Fuenterroble de Salvatierra para niños
Datos para niños Fuenterroble de Salvatierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Iglesia de Santa María la Blanca
|
||
Ubicación de Fuenterroble de Salvatierra en España | ||
Ubicación de Fuenterroble de Salvatierra en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Entresierras Guijuelo y su entorno |
|
Ubicación | 40°33′53″N 5°44′02″O / 40.564722222222, -5.7338888888889 | |
• Altitud | 955 m | |
Superficie | 27,25 km² | |
Población | 252 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,88 hab./km² | |
Gentilicio | fuenterrobleño, -a | |
Código postal | 37768 | |
Alcalde (2015) | Juan José Serrano García (PSOE) | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Sitio web | http://www.aytofuenterroble.com/ | |
Fuenterroble de Salvatierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Guijuelo y de la subcomarca de Salvatierra.
El municipio tiene un solo centro de población y abarca una superficie de 27,25 kilómetros cuadrados. Según los datos de 2024, cuenta con 252 habitantes.
Fuenterroble de Salvatierra está a unos 54 kilómetros de Salamanca, la capital de la provincia. Es conocido por su tradición de recibir a peregrinos, ya que por aquí pasa la Vía de la Plata. Esta era una antigua ruta de comerciantes y ahora es parte del Camino de Santiago. En el pueblo hay un museo dedicado a esta vía y un albergue para peregrinos.
Las construcciones en Fuenterroble suelen usar pizarra, una piedra local. Entre sus edificios importantes está la iglesia gótica de Santa María la Blanca, que data del siglo XV. También tiene una pequeña ermita llamada Santo Cristo del Socorro. Cerca del albergue, hay un pequeño Parque Temático de la Vía de la Plata. Además, se conservan restos de una antigua calzada romana y dos miliarios (columnas que marcaban distancias) a las afueras del pueblo.
Contenido
Geografía de Fuenterroble de Salvatierra
Fuenterroble es un municipio de la Provincia de Salamanca. Se ubica a 40 grados de latitud Norte y 5 grados de longitud Oeste, a una altitud de 951 metros sobre el nivel del mar. El terreno se extiende más hacia el sur y se estrecha al norte.
El pueblo está rodeado por campos de cultivo. Al este, hay una zona de pastos para el ganado, y hacia el norte, un área de arbustos donde se encuentra la iglesia. Dos arroyos, llamados de los Accidentes y Coqueros, pasan a los lados del pueblo.
Historia de Fuenterroble
Los orígenes de Fuenterroble se remontan a principios del siglo XIII. En esa época, el Reino de León estaba repoblando la zona, y el rey Alfonso IX de León incluyó a Fuenterroble en el Alfoz de Salvatierra.
Antiguamente, Fuenterroble tenía un pueblo cercano llamado Casafranca como parte de su territorio, pero con el tiempo Casafranca se convirtió en un municipio independiente. En el siglo XVIII, el pueblo se conocía como "Fuente el Roble". Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Fuenterroble de Salvatierra pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Fuenterroble de Salvatierra?
Fuenterroble de Salvatierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuenterroble de Salvatierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, a finales de 2018, Fuenterroble de Salvatierra tenía 248 habitantes. De ellos, 127 eran hombres y 121 mujeres. Comparado con el año 2000, la población ha disminuido en 22 personas, lo que representa un descenso del 8%.
En los últimos años, ha habido un pequeño aumento en la población de niños. Esto se debe a que algunas personas que trabajan en la cercana localidad de Guijuelo han decidido vivir en Fuenterroble, ya que el costo de la vivienda es más bajo.
¿A qué se dedica la gente en Fuenterroble?
Las actividades principales en Fuenterroble son la agricultura y la ganadería. Sin embargo, el crecimiento de la industria en Guijuelo ha hecho que más personas se muden al pueblo.
- Agricultura: Lo que más se cultiva es trigo y cebada. Hace tiempo, también eran importantes el cultivo de fresas y lino.
- Ganadería: Se cría principalmente ganado vacuno. Antiguamente, las vacas eran muy importantes para trabajar el campo y mover los carros. Antes también había muchas ovejas y cabras, pero ahora quedan pocos rebaños.
- Industria alimentaria: La cercanía a Guijuelo, famosa por su jamón, es muy importante. Muchos habitantes de Fuenterroble trabajan en este sector. Recientemente, se han instalado nuevas empresas relacionadas con la producción de alimentos en la localidad. Se está construyendo un gran centro para procesar productos de cerdo, que será uno de los más grandes de España.
- Turismo rural: Actualmente, hay una casa rural que ofrece alojamiento a visitantes interesados en el turismo en el campo.
- Servicios: El pueblo cuenta con algunos servicios, como el Mesón el Pesebre.
Gobierno y Comunicaciones
¿Cómo se organiza el gobierno local?
El gobierno local de Fuenterroble de Salvatierra se elige en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:
¿Cómo se llega a Fuenterroble de Salvatierra?
El municipio está bien conectado por carretera. Se puede llegar a través de la carretera SA-212, que conecta Tamames con Guijuelo. Desde Guijuelo, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, una carretera importante que une Gijón con Sevilla. Esto facilita los viajes rápidos al municipio. También hay una carretera local, la DSA-240, que une Fuenterroble con el pueblo vecino de Los Santos.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares directamente en el pueblo. La estación de tren más cercana estaba en Guijuelo, pero esa ruta ya no funciona. La estación de autobús más cercana también está en Guijuelo. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 57 kilómetros de distancia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuenterroble de Salvatierra Facts for Kids
- Comarca de Guijuelo
- Salvatierra
- Lista de municipios de Salamanca
- Provincia de Salamanca