Friedrich-Werner von der Schulenburg para niños
Datos para niños Friedrich-Werner von der Schulenburg |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de Alemania en la Unión Soviética![]() ![]() |
||
21 de junio de 1934-22 de junio de 1941 | ||
Predecesor | Rudolf Nadolny | |
Sucesor | Fin de relaciones diplomáticas (Después de la guerra: Wilhelm Haas como embajador de Alemania Occidental en la URSS Rudolf Appelt como embajador de Alemania Oriental en la URSS) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich-Werner Erdmann Matthias Johann Bernhard Erich Graf von der Schulenburg | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1875 Kemberg (Alemania) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1944 o 9 de noviembre de 1944 prisión de Plötzensee (Alemania) o Berlín (Alemania nazi) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militante de la resistencia | |
Área | Diplomacia | |
Rama militar | Arma de artillería | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Batalla del Marne | |
Partido político | Partido Nazi (desde 1934) | |
Distinciones |
|
|
Friedrich-Werner Graf von der Schulenburg (nacido el 20 de noviembre de 1875 y fallecido el 10 de noviembre de 1944) fue un noble y diplomático de Alemania. Fue el último embajador de Alemania en la Unión Soviética antes de la Operación Barbarroja, un importante evento de la Segunda Guerra Mundial. También fue parte de la Resistencia alemana al nazismo, un grupo que se opuso al gobierno de la época, por lo que fue ejecutado.
Contenido
¿Quién fue Friedrich-Werner von der Schulenburg?
Primeros años y educación
Friedrich-Werner nació en Kemberg, una región de Alemania. Su padre era el conde Bernhard von der Schulenburg. Estudió leyes en varias ciudades, como Lausanne, Múnich y Berlín. En 1901, comenzó su carrera en el servicio diplomático.
Carrera diplomática inicial
Al principio de su carrera, trabajó como vicecónsul en Barcelona. Después, fue enviado a otras ciudades importantes como Lviv, Praga, Varsovia y Tiflis.
Servicio militar y regreso a la diplomacia
Participación en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Friedrich-Werner sirvió en el ejército alemán. Luchó en la Batalla del Marne. Más tarde, trabajó en el frente armenio, sirviendo de enlace con los otomanos. Por su servicio, recibió la Cruz de Hierro, una importante condecoración militar. Hacia el final de la guerra, fue capturado por los soldados británicos y llevado a la isla de Prínkipo.
Retorno al servicio diplomático
Cuando la guerra terminó, regresó a Alemania y volvió a trabajar como diplomático para la República de Weimar. Fue nombrado embajador alemán en Beirut. En 1930, compró un palacio llamado Burg Falkenberg en el Alto Palatinado, pensando en su futuro retiro.
Trabajo diplomático entre guerras
Antes de la Segunda Guerra Mundial, también sirvió como diplomático en Teherán y Bucarest.
Rol durante la Segunda Guerra Mundial
Embajador en la Unión Soviética
En 1934, se unió al Partido Nazi. Ese mismo año, fue nombrado embajador de Alemania en la Unión Soviética. Desde este puesto, apoyó la idea de que ambos países firmaran un acuerdo. Ayudó al ministro Joachim von Ribbentrop a lograr el Pacto nazi-soviético de 1939.
Cuando la Unión Soviética invadió Polonia el 17 de septiembre de 1939, y a pesar de que Alemania ya estaba en guerra con Polonia desde el 1 de septiembre, Schulenburg ayudó a los diplomáticos polacos a salir de la Unión Soviética. Así evitó que fueran arrestados por las autoridades soviéticas.
La invasión alemana a la Unión Soviética
El gobierno alemán no le informó a Schulenburg sobre la Operación Barbarroja, que fue la invasión de la Unión Soviética. Se enteró solo unas horas antes de que comenzara en junio de 1941. Después de la declaración de guerra, fue detenido por las autoridades soviéticas y enviado a Turquía. Allí fue intercambiado por el embajador soviético en Berlín, Vladímir Dekanózov, y pudo regresar a Alemania.
Participación en la Resistencia
Una vez en Alemania, Schulenburg estaba convencido de que el ataque alemán a la Unión Soviética fracasaría. Por eso, comenzó a planear un acuerdo de paz con Stalin. Poco a poco, se unió a líderes de la oposición alemana y se integró en el Círculo de Kreisau, un grupo que se oponía al gobierno de la época. Debido a su intensa actividad, en los planes para derrocar al líder alemán, se le consideraba un posible ministro de asuntos exteriores para un nuevo gobierno.
Arresto y fallecimiento
Cuando el complot del 20 de julio para derrocar al líder alemán falló, Schulenburg fue arrestado. Fue juzgado y condenado a muerte por traición por el juez Roland Freisler. Fue ejecutado el 10 de noviembre de 1944 en la prisión de Plötzensee, en Berlín.
Vida personal
Friedrich-Werner von der Schulenburg estuvo casado con Elisabeth von Sobbe desde 1908 hasta 1910. Tuvieron una hija llamada Christa-Wernfriedis Hanna Margarete Engelberta Gräfin von der Schulenburg.