Johann Friedrich Overbeck para niños
Datos para niños Johann Friedrich Overbeck |
||
---|---|---|
![]() Johann Friedrich Overbeck en 1855
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1789 Lübeck (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1869 Roma (Estados Pontificios) |
|
Sepultura | Iglesia de San Bernardo alle Terme | |
Familia | ||
Padre | Christian Adolph Overbeck | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador, escritor, poeta, dibujante y artista | |
Alumnos | Karl von Blaas | |
Movimiento | Neoclasicismo y Nazarenos | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Johann Friedrich Overbeck (nacido en Lübeck el 3 de julio de 1789 y fallecido en Roma el 12 de noviembre de 1869) fue un importante pintor y grabador alemán. Es conocido por ser una figura clave del movimiento artístico de los Nazarenos. Overbeck, junto con Peter von Cornelius, fue uno de los artistas más destacados de este estilo.
Contenido
La vida de Johann Friedrich Overbeck
Johann Friedrich Overbeck nació en una familia importante de Lübeck. Su padre, Christian Adolph Overbeck, era un abogado y poeta. Desde joven, Johann recibió una buena educación, incluyendo clases de dibujo.
¿Qué fue la Hermandad de San Lucas?
En marzo de 1806, Overbeck ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena. Sin embargo, no estaba de acuerdo con las enseñanzas de la Academia. Creía que el arte cristiano puro se había perdido y quería encontrar una nueva forma de pintar. Por eso, se inspiró en los pintores italianos de siglos pasados, como los del Quattrocento (siglo XV).
El 10 de julio de 1809, Overbeck y su compañero Franz Pforr fundaron la Lukasbund, que significa 'Hermandad de San Lucas'. Este grupo se inspiró en los antiguos gremios de artistas. Su objetivo era basar la pintura en la religión y en un trabajo artístico de calidad. Juraron ser siempre honestos en su arte, oponerse a las reglas estrictas de las academias y revivir el arte.
El viaje a Roma y la vida monacal
Overbeck, Franz Pforr, Ludwig Vogel y Johann Konrad Hottinger decidieron viajar a Roma. Llegaron el 10 de junio de 1810 y se alojaron en un antiguo monasterio. Allí vivieron de forma sencilla, casi como monjes. Su lema era trabajar duro y llevar una vida dedicada al arte y la fe. No les gustaba el arte de la Antigüedad ni del Renacimiento, porque buscaban la sencillez y la seriedad de artistas como Perugino, Pinturicchio y el joven Rafael Sanzio.
El estilo de los Nazarenos se caracterizaba por ideas nobles, líneas precisas, composiciones bien estructuradas y un uso especial de la luz y el color. Overbeck era el líder de este movimiento. En 1813, se convirtió al Catolicismo, lo que dio un sentido aún más religioso a su arte y al de los Nazarenos.
Proyectos importantes de frescos
En los años siguientes, el grupo de Nazarenos se dedicó a pintar grandes frescos (pinturas murales).
Los frescos de la Casa Bartholdy
Uno de sus primeros encargos fue para Jacob Salomon Bartholdy, un diplomático de Prusia en Roma. Les pidió que decoraran el Palazzo Zuccaro con frescos sobre la historia bíblica de José y sus hermanos. Overbeck pintó "José vendido por sus hermanos" (1816-1817) y una escena de los "Siete años de escasez". En estas obras, Overbeck mostró su interés por el arte religioso de la Edad Media.
Los frescos de la Casa Massimo

En 1817, el marqués Carlo Massimo les encargó decorar su pabellón en el jardín, el Casino Massimo. Overbeck se encargó de la Sala Tasso, donde pintó escenas de la obra "Jerusalén liberada". Una de las más grandes y notables fue el encuentro entre Godofredo de Bouillón y Pedro el Ermitaño. Estos frescos tardaron diez años en completarse.
Otros trabajos importantes
Overbeck también pintó la Visión de San Francisco, un fresco en la Capilla de la Porciúncula, cerca de Asís, que terminó en 1830.
