robot de la enciclopedia para niños

Fuentes de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes de León
municipio de España
Escudo de Fuentes de León (chorros de agua de azur, leon todo de gules).svg
Escudo

BA-Fuentes de León 14.jpg
Fuentes de León ubicada en España
Fuentes de León
Fuentes de León
Ubicación de Fuentes de León en España
Fuentes de León ubicada en Provincia de Badajoz
Fuentes de León
Fuentes de León
Ubicación de Fuentes de León en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tentudía
• Partido judicial Fregenal de la Sierra
Ubicación 38°04′07″N 6°32′19″O / 38.068611111111, -6.5386111111111
• Altitud 741 m
Superficie 109,9 km²
Población 2158 hab. (2024)
• Densidad 21,29 hab./km²
Gentilicio fonteño, -a
zorro, -a (coloquial)
Código postal 06280
Alcaldesa (2023) Ana Fernández-Salguero Elena (PP)
Sitio web www.fuentesdeleon.es

Fuentes de León es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente, tiene una población de 2158 habitantes.

¿Dónde se encuentra Fuentes de León?

Archivo:BA-Fuentes de León 01
Ayuntamiento de Fuentes de León

Fuentes de León está ubicada cerca de un cerro, que antes se conocía como «La patá de Dios». Se sitúa en las últimas montañas de Sierra Morena, a 741 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los pueblos más altos de la provincia de Badajoz.

El terreno es montañoso y húmedo, lleno de zonas de pasto para el ganado y mucha vegetación. Esto ofrece paisajes muy bonitos para quienes visitan el lugar. El tamaño de su territorio municipal es de 109,9 kilómetros cuadrados.

Por su ubicación, Fuentes de León es el último municipio al sur de la región de Extremadura. Limita con la provincia de Huelva en dos de sus tres salidas. Sus municipios vecinos son Cañaveral de León y Cumbres Mayores (en Huelva), y Segura de León (en Badajoz).

Noroeste: Segura de León, Bodonal de la Sierra y Fregenal de la Sierra Norte: Segura de León Noreste: Segura de León e Cabeza la Vaca
Oeste: Cumbres Mayores Rosa de los vientos.svg Este: Cabeza la Vaca
Suroeste: Cumbres Mayores Sur: Cañaveral de León Sureste: Arroyomolinos de León

¿Cómo ha sido la historia de Fuentes de León?

La presencia de personas en Fuentes de León se ha confirmado en varios lugares antiguos. En la «Cueva del Agua», que forma parte del conjunto de cuevas de Fuentes de León, se encontró en 1983 un enterramiento del Neolítico, de hace unos 3500 años antes de Cristo. Se hallaron restos de una mujer, cerámica y grabados. También hubo presencia de pueblos celtas en zonas como la Sierra de Castro y la Sierra de la Madrona.

Los romanos también dejaron su huella en estas tierras. Se han descubierto mosaicos, inscripciones en tumbas, columnas y cerámica. Esto sugiere que hubo un pequeño asentamiento romano entre los siglos III y IV.

La presencia árabe también es clara en esta zona, donde se encuentra el «Castillo del Cuerno». Esta presencia duró hasta los años 1247-1248, cuando el lugar fue conquistado por tropas cristianas. Fue entregado a la Orden de Santiago, y desde entonces se estableció y fundó la población tal como la conocemos hoy.

La historia del pueblo estuvo unida a la Encomienda Mayor de León hasta el año 1873. Desde 1833, pertenece al partido judicial de Fregenal de la Sierra. En el censo de 1842, Fuentes de León tenía 722 hogares y 2920 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Fuentes de León?

Fuentes de León tiene una población de 2158 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de León entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Fuentes de León

Fuentes de León tiene muchos edificios y lugares interesantes, tanto religiosos como civiles.

Edificios religiosos

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Archivo:BA-Fuentes de León 13
Retablo mayor de la iglesia parroquial

La construcción de esta iglesia comenzó a mediados del siglo XV. Destaca su entrada principal, que tiene un estilo gótico mudéjar. La parte del altar mayor es poligonal y está cubierta con una bóveda de crucería. La torre de la iglesia es del siglo XVII. Dentro, hay objetos de plata y un órgano del siglo XVIII.

Convento franciscano de San Diego de Alcalá

Este convento se encuentra a las afueras del pueblo. Su construcción empezó en 1598 y se terminó en 1603. Los frailes vivieron allí hasta 1822. La iglesia del convento tiene una sola nave con una bóveda de aristas. También tiene un pequeño claustro con pilares y arcos.

