Arroyomolinos de León para niños
Datos para niños Arroyomolinos de León |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Arroyomolinos de León
|
||||
Ubicación de Arroyomolinos de León en España | ||||
Ubicación de Arroyomolinos de León en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Aracena | |||
Ubicación | 38°00′07″N 6°25′28″O / 38.00189885, -6.4245562383 | |||
• Altitud | 609 m | |||
Superficie | 86,95 km² | |||
Población | 925 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,28 hab./km² | |||
Gentilicio | arroyenco, -a | |||
Código postal | 21280 | |||
Alcalde (2024) | Rafael Márquez Garrido (Ahora Independientes) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.arroyomolinosdeleon.es | |||
Arroyomolinos de León es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado dentro del hermoso parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Este municipio tiene una población de 925 habitantes (datos de 2024). Su superficie es de 86,95 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 609 metros sobre el nivel del mar. La distancia a la capital de provincia, Huelva, es de 135 kilómetros.
Contenido
- ¿Cómo ha cambiado la población de Arroyomolinos de León?
- ¿Cómo ha sido la economía de Arroyomolinos de León?
- ¿Cuál es la historia de Arroyomolinos de León?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Arroyomolinos de León?
- ¿Qué fiestas tradicionales se celebran en Arroyomolinos de León?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo ha cambiado la población de Arroyomolinos de León?
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Arroyomolinos de León ha variado a lo largo de los años. En 1842, el pueblo tenía 850 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1920, con 2597 personas.
En los años 60, muchas personas se mudaron a otras ciudades. Esto hizo que la población disminuyera. Actualmente, en 2023, Arroyomolinos de León tiene 943 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arroyomolinos de León entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Arroyo Molinos: 1842 |
¿Cómo ha sido la economía de Arroyomolinos de León?
Actividades económicas principales
Hoy en día, la economía de Arroyomolinos de León se basa en el cultivo de olivos. También es importante la producción de corcho de los alcornoques. La ganadería, es decir, la cría de animales, también es una actividad clave. Es un pueblo con fuertes tradiciones rurales. Sus habitantes se dedican mucho al trabajo del campo.
Deuda del Ayuntamiento
La deuda del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León ha tenido cambios a lo largo de los años. En 2008, la deuda era de 111 mil euros. En 2017, alcanzó los 780 mil euros. Para 2021, la deuda se redujo a 565 mil euros.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Cuál es la historia de Arroyomolinos de León?
Orígenes y cambios territoriales
En el siglo XIII, la Reconquista cristiana llegó a esta zona. La Orden de Santiago, un grupo de caballeros, tuvo un papel importante. Ellos lideraron la Batalla de la Calera, cerca del monte de Tentudía.
Después, la zona fue repoblada por personas que venían de León. Así se formó la Encomienda Mayor de León. Esta encomienda incluía cinco villas en la frontera. La Orden de Santiago tuvo mucho poder económico en la región. Las villas que formaron parte de esta encomienda fueron: Fuentes de León, Segura de León, Calera de León, Cañaveral de León y Arroyomolinos de León.
Al principio, Arroyomolinos de León perteneció a la zona de Llerena. Luego, en 1274, pasó a depender de Segura de León. En 1485, la Orden de Santiago dejó de existir. Arroyomolinos pasó a ser parte de la Corona Española. Dependió de la Casa de los Marqueses de Aracena hasta el siglo XIX.
Cambios administrativos y geográficos
La villa cambió de pertenencia varias veces. Incluso llegó a formar parte de Extremadura por un tiempo. En 1833, bajo el reinado de Isabel II, Arroyomolinos de León se unió a la recién creada provincia de Huelva.
Los habitantes no estaban contentos con este cambio. Sentían que su tradición extremeña era muy fuerte. En 1835, el Ayuntamiento se quejó de los problemas que esto causaba. Querían volver a pertenecer a la provincia de Badajoz. Sin embargo, sus peticiones no fueron aceptadas.
Datos históricos de población
Existen registros que indican que en 1498 había unos 170 "vecinos". Un "vecino" se refería a una unidad familiar. Esto significaría que había alrededor de 700 habitantes en ese momento.
En 1920, la población alcanzó su máximo histórico con 2600 habitantes. Esto pudo deberse a la cercanía con las Minas de Cala. También pudo influir la creciente actividad de tala de árboles en la zona.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Arroyomolinos de León?