La carrera posterior de Overbeck
Para 1830, la mayoría de los pintores alemanes que habían estado en Roma regresaron a sus países. Overbeck fue el único Nazareno que se quedó en Roma. Rechazó varias ofertas de trabajo, incluso del rey Luis I de Baviera, porque quería seguir pintando obras religiosas.
Overbeck mantuvo sus ideales artísticos durante toda su vida, incluso cuando otros estilos de pintura se hicieron más populares. Vivió en Roma hasta su muerte en 1869. Fue enterrado en la iglesia de San Bernardo alle Terme.
Obras destacadas de Overbeck
Overbeck es un pintor que representa muy bien las ideas de la Hermandad de San Lucas. Se dedicó principalmente a los cuadros religiosos, buscando renovar este tipo de arte. Sus obras muestran una gran devoción religiosa, un estudio cuidadoso y un estilo preciso, con colores suaves.
Junto con sus compañeros, recuperó técnicas antiguas como los frescos y la pintura sobre tabla. También hizo muchos bocetos y dibujos. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Retrato del pintor Franz Pforr (1810), que se encuentra en la Antigua Galería Nacional de Berlín. Esta pintura muestra el ideal Nazareno de un pintor artesano y combina influencias del arte gótico alemán y del Quattrocento italiano.
- Entrada de Jesús en Jerusalén (1824), que estaba en la Iglesia de Santa María de Lübeck, pero fue destruida en 1942.
- Triunfo de la Religión en las Artes (1830-1840), en el Instituto Städel de Fráncfort del Meno.
- La Asunción de la Virgen (1855-1857), en la Catedral de Colonia.
- Cristo entregado a los Judíos (1858), una pintura que se encuentra en el Vaticano.
La obra "Italia y Germania"
Una de sus obras más famosas es Italia y Germania. Hay dos versiones de esta pintura, siendo la más conocida la que está en la Neue Pinakothek de Múnich, pintada en 1828.
Originalmente, la pintura se llamaba Sulamith und Maria ('Sulamita y María') y Overbeck quería regalársela a su amigo Franz Pforr. Representaba a dos novias cristianas ideales. Después de la muerte de Pforr en 1812, Overbeck retomó la pintura años más tarde y le dio un nuevo significado. Se convirtió en una alegoría de dos naciones: Italia y Alemania, el Sur y el Norte.
La pintura muestra a dos jóvenes, una rubia y otra morena, tomadas de la mano en señal de amistad. Esto simboliza la unión de los ideales artísticos de los Nazarenos, que combinaban el arte italiano del Quattrocento con el arte medieval alemán. La joven de cabello oscuro representa a Italia, y la rubia, a Alemania.
El paisaje de fondo también es diferente en cada lado del cuadro. Detrás de la figura que representa a Italia, hay un paisaje italiano con una capilla. Detrás de la figura que representa a Alemania, se ven las torres góticas de una ciudad alemana. De esta manera, Overbeck unió sus dos grandes fuentes de inspiración en una sola obra.
El legado de Overbeck
Johann Friedrich Overbeck, junto con Peter von Cornelius, es considerado uno de los artistas más importantes que intentaron renovar la pintura alemana con un espíritu religioso en el siglo XIX. Su trabajo y su liderazgo en el grupo de los Nazarenos han sido muy valorados en las últimas décadas, con varias exposiciones dedicadas a su obra.
Además de pintar, Overbeck fue un escritor muy activo. Escribió poemas, ensayos y muchas cartas.
Reconocimientos
- 1831: Miembro honorario de la Academia de San Lucas en Roma.
- 1836: Miembro de la Academia de Viena.
- 1839: Medalla bávara de San Miguel.
- 1844: Miembro de la Academia de Florencia.
- 1845: Miembro de la Academia de Berlín.
- 1863: Miembro de la Academia de Bellas Artes de Amberes.
Para saber más
- Romanticismo
- Pintura romántica
- Nazarenos
Véase también
En inglés: Johann Friedrich Overbeck Facts for Kids