Fresno de Río Tirón para niños
Datos para niños Fresno de Río Tirón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fresno de Río Tirón en España | ||||
Ubicación de Fresno de Río Tirón en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Oca | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°27′36″N 3°10′29″O / 42.46, -3.1747222222222 | |||
• Altitud | 703 m | |||
Superficie | 9,68 km² | |||
Población | 161 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,01 hab./km² | |||
Gentilicio | fresnillo, -a | |||
Código postal | 09272 | |||
Alcalde (2019-2023) | David Carcedo Gómez (PP) | |||
Presupuesto | 205.044,45 | |||
Sitio web | www.fresnoderiotiron.es | |||
Fresno de Río Tirón es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Fresno de Río Tirón
Fresno de Río Tirón tiene una superficie de 9,68 km². Su población actual es de 161 habitantes (datos de 2024), lo que significa que tiene una densidad de 19,01 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
¿Dónde se ubica Fresno de Río Tirón?
Este pueblo está en la comarca de Montes de Oca. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Belorado y a 50 kilómetros de la ciudad de Burgos. Los pueblos más cercanos a Fresno de Río Tirón son Belorado, Cerezo de Río Tirón y Briviesca. Además, es un pueblo que limita con la comunidad de La Rioja.
El río que le da nombre al pueblo es el Río Tirón. Este río nace en un lugar llamado "pozo negro" en Fresneda de la Sierra Tirón y termina su recorrido en el Río Ebro, cerca del municipio riojano de Haro.
Demografía: ¿Cuántos habitantes tiene Fresno de Río Tirón?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Fresno de Río Tirón cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población de Fresno de Río Tirón ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Fresno de Río Tirón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fresno del Río Tirón: 1842. |
Aquí tienes una tabla con la evolución de la población en algunos años recientes:
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2012 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
292 | 273 | 249 | 221 | 194 |
Historia de Fresno de Río Tirón
Fresno de Río Tirón formó parte antiguamente del alfoz de Cerezo. Un alfoz era como un pequeño distrito o territorio en el Condado de Castilla hace muchos siglos. La palabra "alfoz" viene del árabe y significa "cantón" o "distrito".
Primeros registros y población
Los primeros documentos que mencionan a Fresno datan del año 903, donde aparece como "Sancta María de Fresnu". Más tarde, en el año 971, se le llamó "Frasceno".
Los primeros datos sobre los habitantes de Fresno de Río Tirón se encuentran en un censo del siglo XVI. En ese momento, el pueblo tenía habitantes que pagaban impuestos, aunque no se incluía a los miembros del clero.
Durante el siglo XIX, la población de Fresno creció, llegando a 473 habitantes en 1887. Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XX, la población empezó a disminuir. Esto se debió a que la gente dependía mucho del campo, y con la llegada de las máquinas, muchas personas tuvieron que irse a otras zonas con más industrias para encontrar trabajo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Fresno de Río Tirón se convirtió en un ayuntamiento constitucional. En ese momento, se le conocía como Fresno del Riotirón y tenía 230 habitantes.
Cultura y tradiciones en Fresno de Río Tirón
Fiestas populares
En Fresno de Río Tirón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- SAN ISIDRO LABRADOR: Se celebra el 15 de mayo con una romería (peregrinación) al Convento de San Vitores. Es un día de fiesta.
- LA ASCENSIÓN: Se celebra el 16 de agosto, también con una romería al Convento de San Vitores. Es otro día de fiesta.
- LA PASCUA: Se celebra el domingo siguiente a La Ascensión. Es un día de fiesta.
- FIESTAS DE GRACIAS Y PATRONALES: Son las fiestas más grandes del pueblo, se celebran el segundo fin de semana de septiembre y duran cuatro días.
- LA FERIA: Se realiza durante el puente del Pilar y dura un día.
- SAN ANDRÉS: Se celebra el último fin de semana de noviembre y dura dos días.
Arquitectura destacada
En Fresno de Río Tirón puedes encontrar edificios con mucha historia:
- Iglesia de San Andrés
- Ermita de la Divina Pastora
- Convento de San Vitores
El Convento de San Vitores tiene una historia muy interesante. Se construyó en el lugar donde, según la tradición, murió San Vitores. Al principio, en 1446, era una ermita (una pequeña iglesia). Luego, fue habitado por monjes dominicos y después por franciscanos, quienes construyeron una parte nueva en 1625.
En el siglo XIX, los franciscanos tuvieron que dejar el convento. Desde entonces, el edificio se ha mantenido gracias al cariño y el esfuerzo de la gente de la zona.
El Camino de Santiago pasaba por este lugar, lo que ayudó a que la historia de San Vitores se conociera en otras regiones de España como Navarra, La Rioja, Cantabria y Galicia.
Cada año, durante los sábados de mayo, varios pueblos cercanos visitan el exconvento en romería. Lo hacen para cumplir una promesa que hicieron al santo. Los pueblos que participan son Castildelgado, Cerezo, Leiva, Quintanilla del Monte, Redecilla del Campo, San García, Tormantos y Fresno de Río Tirón, que también sube el 16 de agosto.
Véase también
En inglés: Fresno de Río Tirón Facts for Kids