Fuentes de Cuéllar para niños
Datos para niños Fuentes de Cuéllar |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Vista panorámica de Las Fuentes desde el este
|
||
Ubicación de Fuentes de Cuéllar en España | ||
Ubicación de Fuentes de Cuéllar en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sexmo de Hontalbilla | |
• Partido judicial | Partido de Cuéllar | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |
Ubicación | 41°24′54″N 4°12′54″O / 41.414908333333, -4.2150027777778 | |
• Altitud | 905 m | |
Población | 40 hab. (2023) | |
Código postal | 40232 | |
Fuentes de Cuéllar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cuéllar. Se encuentra en la zona norte de la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España.
Este lugar fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese momento, se unió a Cuéllar. En 2023, Fuentes de Cuéllar tenía 40 habitantes, según los datos del INE.
Contenido
Geografía de Fuentes de Cuéllar
El pueblo de Fuentes de Cuéllar está a 905 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en una colina suave, al oeste de Cuéllar. La distancia entre Fuentes de Cuéllar y Cuéllar es de 7,8 kilómetros. Además, está muy cerca del límite con la provincia de Valladolid, y a 51 kilómetros de la ciudad de Segovia.
Una carretera llamada SG-V-2231 atraviesa el pueblo. Esta carretera conecta con la SG-223 en Cuéllar, cerca de la Autovía de Pinares. También lleva a Fuentesaúco de Fuentidueña. Desde Fuentes de Cuéllar, otra carretera, la SG-V-2233, llega hasta la SG-205 en Dehesa Mayor.
Cerca del pueblo, fluye el río Cerquilla. Este río se une al río Cega cuando llega a Cuéllar.
Noroeste: Lovingos | Norte: Campaspero | Noreste: Moraleja de Cuéllar |
Oeste: Lovingos | ![]() |
Este: Moraleja de Cuéllar |
Suroeste: Lovingos | Sur: Frumales | Sureste: Moraleja de Cuéllar |
Historia de Fuentes de Cuéllar
Fuentes de Cuéllar fue fundado o repoblado durante la Reconquista. Esto significa que se estableció en un territorio recuperado por los reinos cristianos. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, específicamente de su Sexmo de Hontalbilla.
Hasta el siglo XIX, el pueblo se conocía simplemente como Las Fuentes. Este nombre se debía a que en la zona había muchos manantiales de agua.
Como se mencionó antes, Fuentes de Cuéllar fue un municipio independiente hasta 1971. En ese año, se convirtió en una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) del municipio de Cuéllar. A pesar de los años, el pueblo sigue luchando por mantener su identidad.
Población de Fuentes de Cuéllar
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Fuentes de Cuéllar ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Cuéllar entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuentes: 1842 |
Cultura y Tradiciones
Lugares de Interés
Fuentes de Cuéllar cuenta con varios lugares interesantes que muestran su historia y tradiciones:
- Iglesia de San Juan Bautista Degollado: Esta iglesia se encuentra en una colina. Sus partes más antiguas son de estilo románico (del siglo XIII), como su cabecera semicircular. Más tarde, se le añadió una torre de estilo gótico con almenas (como las de un castillo). El resto del edificio es de estilo renacentista, incluyendo su entrada principal. La iglesia ha tenido problemas de conservación y en 2012 su techo se cayó. Se ha pedido ayuda para su restauración.
- Ermita del Humilladero: Es una pequeña capilla que está a las afueras del pueblo, cerca del cementerio. Tiene una cruz de piedra en su entrada.
- Fuentes naturales: El pueblo tiene varias fuentes de agua, como las de los Caños, las Pozas, Hontanar, Trián y Santa Coloma.
- Antiguos lavaderos: Son lugares donde la gente solía lavar la ropa a mano en el pasado.
- Bodegas típicas: Hay bodegas (lugares donde se guarda el vino) por todo el pueblo, que forman parte de su tradición.
Fiestas y Celebraciones
En Fuentes de Cuéllar se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta del Mayo: Se celebra en el mes de mayo. Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", colocan un pino muy alto y recto en el centro de la plaza.
- San Juan Bautista: Se festeja el 24 de junio.
- San Juan Degollado: Esta fiesta se celebra el penúltimo fin de semana de agosto. Es justo el fin de semana antes de las grandes fiestas de Cuéllar.