitamos saber ese significado. Un buen ejemplo es una bandera, que representa un país o una idea. Esta función es muy antigua, usada en símbolos religiosos y hoy en día en la publicidad.
  • Función semántica: La imagen actúa como un signo. La conexión entre la imagen y su significado es acordada. Por ejemplo, para mostrar la lectura, podríamos usar la imagen de un niño con un libro.
  • Función epistémica: Las imágenes nos dan información sobre el mundo. Son portadoras de conocimiento. Esta función sigue siendo muy importante en muchas imágenes.
  • Función estética: La imagen produce sensaciones o emociones cuando la vemos. Su objetivo es generar una experiencia agradable o impactante.

Clasificación de la imagen

Podemos clasificar las imágenes según su tipo.

Imágenes naturales y mentales

  • Imágenes naturales: Son las que vemos directamente en el mundo real. Por ejemplo, un árbol o una montaña.
  • Imágenes mentales: Son las que creamos en nuestra mente. No tienen un soporte físico y son muy personales.

Imágenes semiconscientes

Estas imágenes aparecen justo antes de dormirnos (hipnogógicas) o justo después de despertarnos (hipnapómpicas).

Imágenes oníricas (sueños)

Son las imágenes que vemos en nuestros sueños. Nacen de nuestras experiencias y de lo que vemos en el mundo real. Sigmund Freud estudió mucho estas imágenes.

Imágenes eidéticas

Son imágenes muy vívidas que se producen en la mente de algunos niños, generalmente entre los 0 y 5 años. No siempre tienen una relación directa con la realidad.

Imágenes de pensamiento

Son las imágenes que se forman en nuestra mente al mismo tiempo que usamos el lenguaje. Son muy importantes para entender lo que escuchamos y para hablar, ya que todo lo que decimos se visualiza de alguna manera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Picture Facts for Kids

kids search engine
Imagen para Niños. Enciclopedia Kiddle.