Iglesia parroquial de Santiago el Mayor
La iglesia de Santiago el Mayor es diferente a otras iglesias de la zona. No tiene una torre, sino una espadaña. Su gran fachada hace que parezca un convento colonial. La entrada principal es de estilo mudéjar. Hay otra entrada lateral de estilo neoclásico que es la que se usa.
Por dentro, la iglesia ha sido renovada varias veces. Su estructura actual es del siglo XVII. Tiene tres naves separadas por pilares. Destaca una pila para bautizar hecha de mármol local. También hay una pila de agua bendita que antes era un capitel antiguo.
Molinos de agua
En la Sierra, el agua era muy importante. Por eso se construyeron fuentes, bebederos y lavaderos. En Arroyomolinos de León, los molinos de agua fueron muy comunes. Empezaron a usarse a mediados del siglo XV. Tuvieron su mayor desarrollo a partir del siglo XVIII.
Se sabe que había unos doscientos molinos en toda la comarca. En Arroyomolinos de León había más de treinta. Hoy quedan 32 restos de molinos. Se encuentran a orillas de los arroyos Abismo-Morena y Valdelamadera. Algunos están en mal estado de conservación.
Puedes recorrer dos rutas para ver estos molinos. La Ruta de Valdelamadera incluye molinos como el de La Llave. La Ruta Abismo-Morena tiene molinos como el de Tío Donato. El Molino de Atanasio aún conserva su maquinaria. Es propiedad del Ayuntamiento y se puede visitar con permiso.
Ermita de la Virgen de los Remedios
El edificio actual de la ermita fue reconstruido alrededor de 1700. Se le añadió una parte especial llamada camarín. La imagen de la Virgen de los Remedios fue creada en 1939. Ha sido restaurada varias veces a lo largo de los años.
Puente de la Gitana
Este es un puente antiguo que ya no se usa. Está a unos cinco kilómetros del pueblo, en la carretera hacia Sevilla. Se puede ver desde la carretera. Cerca del puente hay una zona para descansar.
Monte Bonales
El monte Bonales es el punto más alto de la provincia de Huelva. Tiene una altitud de 1.055 metros.
Tumbas prehistóricas
En el camino hacia Tentudía, hay unas tumbas muy antiguas. Probablemente son de la Edad del Bronce. Son parecidas a las que se encontraron en la necrópolis de Almadén de la Plata. Todavía están siendo estudiadas.
Mirador del Bujo
Para llegar al Mirador del Bujo, se sube por un sendero asfaltado. El sendero tiene unos 3,7 kilómetros. Desde el mirador, puedes disfrutar de una vista panorámica del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
¿Qué fiestas tradicionales se celebran en Arroyomolinos de León?
Romería de la Virgen de los Remedios
La Romería es una fiesta en honor a la Virgen de los Remedios. Ella es la patrona de Arroyomolinos de León. Se celebra el tercer domingo de mayo. Los participantes acompañan la imagen de la Virgen al campo. Allí pasan un día de convivencia. Al final del día, la Virgen regresa a su ermita. La acompañan personas a pie, a caballo y en carrozas. Un tamborilero y una banda de música animan la jornada.
Feria y Fiestas de Agosto
La Feria en honor a la Virgen de los Remedios se celebra del 15 al 18 de agosto. El día 15 se realizan las celebraciones religiosas. Hay dos procesiones de la Virgen de los Remedios. Por la mañana, va al sitio de la Cruz, donde se dice que apareció la Virgen. Por la noche, el recorrido es más largo por las calles del pueblo. La imagen es acompañada por los vecinos y la banda de música.
Los demás días hay celebraciones populares. Una tradición muy arraigada es el "toro de fuego". Es un espectáculo con fuegos artificiales que atrae a mucha gente.
Fiesta de San Antonio
El 13 de junio es festivo local y se celebra la fiesta de San Antonio. Él es el patrón de Arroyomolinos de León. La imagen del santo sale en procesión por la mañana. Por la noche, la fiesta termina con el tradicional "toro de fuego".
La noche anterior, el 12 de junio, se saltan las candelas. Esta es otra tradición importante. Antes, los vecinos que se llamaban Antonio o Antonia hacían hogueras en sus casas. Luego, se hacía una sola hoguera en la plaza de la iglesia. Ahora, se hace una hoguera en cada barrio. Los vecinos recorren las calles, acompañados por una charanga.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arroyomolinos de León Facts for Kids