Reíllo para niños
Datos para niños Reíllo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista panorámica de Reillo desde el Cerro del Castillo.
|
||
Ubicación de Reíllo en España | ||
Ubicación de Reíllo en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 39°54′19″N 1°52′20″O / 39.9052044, -1.8722287 | |
• Altitud | 1022 m | |
Superficie | 81,7 km² | |
Población | 102 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,29 hab./km² | |
Código postal | 16390 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Estefanía Delgado Panadero (PP) | |
Presupuesto | 320.000 € (2009) | |
Reíllo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Serranía Baja y tiene una población de 102 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
- Geografía de Reíllo: ¿Cómo es su entorno natural?
- Historia de Reíllo: ¿Qué sabemos de su pasado?
- Demografía de Reíllo: ¿Cuántas personas viven allí?
- Administración y política: ¿Quién gobierna Reíllo?
- Restos arqueológicos y naturaleza: ¿Qué tesoros esconde Reíllo?
- Gastronomía: ¿Qué se come en Reíllo?
- Fiestas populares: ¿Cuándo se celebra en Reíllo?
- Tradiciones: ¿Qué costumbres tiene Reíllo?
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Reíllo: ¿Cómo es su entorno natural?
Reíllo está en la comarca de la Serranía Baja, a unos 37 kilómetros de la ciudad de Cuenca. La carretera nacional N-420 pasa cerca del municipio.
Relieve y Altitud
El paisaje de Reíllo es típico de la comarca. Hay muchas zonas de pasto para animales y el terreno tiene subidas y bajadas. El río Guadazaón atraviesa el municipio de norte a sur. La altura del terreno varía entre los 1178 metros en el pico Frontón (al oeste) y los 930 metros a orillas del río Guadazaón. El pueblo de Reíllo se encuentra a 1091 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Reíllo
Reíllo limita con varios municipios:
- Al noroeste: Cañada del Hoyo y Fuentes
- Al norte: Cañada del Hoyo
- Al noreste: Carboneras de Guadazaón
- Al oeste: Fuentes y Monteagudo de las Salinas
- Al este: Carboneras de Guadazaón
- Al suroeste: Monteagudo de las Salinas
- Al sur: Monteagudo de las Salinas
- Al sureste: Arguisuelas
Historia de Reíllo: ¿Qué sabemos de su pasado?
A mediados del siglo XIX, Reíllo tenía una población de 294 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado en una ladera, con un castillo en ruinas cerca y no muy lejos del río Guadazaón.
El clima era un poco frío y el pueblo tenía unas 80 casas. Había una iglesia parroquial y buenas fuentes de agua para los vecinos. El terreno era montañoso, con zonas de cultivo y mucho bosque y pastos de buena calidad.
Demografía de Reíllo: ¿Cuántas personas viven allí?
Actualmente, Reíllo tiene una población de 102 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Reíllo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración y política: ¿Quién gobierna Reíllo?
La alcaldesa actual de Reíllo es Estefanía Delgado Panadero, del partido PP.
Restos arqueológicos y naturaleza: ¿Qué tesoros esconde Reíllo?
En el cerro del "Castillo" de Reíllo se han encontrado restos arqueológicos muy importantes. Estos hallazgos han sido declarados de interés cultural por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Entre los objetos descubiertos, destaca un morillo (una pieza de chimenea) con forma de cabeza de carnero, decorado con serpientes y figuras geométricas. También se encontraron pequeños vasos con dibujos, vasijas redondas y mucha cerámica ibérica, algunas con posibles símbolos de estrellas. Además, se hallaron vasos griegos del siglo V a. C. y cerámicas hechas a mano con cordones y figuras de serpientes.
En la iglesia de La Concepción, hay una placa que recuerda a Carlos de la Rica, quien fue el párroco del pueblo.
Gastronomía: ¿Qué se come en Reíllo?
La comida típica de la provincia de Cuenca, que también se disfruta en Reíllo, incluye platos como el Morteruelo (un paté de carne), el ajoarriero (una crema de patata y bacalao) y los zarajos (tripas de cordero). Para el postre, son populares las torrijas. Todos estos platos se pueden acompañar con los ricos vinos de Castilla-La Mancha.
Fiestas populares: ¿Cuándo se celebra en Reíllo?
Reíllo tiene varias fiestas a lo largo del año:
- Domingo de Procesiones: Se celebra el segundo domingo de mayo. La patrona del pueblo, La Abuela Santa Ana, es llevada en procesión al pueblo vecino de Carboneras de Guadazaón. Allí se unen con las patronas de otros pueblos para una misa y una comida de hermandad. Por la tarde, hay una gran procesión. Al regresar, se hace una merienda con productos locales como chorizos y tortilla. El día termina con el rezo del rosario.
- Fiestas de verano: Se realizan la semana del 16 de agosto, en honor a San Roque, el patrón del pueblo. Duran unos 5 o 6 días e incluyen:
- Actuaciones musicales (verbenas) en la plaza del Ayuntamiento.
- Juegos para niños (carreras de sacos, natación, cucañas).
- Juegos para jóvenes (paintball, guerra de agua y espuma, fiesta de la cerveza).
- Un partido de fútbol entre solteros y casados.
- Juegos para adultos (mus, truque, bolos, tiro al plato).
- Degustación de productos típicos de Cuenca en la plaza.
- Concursos de disfraces, de productos típicos y de paellas.
- Fiestas en honor a Santa Ana: Desde 2010, el último fin de semana de julio se celebra un encierro taurino. Jinetes guían a los toros desde los campos hasta la plaza principal. Después, hay suelta de vaquillas y una verbena popular. Este evento atrae a mucha gente de las provincias cercanas de Teruel y Valencia.
Tradiciones: ¿Qué costumbres tiene Reíllo?
Antiguamente, en Reíllo existía un personaje llamado el Botarga (personaje). Era una tradición medieval y folclórica. El Botarga se disfrazaba con una careta y llevaba una cachiporra, mientras grupos de jóvenes y mayores animaban las calles del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reíllo Facts for Kids