Ermita de San Onofre

Está en el paseo de San Onofre, llamado así por el patrón del pueblo. Su fachada es de estilo barroco. El interior tiene una nave con bóveda de cañón. El retablo es de 1940. La ermita está en un paseo grande con parques y una explanada.

Capillita o ermita de la Virgen de Tudía

Se encuentra a un kilómetro del centro del pueblo. Fue construida a finales del siglo XVIII. Es un edificio sencillo, con una sola planta rectangular y un pequeño campanario. Dentro tiene una bóveda de cañón. Se usa para celebraciones religiosas en septiembre.

Ermita de Santa Ana

Esta ermita está en la calle que lleva su nombre, cerca de la plaza del pueblo. Fue fundada en 1480 y formó parte de un antiguo convento. Su fachada tiene dos arcos superpuestos y una hornacina con una cruz de hierro. Dentro, la bóveda es de cañón.

Edificios civiles

La arquitectura de Fuentes de León mezcla estilos de Extremadura y Andalucía. Hay calles estrechas y empinadas, casas blancas y tejados de tejas árabes. También hay plazas, monumentos y fuentes con mucha agua, que cuentan la historia del lugar.

Castillo del Cuerno

Este castillo está en el cerro del Cuerno o Santa Marina, a 731 metros de altura. Aunque sus partes más antiguas son del siglo X, fue más importante en los siglos XII y XIII, durante la época árabe. En el siglo XIII, fue conquistado por los cristianos y entregado a la Orden de Santiago. Hoy solo quedan sus gruesos muros. Hay un proyecto para restaurarlo y crear un lugar cercano desde donde se puedan ver vistas maravillosas.

Ayuntamiento

Archivo:BA-Fuentes de León 01
Ayuntamiento de Fuentes de León

El edificio del Ayuntamiento está en la Plaza de España. Se construyó en el siglo XIX y fue renovado en 1993.

Plaza de toros

Esta plaza de toros es del siglo XIX. Tiene espacio para 2500 personas. Se inauguró en 1885.

Cine-teatro «San Vicente»

Archivo:Cini San Vicenti de Huentis de León
Entrada principal del cine-Teatro San Vicente

Este edificio, conocido como «Cine San Vicente», es del siglo XIX o principios del XX. Tiene un estilo neomudéjar, con tribunas y palcos. Puede albergar a 375 personas. Se usa para ver películas y, sobre todo, para el festival de Carnaval del pueblo. En este festival, grupos de niños y adultos cantan canciones sobre temas actuales.

Fuentes

Hay muchas fuentes en el pueblo y sus alrededores. Algunas de las más conocidas son la del Altozano, la del Paseo San Onofre, la del Judío, la Cañaveral, la del Pilarito, la Fontanilla y la del Valdegallinas.

Monumento natural de las Cuevas de Fuentes de León

Archivo:BA-Fuentes de León 04
Interior de una de las cuevas de Fuentes de León

En el municipio se encuentran las cuevas de Fuentes de León. Fueron declaradas monumento natural en 2001. Este conjunto incluye cinco cuevas y dos simas: Cueva del Agua, Cueva de Masero, Cueva de los Postes, Cueva del Caballo, Cueva de la Lamparilla, Sima 1 y Sima 2.

Fiestas y celebraciones

En Fuentes de León, la fiesta más importante es el Corpus Christi. Se celebra en mayo o junio, dependiendo de la fecha de la Semana Santa. Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Regional en 2022.

Otras fiestas importantes son la de San Pedro, en honor al patrón del pueblo, que se celebra el último fin de semana de junio. También está la fiesta de la Patrona, Nuestra Señora de los Ángeles, el 2 de agosto.

Además, hay otros eventos y fiestas como San Isidro, El Camino, los Carnavales y las Capeas del 14 y 15 de agosto.

Desde 2012, hubo una feria llamada Feria del Jamón, que se celebró cuatro veces hasta 2016. En noviembre de 2018, comenzó un evento similar llamado Feria de la Montanera. Desde 2024, se llama Feria del Jamón Ibérico de Fuentes de León para destacar el jamón y los embutidos de la localidad.

También existió la Feria del Queso en 2014 y 2015. Se celebraba en el Paseo de San Onofre en mayo y reunía a empresas que fabrican quesos.

Galería de imágenes de los «Danzantes de Fuentes de León»

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentes de León Facts for Kids

kids search engine
Fuentes de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.